Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historias de Patricio Calero en la Habana

Resumen del Libro

Libro Historias de Patricio Calero en la Habana

Historias de Patricio Calero en La Habana, nos relata las vivencias de un joven arquitecto majorero interesado en el estudio de la arquitectura colonial española en Cuba. Pero la realidad de la vida en la Habana, sus experiencias personales, toman protagonismo y desplazan en lo narrativo al pretexto inicial del viaje: la arquitectura. Patricio Calero es testigo de la vida de las jineteras, de la picaresca para "resolver", y aproxima al lector con sus relatos a lo que fue el pasado colonial de la isla sin abrumarlo con citas, fechas y nombres. Y para ello, cuatro mujeres de muy diversas profesiones y condición le ayudarán a diseñar la trama.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 266

Autor:

  • Carlos Calderón Yruegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

78 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Calderón Yruegas

Carlos Calderón Yruegas es un notable escritor y poeta peruano nacido en Lima en 1949. Su obra abarca diversas formas literarias, incluyendo poesía, narrativa y ensayo, lo que lo ha posicionado como una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea en Perú. A lo largo de su trayectoria, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a su estilo único y su capacidad para explorar temas profundos y universales.

Desde muy joven, Calderón Yruegas mostró un interés por la literatura y las artes. Atraído por la rica tradición cultural de su país, comenzó a escribir poesía y a participar en diversos talleres literarios en Lima. Su formación académica incluye estudios de Literatura y Filosofía en la Universidad de San Marcos, donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas que influirían en su obra posterior.

En su poesía, Calderón Yruegas se destaca por su uso innovador del lenguaje y su capacidad para fusionar lo cotidiano con lo metafísico. Sus versos a menudo reflejan una profunda sensibilidad hacia la condición humana, explorando temas como el amor, la soledad, la identidad y la memoria. La musicalidad de su poesía, combinada con su aguda percepción de la realidad, invita al lector a una reflexión profunda sobre su propia existencia.

Calderón Yruegas también es conocido por su labor como narrador. Sus cuentos y novelas han sido elogiados por su habilidad para crear personajes memorables y tramas intrigantes. Su prosa se caracteriza por una narrativa clara pero evocadora, que captura la esencia de la experiencia peruana y latinoamericana. A través de sus relatos, el autor logra retratar la complejidad de la vida en su país, abordando temas de injusticia social, identidad cultural y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

A lo largo de su carrera, Carlos Calderón Yruegas ha recibido varios premios literarios, que han reconocido su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar una audiencia internacional. Además, ha participado activamente en ferias y encuentros literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

Además de su faceta como escritor, Calderón Yruegas ha trabajado como profesor de literatura en diversas universidades, donde ha transmitido su pasión por las letras a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la difusión cultural es un reflejo de su convicción de que la literatura tiene el poder de transformar vidas y sociedades.

En resumen, Carlos Calderón Yruegas es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura peruana. Su versatilidad como poeta, narrador y ensayista, junto con su compromiso con la educación y la cultura, lo convierten en una figura esencial para entender la narrativa contemporánea en América Latina. Su obra sigue inspirando a lectores y escritores, reafirmando su posición como una de las voces más relevantes de la literatura hispanoamericana.

Libros relacionados de Biografía

Yo, el barón Thyssen

Libro Yo, el barón Thyssen

La apasionante vida del barón Thyssen es la historia de un hombre con el que su abuelo August, un auténtico visionario que creó a fi nales del siglo xix el imperio industrial más importante de Europa, ya soñaba antes de que naciera. Con tan sólo veintitrés años, y a pesar de ser el menor de cuatro hermanos, tuvo que reconstruir el entramado de las más de cien empresas familiares, una parte de las cuales se había perdido durante la segunda guerra mundial.Hombre con temple de acero y alma de artista, el barón Thyssen, al tiempo que volvía a poner en pie el emporio familiar, daba...

Nacido Patria o Muerte

Libro Nacido Patria o Muerte

Nacido Patria o Muerte es un libro autobiogràfico que narra la experiencia vivida por un joven nacido bajo la llamada 'Revolución Cubana' liderada por Fidel Castro desde 1959 y originalmente dirigido a esos cubanos de la isla caribeña. So temor de que este sufrimiento quede borrado tal y como fue de la historia que le toco vivir en la Cuba de esos dias bajo la influencia del Sistema totalitario llevado por la mano de la hoz y el martillo del Kremlin moscovita, el autor relata su experiencia y conversiòn a la fe cristiana, no sin antes describir los procedimientos que el Campo Socialista...

Vida de sor Ángela de la Cruz

Libro Vida de sor Ángela de la Cruz

Sor Angela de la Cruz, fundadora de las Hermanas de la Cruz, es un ejemplo de humildad y amor a Dios y a los pobres. Su vida transcurrió en Sevilla, recorriendo las calles dispuesta a atender las necesidades de los más pobres, con la oración siempre presente.

San Manuel González García: En Andalucía me forjó y en Palencia me hizo Santo

Libro San Manuel González García: En Andalucía me forjó y en Palencia me hizo Santo

Este libro constituye un documento de gran valor teórico para especialistas, técnicos e interesados en la vida y obra de don Manuel González García , una de las figuras más destacadas del catolicismo español durante la primera mitad del siglo XX. Y es que, según el propio autor, hablar de don Manuel González es hablar de la Eucaristía y del Evangelio, esto es, de la Eucaristía entendida profundamente a través del Evangelio , un testimonio actual e imperecedero, del que don Manuel supo beber como fuente inagotable de su fuerza eclesial.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas