Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de las teorías de la comunicación

Resumen del Libro

Libro Historia de las teorías de la comunicación

El organismo social - Los empirismos del Nuevo Mundo - La teoría de la información - Industria cultural, ideología y poder - Economía política - El regreso de lo cotidiano - La influencia de la comunicación.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 142

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

47 Valoraciones Totales


Biografía de Armand Mattelart

Armand Mattelart es un reconocido sociólogo, teórico de la comunicación y académico belga, nacido el 23 de enero de 1936 en Ougrée, Bélgica. Su trabajo ha sido fundamental en el análisis de la comunicación en el contexto de las transformaciones sociales y políticas, así como en el estudio de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. A lo largo de su carrera, Mattelart ha escrito extensamente sobre temas que van desde la cultura de masas hasta la globalización y la teoría crítica.

Mattelart estudió en la Universidad de Ginebra, donde se formó en sociología y comunicación. A finales de la década de 1960, se trasladó a América Latina, donde se involucró activamente en los movimientos sociales y las luchas políticas de la región. Este período fue crucial en su desarrollo como teórico y activista, y su experiencia en América Latina influyó profundamente en su posterior trabajo académico.

Una de las contribuciones más significativas de Mattelart es su enfoque crítico hacia los medios de comunicación y su relación con el poder. Junto a su colega Gaston Bachelard, desarrolló un modelo de análisis que combina la teoría crítica de la comunicación con la sociología, lo que les permitió examinar cómo los medios influyen en la percepción social y en la construcción de la realidad. Su obra más influyente, "Historia de las ideas sobre la comunicación", ha sido referenciada en numerosos estudios sobre la evolución de la teoría de la comunicación.

En su marco teórico, Mattelart sostiene que la comunicación no es un proceso neutro, sino que está profundamente influenciada por factores socioeconómicos y políticos. Este enfoque crítico le ha llevado a explorar las dinámicas de la globalización y su efecto en la cultura y los medios de comunicación. Su libro "Los medios de comunicación en la sociedad contemporánea" se considera una obra clave en la comprensión de cómo los medios interactúan con las estructuras sociales y económicas.

Además de su labor como investigador y teórico, Mattelart ha sido profesor en diversas instituciones académicas en Europa y América Latina. Su enseñanza ha dejado un legado importante en la formación de nuevas generaciones de comunicadores y sociólogos. Mattelart ha sido muy activo en la promoción de un enfoque crítico y reflexivo hacia los medios, instando a sus estudiantes a cuestionar las narrativas dominantes y a comprender el papel de los medios en la construcción de la sociedad.

  • Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
    • "La comunicación política en América Latina"
    • "El surgimiento de una nueva cultura de la comunicación"
    • "Los efectos de la televisión en la sociedad contemporánea"

Armand Mattelart también ha sido crítico del uso de la tecnología en la comunicación, cuestionando cómo las nuevas herramientas pueden servir tanto para la democratización como para el control social. Su análisis de Internet y las redes sociales ha ampliado la discusión sobre el papel de la comunicación digital en la vida contemporánea.

En la actualidad, Mattelart continúa siendo una voz influyente en el ámbito de la comunicación y la sociología, participando en conferencias y publicando trabajos que abordan los desafíos actuales en el campo de la comunicación. Su legado y su enfoque crítico siguen inspirando a académicos y estudiantes en todo el mundo, reafirmando la importancia de una perspectiva analítica en el estudio de los medios de comunicación y su relación con la sociedad.

La obra de Armand Mattelart nos invita a reflexionar sobre el papel que juegan los medios de comunicación en nuestras vidas y cómo estos pueden moldear nuestras percepciones y experiencias. Su trayectoria, llena de compromiso social y académico, lo establece como una figura clave en la comprensión de la comunicación en el mundo contemporáneo.

Más ebooks de Armand Mattelart

Comunicación, cultura y lucha de clases

Libro Comunicación, cultura y lucha de clases

La aparición del teléfono, el uso de la radio y los periódicos, hasta la expansión de los televisores, el auge de la cultura de masas, el surgimiento de internet o el empleo de los smartphones, las nuevas tecnologías de la comunicación han ido desempeñando, con el paso del tiempo, un papel más central en nuestras vidas. Con la promesa de que el acceso a la información, la capacidad de comunicación instantánea y un mundo global, parecía que la transformación social y la emancipación humana estaban a nuestro alcance, pero, en realidad, los flujos de la información también han...

Libros relacionados de Arte

Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento

Libro Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento

Esta obra, publicada por primera vez en inglés en 1972, fue reeditada más de cien veces en distintas lenguas. Despegándose de los enunciados teóricos que recurren a las grandes estructuras políticas o ideológicas para explicar la sincronicidad del arte y la época que lo produjo, el autor analiza las herramientas y los hábitos visuales que conforman un estilo cognoscitivo empleado por artistas y espectadores para decodificar la información y comprender el sentido de las representaciones. En este esclarecedor análisis, Baxandall aborda las variadas relaciones que unen las imágenes...

Los hombres verdaderos

Libro Los hombres verdaderos

Este libro sobre los tojolabales es el testimonio de más de veinte años de convivencia del autor con este pueblo maya. Es el testimonio comprometido con otra perspectiva de la realidad, diferente hasta las raíces, la que interpela a la civilización occidental, destructora y tan segura de sí misma. Se pretende presentar la globalidad de la cosmovisión de un pueblo basándose en su lengua, en especial en su escritura y la semántica. Con este trabajo se abre un nuevo camino a la investigación ling ̧ística.

Los sellos en nuestra Historia

Libro Los sellos en nuestra Historia

En el Oriente mediterráneo se han encontrado instrumentos destinados a dejar huellas que los arqueólogos datan de fines del VII milenio o comienzos del VI antes de Cristo, cuando faltaban todavía tres mil años para que el hombre aprendiese a transmitir sus ideas mediante los signos de algún sistema de escritura. Los sellos se hallan luego en las culturas mediterráneas, en el valle del Indo y en China; la técnica del sellado existió en las culturas americanas precolombinas Y hay una derivación continua hasta los sellos que ahora usamos. Esta universalidad, tanto en el tiempo como en...

La restauración

Libro La restauración

El nivel alcanzado en España por la restauración de obras de arte es cada vez más alto y la evolución de la profesión y el público interesado es cada vez mayor. Este texto pretende difundir las aportaciones de la ciencia en el campo de la conservación y la restauración, particularmente de las pinturas y policromías, tanto a los estudiantes y profesionales como a los historiadores, artistas plásticos y a cualquier interesado en la materia.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas