Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de una desobediencia

Resumen del Libro

Libro Historia de una desobediencia

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo "escapa (por suerte) a las tipificaciones disciplinarias y por ende resiste una lectura convencional", como bien señala el prólogo de este libro. Es una rigurosa constelación de genealogías y cartografías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina, desde los años setenta hasta la actualidad. Por lo que se torna un material de lectura obligada tanto para el activismo callejero como para las especialistas varias. "Ningún libro da cuenta de todo", dice Mabel Bellucci; no obstante, realiza un notable esfuerzo por plasmar a lo largo de sus páginas una pluralidad de voces y de recorridos transitados alrededor del "único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo": el aborto. Historia que es desobediente hasta en los modos en que se escribe. Historia que se entrecruza con otras historias y que a la vez de ser un punto de llegada necesario, se constituye como punto de partida para repensar los modos en los que se inscriben las pugnas por el aborto legal en el presente. Esto es algo que indaga y propone el libro: la potencia subversiva de los abortos que nos hacemos –y que por lo demás siempre nos hicimos– y la eficacia y resistencia política de hablar de y sobre ellos. Teorizar la práctica es una de sus premisas. En ese sentido, su recorrido se entreteje en un diálogo fructífero, no siempre exento de tensiones, una lectura en la que la intervención política y la producción intelectual se encuentran íntima y necesariamente vinculadas. En ese entramado se evidencian los cruces entre diferentes grupos de afinidades. Se torna así un proyecto colectivo que es producto de esa urdimbre de cercanías político-afectivas. Si hubo un tiempo para el susurro fecundo, hoy es tiempo a viva voz. Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo es una de las bocas abiertas en ese grito compartido en un devenir minoritario de transmisión de legados.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Aborto y feminismo

Cantidad de páginas 512

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

21 Valoraciones Totales


Biografía de Mabel Bellucci

Mabel Bellucci es una escritora, docente y activista argentina, reconocida por su prolífica obra que abarca diversos géneros, así como su compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género. Nacida en la ciudad de Buenos Aires, Bellucci ha dedicado gran parte de su vida a la literatura y a promover el desarrollo social, enfatizando temas que incluyen la identidad, la memoria y la lucha por los derechos de las mujeres.

Desde muy joven, Bellucci mostró un profundo interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Letras. Su carrera literaria comenzó en la década de 1990, y desde entonces ha publicado numerosas obras, algunas de las cuales han sido reconocidas y premiadas tanto en Argentina como en el exterior.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "La casa de los espejos", una novela que aborda las complejidades de la identidad y la memoria, y "Bajo el manto", que explora la violencia de género a través de una narrativa conmovedora y provocativa. Bellucci tiene un estilo distintivo que combina un lenguaje poético con una profunda carga emocional, lo que le ha permitido conectar con una amplia audiencia.

A lo largo de su carrera, Mabel ha participado en diversas antologías de literatura contemporánea y ha colaborado con importantes revistas literarias. Su obra no solo se limita a la ficción; también ha escrito ensayos y artículos sobre feminismo, educación y derechos humanos, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito académico y social.

Además de su labor como escritora, Bellucci es reconocida por su dedicación a la docencia. Ha trabajado en diferentes instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre sus estudiantes.

En el ámbito social, Mabel Bellucci ha estado involucrada en múltiples iniciativas que buscan visibilizar y erradicar la violencia de género. Ha participado en campañas y foros que abordan esta problemática, y su activismo ha sido clave para generar conciencia y promover cambios en la legislación argentina en favor de los derechos de las mujeres.

El impacto de su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, que celebran no solo su aporte a la literatura, sino también su compromiso con la justicia social. Sin duda, Mabel Bellucci es una figura fundamental en la literatura y el activismo en Argentina, inspirando a muchos con su obra y su lucha por un mundo más justo e igualitario.

En conclusión, Mabel Bellucci representa una voz potente y comprometida en el panorama literario argentino. Sus escritos y su labor social continúan resonando en la sociedad actual, y su legado está destinado a influir en futuras generaciones de escritores y activistas.

Más ebooks de Mabel Bellucci

El atlas de la revolución de las mujeres

Libro El atlas de la revolución de las mujeres

Del aborto al trabajo sexual y la trata, de la violencia de género a los techos de cristal impuestos para los altos cargos a las mujeres, de la madre trabajadora a la decadencia de la "familia tipo", de la literatura feminista al deporte, la música y el humor, El Atlas de la revolución de las mujeres ofrece, de la mano de las mejores especialistas, una mirada panorámica, profunda y crítica, de un mundo donde la dominación patriarcal sigue estando muy arraigada. Una obra imprescindible para deconstruir las arraigadas construcciones sociales de género en todo el planeta. Contiene: 90...

Libros relacionados de Crítica Literaria

Las revistas culturales latinoamericanas

Libro Las revistas culturales latinoamericanas

Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas,...

Ya tengo mascota

Libro Ya tengo mascota

Anita y sus papás visitan el refugio de mascotas para adoptar una, sin embargo, hay tantas opciones que es difícil hacer una elección. El libro da un repaso de los cuidados que requieren las mascotas más populares, por lo cual es una guía para que los niños conozcan un poco más de ellas y aprendan lo que es tener una responsabilidad.

Tras las líneas

Libro Tras las líneas

Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntarnos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y detrás de él siempre se esconde alguien..., pero ¿quién es? También los formatos cambian: las pantallas y la web arrinconan a la biblioteca de papel: navegamos, buscamos y clicamos para que comparezcan en casa miles de respuestas. ¿Son fiables? En tercer lugar,...

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Libro Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana de la independencia a la revolución.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas