Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Fortunata y Jacinta (dos historias de casadas)

Resumen del Libro

Libro Fortunata y Jacinta (dos historias de casadas)

Fortunata y Jacinta (dos historias de casadas) Fortunata y Jacinta transcurre entre la Revolución de 1868, el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República, con los golpes militares de los generales Pavía y Martínez Campos, y la Restauración que devolvió el trono al Borbón Alfonso xii. En la primera parte de la novela, Juanito Santa Cruz, un señorito ocioso y sin escrúpulos, se casa con Jacinta, pariente de inferior posición económica. Mientras ella se obsesiona buscando a un supuesto hijo natural abandonado por su marido, Juanito vuelve a acosar a Fortunata, una de sus antiguas víctimas de correrías. En la segunda parte, Fortunata accede a un matrimonio de conveniencia con Maximiliano Rubín, enfermizo e impotente, completamente dominado por su avara y brutal tía Lupe. Será la tía Lupe quien imponga a Fortunata un retiro en un convento de Madrid para que purgue por su pasado, lo que desembocará en un melodrama de seducción y traiciones protagonizado por Fortunata, su marido y su amante. En el convento, Fortunata conocerá otro personaje crucial, Mauricia la Dura. Fortunata y Jacinta (dos historias de casadas)

Datos sobre el Libro

Autor:

  • B. Pérez Galdós

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

37 Valoraciones Totales


Biografía de B. Pérez Galdós

B. Pérez Galdós, conocido como Benito Pérez Galdós, fue un influyente novelista, dramaturgo y cronista español, nacido el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria y fallecido el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su carrera literaria se desarrolló principalmente en el contexto del Realismo y el Naturalismo, y se le considera uno de los más grandes exponentes de la narrativa española del siglo XIX y principios del XX.

Pérez Galdós provenía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una sólida educación. A los 19 años, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Su vida en la capital española fue fundamental en su formación como escritor, ya que se sumergió en la vida cultural y social de la época, estableciendo relaciones con figuras destacadas de la literatura y el arte.

Su primera obra publicada fue una novela titulada La Fernandina (1867), que pasó desapercibida, pero fue solo el inicio de una prolífica carrera. A lo largo de su vida, Galdós escribió más de 40 novelas, además de obras de teatro y ensayos. Uno de sus primeros grandes éxitos fue Marianela (1878), que le permitió consolidar su reputación como autor. Sin embargo, fue con su obra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que narran la historia de España durante el siglo XIX, que alcanzó el reconocimiento pleno. Esta serie aborda eventos clave como la Guerra de la Independencia y las guerras carlistas, presentando personajes y situaciones que reflejan la realidad social y política de su tiempo.

  • Obras destacadas:
    • Marianela (1878)
    • Doña Perfecta (1876)
    • Fortunata y Jacinta (1887)
    • Los episodios nacionales (1872-1912)
    • La de Otero (1900)

La narrativa de Galdós se caracteriza por su aguda crítica social y su profundo conocimiento de la psicología humana. Al igual que otros realistas, intentó retratar la vida tal como era, sin idealizaciones ni censuras. Sus personajes son complejos y multidimensionales, lo que permite al lector identificarse con sus luchas y dilemas. En obras como Fortunata y Jacinta, Galdós explora temas de amor, clases sociales y la condición femenina en una España en transformación.

A pesar de su éxito, Galdós también enfrentó críticas y controversias, especialmente por su enfoque en el contenido político y social, que desafiaba las normas establecidas de su época. A pesar de esto, encontró apoyo en otros escritores y en la intelectualidad de la época, y fue ampliamente reconocido como una figura clave en la literatura española.

Además de su labor como novelista, Galdós también cultivó el teatro, escribiendo numerosas obras que abordaban la política y la moralidad. Su obra teatral más conocida, El alcalde de Zalamea, demuestra su habilidad para captar la esencia de la vida española a través de diálogos ingeniosos y tramas intrigantes.

Benito Pérez Galdós fue un hombre comprometido con su tiempo y con los problemas sociales que enfrentaba España. Su activismo político y su interés por la justicia social se reflejan en su escritura, y dejó un legado literario que sigue influyendo en escritores contemporáneos y en el cine español.

En reconocimiento a su contribución a la literatura, Galdós recibió numerosos honores. En 1897 fue elegido miembro de la Real Academia Española, y su obra ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas. A pesar de la fama que adquirió, Galdós mantuvo una vida sencilla y se dedicó, principalmente, a su labor literaria.

Falleció en 1920 y su muerte marcó el fin de una era en la literatura española. A pesar de su desaparición física, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en la narrativa contemporánea. Benito Pérez Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un crítico social cuyo trabajo sigue resuena en la actualidad.

Libros relacionados de Ficción

Las cartas del miedo

Libro Las cartas del miedo

Madrid. Noviembre de 1975. En plena agonía de Franco, el periodista Fernando del Corral descubre por azar el cadáver de Eduardo Romero. Su curiosidad le lleva a averiguar quien fue Romero y quienes sus asesinos y destapa la descomposición final del régimen, las heridas no cerradas de la guerra civil, la miseria de la venganza política, la corrupción judicial, las redacciones de los periódicos de entonces y sobre todo el ambiente de Madrid y de la Barcelona en el otoño de 1975. "Las cartas del miedo" es un thriller político y policial que recrea la incertidumbre política que se...

La de los tristes destinos

Libro La de los tristes destinos

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. La de los tristes destinos es el décimo y último volumen de la cuarta serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista...

Los príncipes azules también destiñen

Libro Los príncipes azules también destiñen

Sam y Kate se conocieron de jóvenes y, tras vivir un idílico amor, que para ellos traspasó fronteras, formaron una preciosa familia y fueron muy felices... hasta que sucedió algo inesperado. Terry, hermana de Kate, y Michael, hermano de Sam, siempre han estado junto a ellos. Y aunque saltan chispas cada vez que se ven, el roce hace el cariño, y ambos son conscientes de que lo suyo puede terminar en un auténtico cortocircuito, por lo que intentan no enredar más las cosas. Sin embargo, la vida es caprichosa y todo se complica entre los cuatro. Nada es lo que parece: ni el malo es tan...

El sol de la decadencia

Libro El sol de la decadencia

En mayo de 1940, Phil, un joven estudiante de literatura acepta un peculiar trabajo: escribir las memorias de Alfred Taylor, anciano caballero inglés afincado en California y retirado del mundo del cine. Acompañado por Toby, su compañero sentimental, los dos jóvenes se irán sumergiendo en el pasado de un hombre que desde niño estuvo marcado por su doble condición de pobre y homosexual. La aparente frivolidad de su vida distinguida, envuelta en un halo de esteticismo exacerbado, su pasión por los muchachos jóvenes, su actividad como proxeneta, los selectos círculos a los que accedió ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas