Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Imagen y propaganda

Resumen del Libro

Libro Imagen y propaganda

El objetivo central de los nueve estudios recogidos en este libro es el análisis de los medios (imágenes, grabados, libros, escrituras antiguas, edificios, emblemas, etc.) a los que se recurrió en tiempos de Felipe II para crear la imagen real y difundirla mediante distintos expedientes de propaganda, todo ello al servicio de la conservación de la reputación del rey Felipe II y su monarquía. Para lograrlo se articuló un verdadero entramado que asombra por su amplitud, por su riqueza y, en especial, por la sorprendente capacidad demostrada para elegir las vías más adecuadas que permitieran en cada situación responder a las necesidades de la Corona en coyunturas como la Rebelión de los Países Bajos o la Sucesión de Portugal.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Cantidad de páginas 261

Autor:

  • Fernando Bouza Álvarez
  • Fernando Bouza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

29 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Bouza Álvarez

Fernando Bouza Álvarez es un destacado académico e investigador español, especializado en el ámbito de la historia y la bibliografía. Su trabajo ha centrado en la comprensión de la historia cultural de España desde diferentes perspectivas, incluyendo la literatura, la bibliografía y la historia de las ideas.

Nacido en el año 1942 en la ciudad de Vigo, Bouza Álvarez ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia. Estudió en diversas instituciones académicas, donde adquirió un profundo conocimiento de la historia española y sus manifestaciones culturales. Es licenciado en Filosofía y Letras, y ha sido un pionero en la investigación sobre el patrimonio bibliográfico en España.

Su carrera académica se ha desarrollado principalmente en la Universidad Complutense de Madrid, donde ha trabajado como profesor e investigador. A lo largo de los años, Bouza Álvarez ha sabido combinar su labor docente con la investigación, publicando numerosos artículos y libros que han contribuido a la comprensión de la historia cultural de España.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido el trabajo sobre la Bibliografía de la Historia de España, donde ha recopilado y sistematizado una vasta cantidad de información sobre las obras más relevantes en este campo. Este trabajo no solo ha sido un recurso valioso para investigadores y estudiantes, sino que también ha ayudado a poner en valor el patrimonio bibliográfico español.

Fernando Bouza Álvarez es conocido por su enfoque metódico y riguroso en la investigación. Ha trabajado en diversas áreas, desde la historia de la literatura hasta la crítica literaria, y ha explorado temas tan variados como la novela del siglo XX, la poesía contemporánea y el ensayo histórico. Su capacidad para articular conexiones entre diferentes disciplinas y su atención al contexto histórico han enriquecido su obra y la de sus alumnos.

  • Publicaciones destacadas:
    • "Historia de la literatura española"
    • "La bibliografía como forma de historia cultural"
    • "El libro y la lectura en la España contemporánea"
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Ensayo
    • Premio de la Crítica

Además de su labor en la academia, Bouza Álvarez ha sido un ferviente defensor del acceso a la cultura y la educación. Ha participado en diversas iniciativas para promover la lectura y el patrimonio bibliográfico en España, fomentando la creación de bibliotecas y archivos que preserven la historia literaria del país.

Su influencia se ha extendido más allá de las aulas, ya que ha colaborado con varias instituciones culturales y educativas, contribuyendo al desarrollo de proyectos que buscan acercar la literatura y la historia a un público más amplio. Su legado en el campo de la investigación y la enseñanza sigue siendo una referencia para las nuevas generaciones de académicos y estudiantes.

En resumen, Fernando Bouza Álvarez es un referente en el estudio de la historia y la bibliografía en España. Su compromiso con la investigación, la docencia y la difusión cultural ha dejado una huella imborrable en el ámbito académico y en la promoción del patrimonio literario español.

Libros relacionados de Historia

Decamerón londinense

Libro Decamerón londinense

La segunda parte del Decamerón londinense abarca del sexto al octavo día. Durante el sexto día, se recorre el Hampton Court Palace; el centro de las historias es la espléndida corte de Enrique VIII y sus esposas. Durante la noche, en un restaurante decorado con nostalgia al estilo zarista, el tema principal es el comienzo de la campaña rusa. El séptimo día comienza con una visita al Castillo de Windsor. En un restaurante tunecino, un conocido informa sobre los últimos días de Hess en la prisión de Spandau; estos hechos fueron registrados por un compatriota de Hess, quien fue su...

Cuerpos mostrados

Libro Cuerpos mostrados

En nuestro tiempo, a la vez que se producen debates en torno a la muestra de restos humanos en museos, asistimos al éxito de público de exhibiciones de restos humanos en operaciones comerciales que se sitúan a medio camino entre la divulgación científica y el negocio del espectáculo. Las preguntas que suscita este doble episodio contemporáneo son muchas, las respuestas dependen, en mayor o menor medida, de argumentos en boca de un amplio elenco de expertos de diferente condición y procedencia (geográfica, cultural, social). Sin embargo, con frecuencia, la historicidad del fenómeno...

Breve historia de los celtas (versión extendida)

Libro Breve historia de los celtas (versión extendida)

Descubra todos los detalles de los celtas, uno de los pueblos más desconocidos y misteriosos de la Antigüedad. Pocos pueblos de la Antigüedad han tenido una conexión tan fuerte con la época actual como los celtas. A través de su literatura, su música y su rica mitología es posible adentrarse en la historia de una de las civilizaciones más interesantes de todos los tiempos. Los celtas no fueron un pueblo compacto, sino que fueron un conjunto de pueblos que presentaban una asombrosa variedad. Se extendieron por toda Europa haciendo del mestizaje su bandera. Con maestría y rigor,...

Un imperio mítico

Libro Un imperio mítico

La fachada de la Universidad de Salamanca es una presentación alegórica de un programa político: una glorificación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano, fundado por Carlomagno para la Renovatio imperii romani. El programa es de cancillería, concretamente del canciller Gattinara. Por eso, el paño central ostenta las armas del Imperio: efigie del Emperador, águila bicéfala y blasón de Carlos V, y las de España: águila de san Juan y Reina Juana, subrayando así la filiación española del Emperador a través de su madre Juana y de sus abuelos los Reyes Católicos. En el ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas