Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Fábulas en Verso

Resumen del Libro

Libro Fábulas en Verso

Colección de poemas de Concepción Arenal en los que nos presenta una serie de fábulas infantiles. Al tratarse de fábulas de su propia invención, todas ellas cuentan con un poso de profunda raigambre moral conectada con su época y su visión del mundo. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas revolucionarias para su época que terminaron influenciando a muchas intelectuales sucesoras. Asimismo, en su obra siempre estuvo presente un fuerte componente social, que abarcó desde la denuncia de la situación insalubre de las cárceles españolas a la defensa de la labor de varias comunidades religiosas en España.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 159

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Arenal

Concepción Arenal, nacida en Ferrol, España, el 31 de enero de 1820, fue una destacada escritora, activista y pionera del feminismo en el país. Proveniente de una familia acomodada, su padre, un capitán de la armada, le proporcionó una educación sólida, aunque la sociedad de su tiempo no favorecía la educación de las mujeres. A pesar de este contexto, Arenal se dedicó al estudio y la escritura, convirtiéndose en una figura clave en el movimiento por los derechos de las mujeres y en la lucha por la justicia social.

Arenal se trasladó a Madrid para continuar su educación, donde comenzó a relacionarse con intelectuales de la época. Fue en la capital donde empezó a publicar sus primeros ensayos y artículos, en los que abordaba diversas cuestiones sociales y políticas. En 1858, publicó su obra más famosa, La mujer, un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en la sociedad española. En esta obra, Arenal defendía la igualdad de derechos para las mujeres, y argumentaba que la educación y el trabajo debían ser accesibles para ellas. Su pensamiento fue innovador y valiente, considerando que en esa época el papel de la mujer estaba relegado principalmente al hogar.

Siguió su labor como escritora y activista, involucrándose particularmente en la reforma de las prisiones y en la mejora de las condiciones sociales de los más desfavorecidos. En 1860, fue nombrada inspectora de prisiones, convirtiéndose en la primera mujer en el mundo en ocupar un cargo semejante. Su experiencia en este ámbito la llevó a escribir varios informes sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban recluidos los prisioneros, especialmente las mujeres. Arenal propuso reformas que incluían la educación y la asistencia social para ayudar a la reintegración de los reclusos en la sociedad.

Además de su compromiso con la reforma penitenciaria, Concepción Arenal escribió numerosos ensayos, novelas y obras teatrales. Entre sus obras destacan Los dos hombres y El escuerzo, donde seguía explorando temas relacionados con la justicia y la moral. Arenal también fue miembro de varias sociedades literarias y científicas, contribuyendo al desarrollo del pensamiento racionalista y positivista en España.

En su vida personal, Arenal enfrentó varias adversidades. Su madre murió cuando ella era joven, y tras la muerte de su padre, se vio en la necesidad de ganarse la vida. A pesar de estas dificultades, nunca abandonó su lucha por los derechos de las mujeres y su convicción de que la educación era la clave para la emancipación femenina. Arenal nunca se casó y dedicó su vida al activismo y la escritura, convirtiéndose en un referente para las generaciones futuras de mujeres activistas y escritoras.

El legado de Concepción Arenal va más allá de su obra literaria. Su incansable trabajo y su compromiso por la justicia social marcaron un hito en la historia del feminismo en España. A pesar de las limitaciones de su tiempo, su voz resonó con fuerza, y su influencia se siente aún hoy en día. En reconocimiento a su labor, la figura de Arenal ha sido honrada en numerosas ocasiones, y su vida y obra son estudiadas en el contexto de la historia del feminismo y de la literatura española del siglo XIX.

Concepción Arenal falleció el 4 de febrero de 1893 en Madrid, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida es un testimonio de la lucha constante por la igualdad y por los derechos de las mujeres, y su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del feminismo y la educación en España.

Más ebooks de Concepción Arenal

La cuestión social volumen I

Libro La cuestión social volumen I

Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del Trabajo Social en España. Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España. Colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de su vida y...

La mujer del porvenir

Libro La mujer del porvenir

La mujer del porvenir es un vibrante y lucido ensayo sobre la independencia de la mujer y su futuro en la sociedad moderna. Escrito en la Espana del siglo XIX, este texto destaca por espiritu vanguardista.

Libros relacionados de Arte

Docentes hiperdiscursivos

Libro Docentes hiperdiscursivos

Este libro puede interesar a profesorado que desee complementar la docencia de aula con contenidos en línea propios, o bien que quiera ofrecer sus conocimientos y sus habilidades didáctico-divulgativas mediante internet, en especial para ayudar en el aprendizaje de lenguas. Es fruto del trabajo de una docente, comunicadora audiovisual e investigadora en enseñanza de lenguas que ha puesto en práctica sus conocimientos sobre TIC y metodologías didácticas arrancando un proyecto en internet: De mica en mica. Es una profesora comprometida con los recursos de acceso libre en la red;...

Elmer y Wilbur

Libro Elmer y Wilbur

When Elmer and the other elephants search for Wilbur, they have trouble finding him because he is a ventriloquist and they keep looking in the wrong places.

Fiestas y nación en América Latina

Libro Fiestas y nación en América Latina

A través de la relación territorio-comunidad o ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba denir tiempos, espacios y lugares para su escenicación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, ...

Historia de la estética y de la teoría del arte

Libro Historia de la estética y de la teoría del arte

En el presente libro se estudian los principales representantes y tendencias de la estética y la teoría del arte desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XIX, considerado, con especial detenimiento, los planteamientos hechos desde la teoría del conocimiento, la filosofía y la crítica del arte y la literatura. puesto que ni la historia del arte ni la metacrítica de la crítica y la teoría del arte pueden renunciar a ellos. Consciente de la problemática inherente al estudio de un campo tan vasto como el de una «historia de la estética» que considere tanto el arte como la teoría ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas