Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Guerra y globalización

Resumen del Libro

Libro Guerra y globalización

Los ataques a las torres del WTC tienen un fin más perverso que lo que puedan planear Osama Bin Laden y la organización Al Qaeda, tienen un principio más allá del fundamentalismo religioso y el odio a la cultura estadunidense. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 son la expresión más visible de la industria del terrorismo y es posible que signifique el mecanismo con el cual se lleve a sus últimas consecuencias la tan anhelada globalización empresarial.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : antes y después del XI/IX/MMI

Cantidad de páginas 142

Autor:

  • Michel Chossudovsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

100 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Chossudovsky

Michel Chossudovsky es un economista, autor y profesor canadiense, conocido por sus críticas a la globalización y las políticas económicas neoliberales. Nacido en 1941 en Canadá, Chossudovsky ha desarrollado una carrera académica que abarca varias disciplinas, incluyendo economía, relaciones internacionales y estudios de desarrollo. Se graduó en la Universidad de Ottawa y obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Harvard, donde empezó a explorar el impacto de las políticas económicas en el desarrollo de los países en vías de desarrollo.

Su trabajo ha sido altamente influyente en el campo de la economía política, y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y académicas a lo largo de su carrera. Chossudovsky es mejor conocido por su libro The Globalization of Poverty: Impacts of IMF and World Bank Reforms, publicado en 1997, donde analiza cómo las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han contribuido al aumento de la pobreza en muchas naciones. A través de su investigación, ha argumentado que estas instituciones financieras a menudo promueven reformas que benefician a las corporaciones multinacionales a expensas de la salud económica y social de los países receptores.

A lo largo de su carrera, Chossudovsky ha sido un activo crítico de la política exterior de Estados Unidos, particularmente en relación con sus intervenciones militares y económicas en países en desarrollo. A menudo sostiene que estas intervenciones son motivadas por intereses económicos más que por la expansión de la democracia o la paz. Su enfoque ha llevado a que sea tanto apreciado como criticado, y ha sido invitado a participar en numerosas conferencias y debates en el ámbito internacional.

Chossudovsky también es el fundador del Centro de Investigación sobre la Globalización (Centre for Research on Globalization, CRG), una plataforma que ofrece análisis críticos sobre temas globales como la guerra, la economía y la política. El CRG se ha convertido en un punto de encuentro para expertos que ofrecen perspectivas alternativas a las narrativas dominantes en los medios de comunicación convencionales. Además, Chossudovsky ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre una variedad de temas, desde la economía hasta la guerra, proporcionando una visión integral de los problemas que enfrenta el mundo moderno.

En su obra, Chossudovsky también se ha centrado en el impacto de la globalización en la salud pública, argumentando que las reformas neoliberales a menudo llevan a un deterioro de los sistemas de salud, especialmente en los países en desarrollo. Su análisis incluye estudios de caso sobre cómo las políticas de austeridad afectan a las poblaciones vulnerables, resaltando la interconexión entre economía y salud.

Además de su trabajo académico, ha aparecido en varios documentales y programas de televisión, donde ha discutido sus teorías y perspectivas sobre la economía global. Chossudovsky es un ponente frecuente en conferencias y simposios, donde presenta sus investigaciones y su visión crítica sobre la dirección que está tomando la política económica mundial.

En resumen, Michel Chossudovsky ha dedicado su vida a investigar y criticar los efectos destructivos de la globalización y las políticas neoliberales. Su trabajo es un recurso valioso para aquellos que buscan entender las complejidades de la economía global y sus impactos en las sociedades a nivel mundial.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Politica de la Pertenencia: Brujeria, Autoctonia E Intimidad = Membership Policy

Libro Politica de la Pertenencia: Brujeria, Autoctonia E Intimidad = Membership Policy

La modernidad no ha logrado desterrar lo irracional del mundo: frente a la expansión de las comunicaciones, lo irracional del pensamiento humano no solo sobrevive, sino que se adapta cobrando nuevas dimensiones. En los artículos que integran este volumen, el autor analiza la vigencia en el África contemporánea de las creencias y prácticas que en el pensamiento occidental se agrupan bajo el nombre genérico de brujería. Así, devela cómo la globalización ha hecho que algunos de los conceptos que rigen la vida social, política y económica de naciones como Camerún o Nigeria hayan...

La noble igualdad

Libro La noble igualdad

La Constitución Nacional Argentina explicada al pueblo. O de cómo un libro que parece lejano puede volverse un manual de instrucciones para la vida actual.

El aluvión

Libro El aluvión

Investigación periodística acerca de las organizaciones sociales kirchneristas: su historia y la de sus líderes, su funcionamiento, estrategias y alianzas. Boyanovsky Bazán analiza cómo accedieron a recursos económicos, cargos ejecutivos y legislativos, y adquirieron una entidad hasta entonces inédita en el escenario político nacional.

Macristocracia

Libro Macristocracia

En su carrera para llegar al gobierno, el macrismo se presentó como una fuerza nueva ante los partidos tradicionales que dominaron por décadas el escenario político, una fuerza que venía a poner la gestión por encima de las ideologías. Cambiemos promueve el "emprendedurismo" y el mérito como forma de progresar en la sociedad, el esfuerzo individual ante todo. En la exhaustiva investigación de Fernando Cibeira queda en evidencia que las vidas de los principales representantes de Cambiemos no son un ejemplo de mérito personal sino que, en su gran mayoría, se trata de beneficiarios de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas