Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La agenda ética pendiente de América Latina

Resumen del Libro

Libro La agenda ética pendiente de América Latina

La pobreza, la desigualdad, la discriminación de etnia, color y género, el desempleo, la familia, la situación de los jóvenes, los niños de la calle, la inequidad en educación y salud, la corrupción; estos y otros grandes desafíos éticos del continente y de nuestro tiempo son analizados en este libro por más de veinte prominentes personalidades y expertos encabezados por el Premio Nobel Amartya Sen y el presidente del BID Enrique V. Iglesias, en esta obra pionera que busca contribuir a enriquecer la discusión del postergado debate ético que exigen los ciudadanos latinoamericanos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 365

Autor:

  • Amartya Sen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Amartya Sen

Amartya Sen es un influyente economista y filósofo indio, reconocido por sus contribuciones a la teoría del bienestar, la economía del desarrollo y el estudio de la pobreza. Nacido el 3 de noviembre de 1933 en Santiniketan, India, Sen proviene de una familia intelectual; su padre, Ashutosh Sen, fue un destacado profesor de historia y su madre, Amita Sen, se dedicó a la educación y al activismo social.

Sen fue educado en la University of Calcutta, donde obtuvo su grado de licenciatura en economía. Posteriormente, continuó su formación en el Trinity College de Cambridge, donde obtuvo su doctorado en 1959. Durante su estancia en Cambridge, comenzó a desarrollar su interés por la economía y la filosofía, lo que le llevaría a cuestionar enfoques convencionales sobre el desarrollo y la justicia económica.

Uno de los aportes más significativos de Sen es su concepto de capacidad, que se centra en la libertad de las personas para alcanzar lo que valoran en la vida. A diferencia de las medidas tradicionales del bienestar, que a menudo se basan únicamente en ingresos o riqueza, Sen argumenta que es crucial considerar qué oportunidades tienen las personas para llevar una vida plena. Su enfoque ha influido en el desarrollo del Índice de Desarrollo Humano, utilizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En 1973, Sen comenzó a trabajar en la Universidad de Harvard, donde se dedicó a la investigación sobre la pobreza y el hambre. Su trabajo en este campo fue especialmente relevante durante la crisis de hambre en Bengala en 1943, una experiencia que dejó una marca profunda en su vida y en su actividad intelectual. En su libro “Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation”, publicado en 1981, Sen argumentó que las hambrunas no son simplemente el resultado de la falta de comida, sino que surgen de la privación de derechos y la falta de acceso a los recursos necesarios para adquirir alimentos. Esta perspectiva revolucionó la forma en que se aborda el problema del hambre en el mundo.

Durante su carrera, Sen ha recibido numerosos premios y distinciones, incluido el Premio Nobel de Economía en 1998, “por sus contribuciones a la teoría del bienestar”. Además, ha sido reconocido con el Premio Bharat Ratna, la más alta distinción civil de la India. Su trabajo ha estado marcado por un firme compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, lo que lo ha convertido en una voz influyente en debates sobre pobreza, desarrollo y política económica a nivel mundial.

Sen también ha sido un apasionado defensor de la democracia y el pluralismo. En su libro “La idea de la justicia”, publicado en 2009, examina la naturaleza de la justicia desde una perspectiva comparativa, desafiando las teorías utilitaristas y proponiendo un enfoque más inclusivo que toma en cuenta las capacidades humanas. Su enfoque enfatiza la importancia de la participación activa de las personas en la construcción de sociedades más justas.

A lo largo de su carrera, Amartya Sen ha ocupado varios cargos académicos y administrativos, siendo profesor en la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford y la London School of Economics. También ha servido como asesor para numerosos gobiernos y organizaciones internacionales, contribuyendo a la formulación de políticas que buscan abordar problemas sociales y económicos complejos.

En resumen, Amartya Sen es un pensador polifacético que ha transformado la forma en que entendemos la economía y su interrelación con la justicia social. Su legado perdura en sus escritos y en las políticas que han sido influenciadas por su trabajo, y continúa siendo un referente en la lucha por un mundo más equitativo y humano.

Libros relacionados de Educación

BARCELONA PLANO GUIA (RUS) OFICIAL 2011

Libro BARCELONA PLANO GUIA (RUS) OFICIAL 2011

Barcelona es la capital del Mediterráneo. Para orientarse por ella nada mejor que esta guía, cuyos prácticos planos e información nos ayudan a conocer el ambiente cosmopolita o el colorido local de sus barrios. La guía nos descubre las obras de Gaudí, Picasso, Miró o Tàpies; recomienda las mejores playas, jardines y museos; informa de la oferta gastronómica, comercial, teatral, musical, deportiva y festiva. Todo ello de manera fácil y comprensible.

El cuerpo en la escuela en el siglo XXI

Libro El cuerpo en la escuela en el siglo XXI

Aporta una visión actual de la acción motriz analizando sus posibles enfoques pedagógicos. Proporciona elementos que permiten un mayor equilibrio entre la tarea educativa y la concepción social de la educación física. La educación física contemporánea centrada en la enseñanza deportiva no está adaptada a las necesidades del niño y tampoco asegura el equilibrio entre la educación del cuerpo y la mental. Los problemas no resueltos desde hace varias décadas de esfuerzo, como el analfabetismo, a los que se añaden éstos más contemporáneos de la violencia y la falta de atención,...

Plan de Acción Tutorial en Educación Secundaria

Libro Plan de Acción Tutorial en Educación Secundaria

El “Plan de Acción Tutorial” es un programa educativo individual y grupal, a cargo del profesorado con funciones de tutoría y coordinado desde el Departamento de Orientación. En esta carpeta se explica cómo elaborarlo y se ofrece un ejemplo amplio con diez Unidades Didácticas totalmente desarrolladas, así como materiales para la organización de las Juntas de Evaluación.

Los cipreses de Córdoba (bolsillo)

Libro Los cipreses de Córdoba (bolsillo)

Yael Guiladi ha dedicado gran parte de su labor investigadora a la historia del pueblo judío, y fruto de este trabajo es la trilogía acerca de la convivencia de judíos, cristianos y musulmanes en la península Ibérica, formada por Orovida (1996), Los cipreses de Córdoba (1997) y La copista del rey Alfonso (1999), un espléndido fresco de una época irrepetible al que siguieron Conspiración en Venecia (2005) y El amor de Spinoza (2007).

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas