Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Indecentes

Resumen del Libro

Libro Indecentes

Indecentes. Crónica de un Atraco Perfecto Una crónica de la disolución ética y de la desfachatez moral que ha llevado a España y a Europa a una crisis sin precedentes y ques eñala a sus autores intelectuales, económicos y políticos. La burbuja del dinero fácil facilitó el frenesí especulativo de una España onírica. Todo parecía estar atado y bien atado para siempre... hasta que el sistema capitalista protagoniza el bandazo histórico actual. En esta curva violenta, tan peligrosa como prolongada, se ha caído toda una realidad. Ya nada volverá a ser no tanto lo que era sino lo que parecía ser. Hay muchas indecencias. La más obvia: la de la corrupción y el pillaje. Pero la más seria, la más profunda, con su secuela económicay social, es la otra, la crisis del sistema. Una crisis en la que aquellos que han sembrado las condiciones para el estallido de la misma (banqueros, políticos, empresarios, especuladores, bancos centrales), son los que actualmente, en una espectacular jugarreta del destino, dictan la hoja de ruta para salir de ella, una hoja en la que "no hay alternativa" si no es pasar factura a los de siempre. Una estafa sobre la estafa. La estafa de la salida de la crisis sobre la estafa de la crisis misma. Ernesto Ekaizer va hilando esta crónica con información de primera mano, en gran parte inédita, a la que ha tenido acceso a través de entrevistas y debates en varios países a lo largo de los últimos años. El cuadro que se expone ante el lector apunta a quienes pudiendo haber tomado medidas a tiempo, se zambulleron en la euforia: unos por intereses, otros por servilismo y los demás por ignorancia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer es un periodista y escritor argentino, conocido por su trabajo en el ámbito del periodismo de investigación y sus aportes a la literatura contemporánea. Nacido en 1945 en la ciudad de Buenos Aires, su carrera abarca varias décadas, en las que ha abordado distintos temas sociales, políticos y culturales de su país y de América Latina.

Desde joven, Ekaizer mostró un gran interés por la escritura y el análisis crítico de la realidad. Estudió en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolló habilidades que más tarde utilizaría en su carrera periodística. Atraído por el contexto político de su país, que vivió períodos de intensa agitación durante los años 70, Ekaizer se involucró en el periodismo y comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación.

Su carrera dio un giro significativo en 1976. Con el advenimiento de la última dictadura militar en Argentina, Ekaizer se vio obligado a exiliarse debido a su postura crítica hacia el régimen. Durante su exilio, que lo llevó a residir en España y otros países europeos, continuó su labor periodística y comenzó a publicar ensayos e investigaciones que abordaban las violaciones a los derechos humanos en su país natal. Este trabajo le valió el reconocimiento en ámbitos internacionales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los años de la dictadura" y "La guerra de los mundos", donde analiza el impacto de la dictadura en la sociedad argentina y su legado en la política contemporánea. Su estilo, que mezcla el periodismo de investigación con la narrativa, ha sido influenciado por otros grandes autores como Gabriel García Márquez y Ryszard Kapuściński, lo que le permite acercar al lector a realidades complejas de una forma accesible y envolvente.

Además de su labor como escritor, Ekaizer ha trabajado como consultor y asesor en distintas organizaciones internacionales, contribuyendo a la elaboración de informes sobre derechos humanos y libertad de prensa. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido una constante en su trayectoria, lo que ha llevado a que muchos lo consideren un referente en el periodismo latinoamericano.

Durante su regreso a Argentina en los años 80, tras la caída del régimen militar, Ekaizer se reincorporó a la escena mediática, escribiendo para importantes diarios y revistas del país. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, destacando su labor en la promoción de la memoria histórica y su defensa de la libertad de expresión.

Hoy en día, Ekaizer sigue siendo una figura influyente en el periodismo argentino, participando en debates y conferencias sobre la situación política y social del país. Su legado literario y periodístico continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores que buscan investigar la verdad detrás de los acontecimientos y dar voz a los que no la tienen.

En resumen, la vida y obra de Ernesto Ekaizer representan un compromiso inquebrantable con la verdad, la justicia y la memoria histórica, convirtiéndolo en uno de los periodistas y escritores más importantes de Argentina y América Latina.

Más ebooks de Ernesto Ekaizer

El rey al desnudo / The King in the Nude

Libro El rey al desnudo / The King in the Nude

El libro más polémico sobre el rey emérito Juan Carlos I y su caída en desgracia. - ¿Qué hay detrás de la trama judicial, económica y pasional cuyo gran protagonista ha sido el rey Juan Carlos I, ahora emérito? - ¿Qué hay detrás de la guerra entre quien fuera Jefe de Estado y su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn por el botín de cien millones de dólares «regalado» por el rey Abdulla de Arabia Saudí? - ¿Qué papel han jugado el omnipresente comisario Villarejo y otros personajes secundarios, pero igualmente sugerentes, de esta historia? - ¿Quién teme ver al rey...

El crispavirus

Libro El crispavirus

Con la maestría que le caracteriza y la experiencia de su dilatada carrera periodística, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirus la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con su virulencia —o pretende hacerlo— los cambios gubernamentales en nuestro país. Se trata de un método conocido, que podemos llamar de larga descomposición política provocada, que ya se aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahora mismo, en unos momentos...

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El interior

Libro El interior

¿Es posible contar un país? ¿Se puede poner en palabras esa suma de confusiones, variedades, diferencias, inquinas y querencias, un himno, una bandera, una frontera, mismos jefes y, a veces, mismos goles? que llamamos país? No hay mayor desafío. El Interior es un país enorme, el octavo del mundo en extensión, poblado por 22 millones de personas. Martín Caparrós decidió aceptar el reto de contar ese país que es el suyo y es, al mismo tiempo, tan lejano. Para eso recorrió, durante meses, solo y despacio, montado en el Erre, cada uno de sus rincones. Para eso fue por pueblitos y...

La mitología templaria

Libro La mitología templaria

La mitología templaria explica de manera detallada los conceptos más profundos de la filosofía iniciática de la fascinante y misteriosa Orden religioso-militar del Temple.Esta ambiciosa obra desvela secretos valiosísimos de los enigmáticos caballeros cuya Orden sacudió los cimientos del mundo occidental dejando tras de sí toda una historia por descubrir.El significado de los colores negro, blanco y rojo, las formas de enterramiento o el juego de la oca, la simbología de los números o de las cruces patriarcas, su relación con las vírgenes negras, quiénes eran los Hijos del Valle o ...

Vejez, envejecimiento y sociedad en España, siglos XVI-XXI

Libro Vejez, envejecimiento y sociedad en España, siglos XVI-XXI

Pocos temas nos conciernen más en la actualidad que el proceso de envejecimiento de la población y sus consecuencias. Tanto a nivel individual como colectivo sus efectos comienzan a ser bien perceptibles en España. Ante su trascendencia es lógico que los investigadores presten cada vez mayor atención a la vejez. No es muy frecuente sin embargo reunir en un mismo libro a historiadores, sociólogos, antropólogos, demógrafos, psicólogos y médicos para que nos iluminen sobre algunas de sus múltiples implicaciones. El tema se ha planteado además en la larga duración para evitar caer en ...

Injerencias de la evolución del ideal sonoro en el vibrato y el détaché de los violinistas de finales del s. XIX y principios del s. XX

Libro Injerencias de la evolución del ideal sonoro en el vibrato y el détaché de los violinistas de finales del s. XIX y principios del s. XX

Tesis de Máster del año 2017 en eltema Sociología - Medios, arte, música, Nota: 10, , Materia: Interpretación e investigación musical, Idioma: Español, Resumen: En este trabajo se aborda la relación entre la intensificación del sonido y la imposición de la continuidad a la emisión sonora en los ámbitos de la gestión del arco y el vibrato. Con ello, se pretenden identificar, si es que las hubiere, relaciones de concomitancia entre la superación de la expresión característica al cambio de dirección de los arcos dieciochescos y la adopción hacia finales del s. XX del vibrato...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas