Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Figuras I Descripciones de Aves Chilenas

Resumen del Libro

Libro Figuras I Descripciones de Aves Chilenas

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 234

Autor:

  • Rodolfo Amando Philippi
  • Museo Nacional De Historia Natural (chil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo Amando Philippi

Rodolfo Amando Philippi fue un destacado naturalista, botánico y explorador chileno nacido el 25 de diciembre de 1810 en la ciudad de Concepción. Su obra y contribuciones al campo de la ciencia y la botánica son ampliamente reconocidas, no solo en Chile, sino también a nivel internacional.

Philippi provenía de una familia con antecedentes científicos y educativos. Su padre, Joaquín Philippi, era un médico alemán que se estableció en Chile, lo que seguramente influyó en la inclinación de Rodolfo hacia la ciencia. Desde joven, mostró un profundo interés por la naturaleza, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Chile. Sin embargo, fue su afán por la botánica lo que finalmente definió su carrera.

En 1832, Philippi comenzó su travesía como naturalista al unirse a una expedición científica comandada por el famoso naturalista alemán Hermann von Helmholtz. Esta expedición tuvo como objetivo explorar las tierras chilenas y recolectar muestras de flora y fauna. Durante este viaje, Philippi tuvo la oportunidad de observar diversas especies vegetales y animales, lo que despertó su pasión por la botánica.

Después de su regreso a Chile, Philippi dedicó gran parte de su vida al estudio y la clasificación de las plantas chilenas. En 1851, fue nombrado director del Jardín Botánico de Valparaíso, donde continuó su trabajo de investigación y recolección de muestras. Su enfoque meticuloso y su dedicación al estudio de la flora de Chile lo llevaron a publicar numerosas obras científicas que fueron fundamentales para el desarrollo de la botánica en América del Sur.

Una de sus contribuciones más destacadas fue la publicación de “Flora de Chile”, una extensa obra en varios volúmenes que documentaba y clasificaba las especies vegetales del país. Esta obra se convirtió en una referencia esencial para los botánicos y naturalistas que estudiaban la flora de la región. Philippi también fue pionero en el uso de métodos modernos de clasificación y nomenclatura en botánica, lo que le daba un enfoque más científico a su trabajo en comparación con sus predecesores.

A lo largo de su carrera, Rodolfo Amando Philippi realizó numerosos viajes de exploración por Chile y otros países de América del Sur, recolectando especímenes y observando el ecosistema local. Su trabajo no solo se limitó a la botánica; también contribuyó al estudio de la geología, la zoología y la paleontología de la región. En su búsqueda por comprender y catalogar la biodiversidad de Chile, estableció relaciones con otros científicos y naturalistas internacionales.

Philippi fue miembro de diversas sociedades científicas, tanto en Chile como en el extranjero. Su reconocimiento internacional le permitió participar en congresos y conferencias científicas, donde compartió sus hallazgos y colaboró con otros investigadores. En 1861, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia, un honor que subraya su importancia en el ámbito científico y su impacto en la botánica mundial.

La obra de Rodolfo Amando Philippi ha tenido un legado duradero en el campo de la botánica y la biología en general. Su enfoque sistemático y su pasión por la naturaleza ayudaron a sentar las bases para futuros estudios en ecología y conservación en Chile. Al fallecer el 20 de enero de 1904, dejó tras de sí un vasto legado de conocimiento y una profunda influencia en el estudio de la flora chilena.

Hoy en día, su contribución a la ciencia es recordada y celebrada, y su nombre se ha mantenido vivo en la comunidad científica, especialmente en el ámbito de la botánica. La labor de Philippi ha sido fundamental para la comprensión y preservación de la biodiversidad chilena, y su dedicación a la ciencia sigue inspirando a nuevas generaciones de naturalistas y científicos.

Libros relacionados de Historia

Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

Libro Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

La genialidad estratégica del general Simón Bolívar en los ámbitos político y militar, lo ubican como un líder, estratega y guerrero, dotado con extraordinarias virtudes, talentos y habilidades dignos de imitar. Transitar por la vida guerrera de Simón Bolívar, es entender el dramático cambio de la monarquía absolutista por la república democrática y liberal en apenas dos décadas de batallas militarers y luchas políticas, en un ambiente complejo. Esa es la obra cumbre del autodenominado hombre de las dificultades, considerado el ser humano mas grande que haya nacido en el...

El árbol y la raíz

Libro El árbol y la raíz

Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la...

El relato invariable

Libro El relato invariable

La independencia es el período de nuestro pasado que presenta mayores reiteraciones y convenciones, las cuales se han visto reproducidas hasta la saciedad en los libros de historia a lo largo de dos siglos: los mismos héroes y villanos, las mismas fechas, la misma épica gloriosa, los mismos hechos, repetidos una y otra vez. Una versión inmutable y maniquea sobre un proceso complejo y enormemente rico en su diversidad y contradicciones. ¿Cómo se construyó este relato? ¿Qué ha determinado que se mantenga invariable? ¿Cuáles son sus contenidos esenciales? ¿De qué manera se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas