Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Esta vida

Resumen del Libro

Libro Esta vida

Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales más acuciantes de nuestro tiempo, Hägglund expone por qué nuestro compromiso con la libertad y la democracia debería llevarnos más allá de la religión y el capitalismo, y pone en tela de juicio nuestras nociones de fe y libertad. La fe que necesitamos cultivar, sostiene, no es una fe religiosa en la eternidad, sino una fe secular dedicada a nuestra vida finita en común. Demuestra que todas las cuestiones espirituales de la libertad son inseparables de las condiciones económicas y materiales. Pero lo que importa en última instancia es cómo nos tratamos unos a otros en esta vida, y qué hacemos con nuestro tiempo juntos. Hägglund desarrolla nuevos principios existenciales y políticos al tiempo que transforma nuestra comprensión de la vida espiritual. Su crítica a la religión nos lleva al corazón de lo que significa llorar a nuestros seres queridos, comprometerse y preocuparse por un mundo sostenible. Su crítica al capitalismo demuestra que no podemos mantener nuestros valores democráticos porque nuestras vidas dependen del trabajo asalariado. En términos claros y rompedores, Hägglund explica por qué el capitalismo es perjudicial para nuestra libertad, y por qué deberíamos, en cambio, perseguir una forma novedosa de socialismo democrático.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 480

Autor:

  • Martin Hägglund

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Hägglund

Martin Hägglund es un filósofo y académico sueco, conocido por su trabajo en la intersección entre la filosofía, la literatura y la teoría política. Nacido en 1976 en Linköping, Suecia, Hägglund ha desarrollado una carrera notable en el ámbito de la filosofía contemporánea, con un enfoque particular en la relación entre el tiempo, el deseo y la construcción de la vida humana.

Hägglund estudió en la Universidad de Uppsala, donde se formó en filosofía y teoría literaria. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Yale, donde obtuvo su doctorado. Su tesis doctoral, que fue el fundamento de su primer libro, se centró en la obra de Jacques Derrida y su relación con la literatura, el tiempo y la muerte.

Uno de los temas centrales en el trabajo de Hägglund es la importancia del tiempo en la vida humana y cómo este se relaciona con el deseo y la existencia. En su libro más conocido, “This Life: Secular Faith and Spiritual Freedom” (2019), argumenta que la vida humana es intrínsecamente temporal y que la conciencia de nuestra finitud da forma a nuestras aspiraciones y a nuestro compromiso ético. Hägglund propone que la libertad espiritual se encuentra en la aceptación de nuestra vida temporal y en la forma en que elegimos invertir nuestro tiempo.

En “This Life”, Hägglund también realiza un examen crítico de las formas en que la religión y el secularismo abordan la vida y la muerte. Sugiere que un enfoque secular puede proporcionar una forma de libertad que es a la vez profunda y liberadora, al mismo tiempo que aboga por una ética basada en la responsabilidad hacia los demás. Su trabajo desafía las nociones tradicionales de la espiritualidad, ofreciendo una perspectiva que valora la conexión humana y el compromiso social.

Además de su trabajo sobre el tiempo y la vida, Hägglund ha investigado las implicaciones políticas de su filosofía. En sus escritos, explora cómo las estructuras sociales y económicas pueden influir en nuestras decisiones y deseos, y cómo una comprensión más profunda de nuestra temporalidad puede llevarnos a crear formas más justas y equitativas de vida en común. Es un crítico de las ideologías que promueven el individualismo extremo y el consumismo, argumentando que estas visiones son incompatibles con una vida verdaderamente libre y plena.

De forma paralela a su labor académica, Hägglund ha escrito ensayos y artículos para diversas publicaciones, donde reflexiona sobre temas contemporáneos, la política y la cultura. Su estilo es accesible y se esfuerza por conectar ideas complejas con cuestiones prácticas que enfrenta la sociedad actual. Hägglund también es un influyente docente en la Universidad de Harvard, donde ha enseñado filosofía, literatura y teoría crítica, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes con su enfoque intelectual y su compromiso con las cuestiones contemporáneas.

Hägglund ha sido elogiado por su capacidad para entrelazar teoría filosófica abstracta con cuestiones políticas y sociales concretas. Sus ideas han resonado en círculos académicos, así como en debates más amplios sobre la sociedad y la ética contemporáneas. A medida que su obra sigue evolucionando, se espera que continúe influyendo en el pensamiento filosófico y en el debate público sobre la vida, la muerte y la responsabilidad ética.

En resumen, Martin Hägglund se presenta como una figura clave en el panorama filosófico contemporáneo. Su exploración de la temporalidad, el deseo y la ética ha dado lugar a una nueva forma de concebir la libertad y la responsabilidad humanas en un mundo en constante cambio. A través de su obra, invita a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y la importancia de nuestra implicación en la construcción de un futuro más equitativo y significativo.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Transiciones territoriales en el posacuerdo (2017-2019)

Libro Transiciones territoriales en el posacuerdo (2017-2019)

Este libro presenta diez investigaciones inéditas sobre procesos, prácticas y narrativas que dan cuenta de transiciones territoriales de exguerrilleros, vinculadas a su reincorporación colectiva en la Serranía del Perijá durante el periodo de implemetación temprana del acuerdo de paz (2017-2019). Desde una perspectiva interdisciplinar de las ciencias sociales y políticas, se cotejan perspectivas teóricas con evidencias empíricas que contribuyen a un entendimiento de las complejas condiciones y dinámicas del proceso de reincorporación en el país y, especificamente, en los antiguos...

Declaración

Libro Declaración

Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos. Los agentes del cambio ya han salido a las calles y han ocupado las plazas, no solo amenazando y derrocando a los gobernantes, sino también...

¿Y ahora qué? México ante el 2018

Libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018

México enfrenta grandes problemas, y la mayoría de difícil arreglo. ¿Pero cuáles son? ¿Qué riesgos implican? ¿Y qué vías existen para combatirlos? En esta obra, 34 académicos e intelectuales de primer orden realizan un diagnóstico sistemático de las fallas y carencias de este país. Mediante análisis accesibles pero rigurosos, demuestran que hay muchas opciones por explorar, más allá dequejarse y repetir clichés. Las cien formas de la corrupción y la impunidad. Las incompetencias del Estado. Las elecciones amañadas. El narcotráfico y los errores al combatirlo. El abandono...

Paz, paso a paso

Libro Paz, paso a paso

La violencia en Colombia no debe comprenderse únicamente como la crisis bélica del campo, sino como todo tipo de interacción social no-pacífica. De ese modo, Paz paso a paso es una compilación de investigaciones sobre violencia y paz que comprende las problemáticas del desplazamiento, las víctimas del conflicto armado, e incluso la violencia de género, tanto en lo urbano como en lo rural. Esta apertura del foco de investigación permite, más que formas de pensar este conflicto, maneras de acercarse a él desde y hacia distintos puntos. Las formas de participación de los sujetos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas