Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Insubsistencia de la Acción Penal

Resumen del Libro

Libro Insubsistencia de la Acción Penal

El presente trabajo pretende exponer y reflexionar sobre una situación crítica, que se pone de manifiesto en el desarrollo de algunos procesos penales en Argentina, en los que el lapso de tiempo existente entre la comisión de los hechos y la sentencia firme, es extremadamente extenso. Este ensayo se focaliza en el problema de los procesos penales extensos como lo fueron la venta de armas argentinas a Ecuador y Croacia, la venta del predio de la Sociedad Rural, el contrato entre la Dirección General Impositiva y la empresa International Business Machines y otros casos, los que, como jurisprudencia, son orientadores sobre la forma existente para poner fin a este tipo de procesos penales y a reflexionar sobre el sentido de los procesos largamente extendidos en el tiempo. Se analizan los procesos penales relacionados con los hechos ocurridos en Argentina en la década del setenta porque, en determinados momentos, el Estado Nacional, en uso de sus facultades punitivas, decidió ejercer la persecución penal para luego interrumpirla o suspenderla, por medio de leyes e indultos. Transcurridos 30 años, decidió aplicar nuevamente el poder punitivo, en algunos casos hasta después de transcurridos 48 años. Durante el lapso donde no se ejerció la persecución penal, las víctimas siguieron reclamando justicia y los imputados continuaron desarrollando sus vidas ajustados a derecho y a disposición de los órganos del Estado. Repentinamente algo varió, pero ¿qué cambió? Lo que mutó fue el staff del Estado en sus tres órganos de poder, imbuido de sus intereses e ideologías diferentes, generando resoluciones jurídicas sesgadas conforme a las conveniencias políticas o personales del momento. Si el Estado hubiese cumplido en tiempo y forma con su deber de persecución penal, aun habiendo condenado a los imputados a las penas más gravosas, hoy en día, éstas estarían cumplidas y en algunos casos hasta dos veces, situación que pone en crisis la institución de la prescripción, consagrada en el artículo 62 del Código Penal, en un todo de acuerdo con el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional. En relación a las víctimas, en su gran mayoría murieron sin tener acceso a la justicia y solo fueron resarcidos económicamente sus derechohabientes o en algunos casos ellos mismos, a través de numerosas leyes de reparación. Lo cual no es suficiente. Por lo expuesto, en el presente trabajo se desarrolla la oportunidad en que ocurrieron los hechos, la insubsistencia de la acción penal a la luz de las dilaciones indebidas, la falta de acceso a la justicia, la ausencia de tutela legal efectiva por parte del Estado y la inexistencia de plazo razonable. Subsidiariamente se pretende analizar, la participación y responsabilidad de los tres poderes del Estado, poniendo énfasis en la actitud de los magistrados federales. Ensayar algunas ideas de solución y reflexionar sobre la relación del tiempo transcurrido entre el momento en que se conocen los hechos y hasta que la sentencia condenatoria queda firme, para finalizar con algunas conclusiones personales. El único responsable de esta injusticia o justicia tardía es el Estado, quien, a través de sus 3 órganos de poder, el Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial, en particular su Justicia Federal, con control de constitucionalidad y convencionalidad inclusive, avalaron con sus fallos, interrumpir los procesos penales y negar justicia a quienes la necesitaban y reclamaban. El responsable de esta crisis jurídica es el propio Estado.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Plazo Razonable - Dilaciones Indebidas

Cantidad de páginas 115

Autor:

  • Enrique Stel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

79 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Derecho procesal civil

Libro Derecho procesal civil

Esta obra, en su tercera edición actualizada a septiembre de 2005, cumple el doble objetivo de ser referente y manual de consulta para estudiantes y profesionales del derecho, al recoger las numerosa e importantes novedades y modificaciones que se han producido en la materia dentro de nuestro ordenamiento jurídico.

GENERACIÓN TERRORISMO MEDIOAMBIENTAL

Libro GENERACIÓN TERRORISMO MEDIOAMBIENTAL

Chernóbil, Bhopal, Deepwater Horizon, Exxon Valdez, Guiyu... Hay más, pero son algunos de los nombres que han pasado a la lista de los peores desastres ambientales de la historia reciente. En algunos casos al menos han servido para mejorar los sistemas de seguridad, y su recuerdo debe servir para tratar de prevenir que se produzcan de nuevo tragedias ecológicas similares. El planeta ha sufrido toda clase de desastres ambientales causados por los seres humanos. La degradación ambiental causa hasta 234 veces más muertes prematuras que por conflictos cada año, son evidencias con múltiples ...

Derecho romano

Libro Derecho romano

Las páginas de este libro se dedican a analizar los modos de manifestarse y las características del derecho del que se sirvió Roma a lo largo de su historia. Para todo jurista es de capital importancia conocer los antecedentes históricos de su derecho que explican el origen de las instituciones jurídicas de las que este se compone. Además, existen razones específicas por las que el derecho de Roma debe ser materia fundamental en la formación de cualquier jurista occidental.

Protección de los derechos sociales: Estudio jurídico con especial consideración a los ordenamientos jurídicos de Alemania y Chile

Libro Protección de los derechos sociales: Estudio jurídico con especial consideración a los ordenamientos jurídicos de Alemania y Chile

Los derechos sociales son un tema muy actual y controvertido, pues tocan asuntos de distinto tipo. ¿Cuál es el significado y alcance de los derechos sociales? ¿Son los jueces o los órganos políticos los llamados a fijar su contenido? ¿Es posible reclamar judicialmente para el caso de que no se protejan adecuadamente? ¿Cuáles son los pisos mínimos de dignidad, que permiten una adecuada vida en sociedad? ¿Cómo se combina la demanda ilimitada de prestaciones sociales con las evidentes limitaciones del presupuesto fiscal? ¿Qué rol le cabe a la sociedad civil, a los actores privados y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas