Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de los derechos fundamentales

Resumen del Libro

Libro Historia de los derechos fundamentales

La obra "Historia de los derechos fundamentales. Tomo III. Siglo XIX" está formada por: Volumen I. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución. Libro I y II Volumen II. La filosofía de los derechos humanos. Libro I y II Volumen III. El derecho positivo de los Derechos Humanos. Derechos Humanos y Comunidad Internacional. También está disponible el Tomo I “Tránsito a la modernidad” (siglo XVI y XVII) y el Tomo II (Siglo XVIII)

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Siglo XIX.. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución

Cantidad de páginas 1250

Autor:

  • Gregorio Peces-barba Martínez
  • Eusebio Fernández García
  • Rafael De Asís Roig

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Gregorio Peces-barba Martínez

Gregorio Peces-Barba Martínez, nacido el 17 de febrero de 1938 en Madrid, fue un destacado filósofo, político y jurista español, conocido por su papel crucial en la transición democrática de España tras la dictadura franquista. Su formación académica en Derecho y Filosofía, adquirida en la Universidad Complutense de Madrid, lo llevó a convertirse en una figura clave del pensamiento político y de la lucha por los derechos humanos en el país.

Desde joven, Peces-Barba mostró un interés profundo por la justicia social y los derechos humanos. Durante la década de 1960, se unió al movimiento estudiantil y se convirtió en un referente de la oposición al régimen de Franco. Su activismo lo llevó a ser detenido en varias ocasiones, pero no se dejó amedrentar y continuó su labor en pro de un cambio social y político en España.

En 1977, un hecho trascendental marcó su carrera: fue elegido diputado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las primeras elecciones democráticas tras la dictadura. Durante su tiempo en el Congreso, Peces-Barba desempeñó un papel fundamental en la elaboración de la Constitución Española de 1978, siendo uno de sus principales redactores y defensores. Su compromiso con la democracia y los derechos humanos se vio reflejado en sus intervenciones, que buscaban establecer un marco legal que garantizara la libertad y la igualdad para todos los ciudadanos.

Adicionalmente, también fue un defensor de la laicidad del estado y de la educación pública, lo que lo llevó a ser considerado un pionero en la modernización del pensamiento político español. Su trabajo en el ámbito educativo lo llevó a ser rector de la Universidad Carlos III de Madrid, donde impulsó reformas significativas para promover una educación más inclusiva y de calidad.

En la década de 1990, Gregorio Peces-Barba continuó su labor como político y académico, siendo nombrado presidente de la Fundación Gregorio Peces-Barba, dedicada a la promoción de los derechos humanos y la justicia social. Esto reflejó su compromiso no solo con la historia política de España, sino también con el futuro social y educativo del país.

A través de su vida, Peces-Barba también incursionó en la literatura, publicando varios libros y ensayos que abordaban temas como la democracia, el pluralismo y la ética política. Su obra escrita ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento político contemporáneo en España.

En reconocimiento a su labor y legado, ha recibido diferentes distinciones, incluyendo el título de Hijo Predilecto de Madrid y diversos premios relacionados con la defensa de los derechos humanos.

Gregorio Peces-Barba dejó una huella indeleble en la historia española, tanto por su labor política como por su compromiso con la justicia y la educación. Su vida fue un testimonio del poder del diálogo y la convivencia en una sociedad que busca avanzar hacia el respeto y la dignidad de todas las personas.

Falleció el 22 de julio de 2022, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, políticos y ciudadanos en su lucha por un mundo más justo y democrático.

Libros relacionados de Educación

La furia y el silencio

Libro La furia y el silencio

En la primavera de 1962 se produjo en Asturias, en las cuencas mineras, una huelga silenciosa y pacífica que llegó a acorralar al Gobierno de Franco. Jorge Martínez Reverte relata con detalle y con una gran carga de emoción aquel estallido popular que supuso un progreso muy significativo hacia el deseo de justicia y libertad que se materializaría una década después.

Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías

Libro Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0...

Khalil Gibran

Libro Khalil Gibran

Descubra el extraordinario e imperecedero legado de Khalil Gibran, autor del célebre El profeta, así como poeta, artista y pensador de merecida fama mundial. Por vez primera se reúne la prosa y la poesía de Gibran así como su obra artística de forma conjunta. Provista de comentarios críticos y biográficos, ofrece un análisis completo de la vida y la obra de uno de los autores más leídos de todos los tiempos. Autor, poeta, artista y ensayista libanés, Khalil Gibran (1883-1931) emigró a Estados Unidos con su madre, su hermano y sus dos hermanas en 1895. Fue allí donde descubrió...

Tormenta secreta

Libro Tormenta secreta

&¿Qu&é precio estaba dispuesta a pagar para conservar la mansi&ón y las propiedades que durante siglos hab&ían pertenecido a su familia? Sola, sin hermanos ni padres que la protegieran, viuda de un saj&ón que sucumbi&ó en la &última y m&ás cruel de las batallas contra el invasor, Faithe de Hauekleah tendr&á que aceptar como esposo a un noble extranjero, a un enemigo, o permitir que le sea arrebatado aquello que m&ás ama. Guillermo, el rey normando, ha vencido a Haroldo, el rey saj&ón, en una batalla que pasar&á a los anales de la historia: Hastings. Los conquistadores imponen su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas