Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Esta vez es distinto

Resumen del Libro

Libro Esta vez es distinto

Revisión histórica de diversos indicadores financieros de los últimos 800 años en distintos países del mundo, que demuestra la existencia de patrones y ciclos en las crisis financieras. Los autores analizan las semejanzas entre los diferentes periodos de debacle financiera y establecen analogías utilizables por inversionistas y responsables del establecimiento de políticas financieras para evitar cometer errores que conduzcan a la pérdida de capitales o al endeudamiento excesivo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ocho siglos de necedad financiera

Cantidad de páginas 470

Autor:

  • Carmen M. Reinhart
  • Kennth S. Rogoff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

72 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen M. Reinhart

Carmen M. Reinhart, nacida el 7 de octubre de 1955 en Haití, es una destacada economista y académica de renombre internacional, conocida por su trabajo en el campo de la economía internacional y el estudio de las crisis financieras. Hija de emigrantes, Reinhart pasó parte de su infancia en Estados Unidos, donde su familia se estableció en Miami, Florida.

Reinhart se graduó de la Universidad de Florida en 1975 con una licenciatura en economía. Posteriormente, obtuvo su maestría y doctorado en economía en la Universidad de Columbia, donde fue influenciada por notables economistas y comenzó a formar su propia perspectiva sobre las dinámicas económicas globales. Su interés por la economía internacional, las crisis de deuda y la historia económica la llevó a convertirse en una de las voces más respetadas en estos campos.

Uno de sus trabajos más renombrados es el libro "This Time Is Different: Eight Centuries of Financial Folly", coescrito con Kenneth Rogoff y publicado en 2009. Este libro, que analiza la historia de las crisis financieras a lo largo de ocho siglos, enfatiza el concepto de que, a pesar de la creencia generalizada de que los mercados y las economías han cambiado, la historia muestra patrones recurrentes en la naturaleza de las crisis financieras. El libro fue un éxito rotundo y se convirtió en un texto fundamental en la literatura económica, ayudando a moldear el entendimiento moderno sobre las crisis económicas.

Además de su trabajo en "This Time Is Different", Reinhart ha publicado numerosos artículos y ha colaborado en investigaciones que abordan temas como el financiamiento de la deuda pública, la economía global, y el impacto de las políticas monetarias en las crisis financieras. Su investigación destaca la relación entre la deuda pública y el crecimiento económico, así como las implicaciones de las políticas monetarias y fiscales en situaciones de crisis.

Reinhart ha ocupado diversas posiciones académicas y ha sido parte de instituciones de prestigio. Ha sido profesora en la Universidad de Harvard, donde ha impartido clases sobre economía internacional y ha dirigido investigaciones significativas. Además, ha trabajado como economista en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ejerciendo influencia en políticas económicas a nivel global.

En 2020, Reinhart fue nombrada economista jefe del FMI, un cargo que le permitió jugar un papel crucial en la respuesta institucional a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. Su experiencia en el análisis de crisis económicas fue invaluable durante este período, ya que el mundo enfrentó un desafío sin precedentes que requería soluciones innovadoras y efectivas.

A lo largo de su carrera, Reinhart ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo de la economía. Ha sido homenajeada por su capacidad para analizar datos históricos y extraer lecciones aplicables a la realidad económica contemporánea, lo que la ha consolidado como una referente en el ámbito académico y en la política económica global.

Reinhart también es conocida por su compromiso con la divulgación del conocimiento económico a un público más amplio. Ha participado en conferencias y foros internacionales, compartiendo sus ideas sobre la importancia de entender la historia económica para enfrentar los desafíos actuales. Su habilidad para comunicar conceptos complejos en un lenguaje accesible ha hecho que sus obras sean valoradas tanto por economistas como por legos.

En resumen, Carmen M. Reinhart es una economista cuya influencia ha trascendido el ámbito académico, al proporcionar un análisis profundo y riguroso de las crisis financieras y sus implicaciones en la política económica mundial. Su legado continúa moldeando el entendimiento contemporáneo de la economía y su relación con la historia, haciendo de ella una figura indispensable en el estudio de la economía global.

Libros relacionados de Economía y Negocios

Tu primer trabajo como líder

Libro Tu primer trabajo como líder

¡Felicitaciones! Ahora estás al mando. Tal vez esta sea tu primera vez como líder, o quizás quieras perfeccionar tus habilidades en ese rol que no hace mucho has asumido. De cualquier manera, se trata del iniciodeuno de los capítulos más gratificantes de tu carrera. Sin, embargo, como ocurre en muchos comienzos, los primeros años pueden ser desafiantes. Afortunadamente, no tienes que hacer frente a este desafío sin ayuda. EnTu primer trabajo como líderencontrarás consejos prácticosque provienen directo de quienes ya han recorrido ese camino. No solo incluye docenas de herramientas...

Prosperidad y violencia

Libro Prosperidad y violencia

Las sociedades agrarias - La formación de los estados - La formación de los estados en la era moderna - Crisis que afectaron al sistema internacional a finales de siglo.

El dislate en el management

Libro El dislate en el management

Existen tantas publicaciones relativas a comunicar «los éxitos y el buen hacer» en el management que cualquiera podría pensar que el arte de dirigir se ejecuta siempre tras deliberaciones previas, reflexiones y ponderación de los pros y los contras de las decisiones que se pretende adoptar. Esto no es siempre posible. Con frecuencia, dirigir es ante todo poder ejercer la sabiduría de la corrección de errores más que el hecho de no cometerlos, pues las equivocaciones forman parte del ser humano. El mundo de la dirección de organizaciones está repleto de paradojas, contradicciones,...

La sociedad del riesgo global

Libro La sociedad del riesgo global

Ulrich Beck, uno de los principales teóricos sociales y políticos contemporáneos, reúne en esta obra una serie de importantes ensayos en los que sostiene que se precisa un nuevo marco de referencia para comprender la sociedad del riesgo global en la que vivimos actualmente. El autor se centra en los aspectos ecológicos y tecnológicos del riesgo y en las implicaciones sociológicas y políticas de estos. De este modo, responde a algunas de las críticas suscitadas por su tan citada obra anterior sobre la sociedad del riesgo. Esta colección de ensayos constituye la base del "manifiesto...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas