Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Resumen del Libro

Libro Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Entre el inicio de la guerra contra la Francia revolucionaria y el fin del Imperio Napoleónico se extiende una etapa fundamental de la historia europea y americana. En aquellos años se asiste también a la culminación de una práctica bélica, ya ensayada anteriormente, como fueron los bloqueos navales y las operaciones anfibias. Las consecuencias de estas actuaciones fueron decisivas para las potencias en conflicto, no solamente en el plano militar sino también en el político, económico y financiero. Este libro reúne los trabajos de un grupo de expertos internacionales en el tema, donde se reflexiona conjuntamente sobre la teoría y la práctica de esta forma de guerra naval, sus fracasos y sus logros.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : bloqueos y operaciones anfibias, 1793-1815

Cantidad de páginas 447

Autor:

  • Agustín Guimerá Ravina
  • José María Blanco Núñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

13 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Guimerá Ravina

Agustín Guimerá Ravina nació el 1 de diciembre de 1866 en Tenerife, Islas Canarias, y es recordado como un destacado dramaturgo, escritor y poeta español. Su legado literario es notable no solo por la calidad de su obra, sino también por su impacto en el desarrollo del teatro canario y la literatura española en general.

Desde joven, Guimerá mostró una inclinación hacia la literatura. Su formación académica tuvo lugar en el ambiente cultural de Tenerife, donde se impregnó de las tradiciones e influencias literarias de su tiempo. A lo largo de su vida, Guimerá trabajó en diversas facetas artísticas y culturales, lo que le permitió adquirir una visión multifacética de la creación literaria.

Una de las características más distintivas de su obra es la exploración de la identidad canaria. Esto se traduce en la inclusión de elementos del folklore, las costumbres y la lengua autóctona, que enriquecen sus relatos y obras teatrales. En 1900, su obra más emblemática, La familia de los Falcón, se presentó en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, un espacio que se convirtió en un símbolo del teatro canario. Este trabajo no solo destaca por su valor artístico, sino también por su capacidad para retratar la vida y las costumbres de la sociedad canaria de su época.

Además de su faceta teatral, Guimerá también se dedicó a la poesía. Su obra poética refleja una sensibilidad especial hacia la naturaleza y la vida cotidiana de las Islas Canarias. A través de sus versos, se puede percibir su profundo amor por la tierra que lo vio nacer, lo que a su vez se traduce en una crítica social y política de la realidad canaria de su tiempo.

  • Obras destacadas:
    • La familia de los Falcón (1900)
    • Los dos hermanos (1902)
    • La farsa de las mariposas (1910)
    • El pobre Valbuena (1913)

Guimerá también fue un defensor de la cultura canaria y participó activamente en la vida política y cultural de su comunidad. Estaba profundamente interesado en el desarrollo de la educación y la promoción de las letras canarias. Su compromiso con la cultura canaria lo llevó a participar en diversas agrupaciones literarias y culturales, donde su influencia y liderazgo fueron reconocidos y valorados.

A pesar de su relevancia en la literatura y el teatro, la figura de Agustín Guimerá ha sido, en ocasiones, eclipsada por otros escritores contemporáneos. Sin embargo, su trabajo continúa resonando en la actualidad, y su legado es recordado en festivales, homenajes y estudios académicos dedicados al teatro y la literatura canaria.

Falleció el 27 de diciembre de 1924, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas. Agustín Guimerá Ravina es, sin duda, uno de los pilares fundamentales en la historia de la literatura canaria, y su contribución a la cultura de las Islas Canarias perdura como un testimonio de su talento y dedicación a las letras.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Panorama de la sociología contemporánea

Libro Panorama de la sociología contemporánea

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio ...

La población infantil y juvenil en España

Libro La población infantil y juvenil en España

A España se le está yendo la juventud, ese «divino tesoro» del que hablaba Rubén Darío, sobre todo, porque cada vez nacen menos niños. Hay bastantes menos infantes y jóvenes ahora en España que en tiempos de la Transición a la democracia, e incluso menos que en los años treinta del siglo pasado. Y como la esperanza de vida sigue creciendo, el peso de la juventud en el conjunto de la sociedad española tiende a disminuir todavía más de lo que correspondería por el descenso de los nacimientos. Como en casi todo, junto a las pautas generales para toda España, también en el...

Naturaleza, ciudad y comunidad

Libro Naturaleza, ciudad y comunidad

El rápido desarrollo de la región Orinoquía, comprendida en el área del departamento del Meta, ha creado afectaciones socio-culturales y ambientales, que al ser abordadas desde la perspectiva del desarrollo socioambiental permite ofrecer una visión más amplia de las posibles soluciones para mejorar el impacto del desarrollo en la región. Adicionalmente, el libro presenta soluciones técnicas que se han desarrollado en el extranjero (Alemania), pero en entornos similares a la región del Meta, para proteger áreas naturales protegidas. Este texto está orientado a estudiantes y...

Generación idiota

Libro Generación idiota

Siguiendo con la idea general de su libro La batalla cultural, el afamado escritor, politólogo, intelectual y conferencista Agustín Laje invita a la juventud a rebelarse contra el paradigma dominante, uniéndose a la batalla cultural que las nuevas derechas están dando en todo el mundo. Los antiguos griegos llamaban “idiota” al hombre desconectado de su contexto, desconectado de los problemas de la ciudad, ignorante respecto de todo acontecer: idiota era el hombre ensimismado. En nuestros días hay una generación idiota, manipulada por una cultura que, mientras masifica a los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas