Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La arquitectura gótica y la escolástica

Resumen del Libro

Libro La arquitectura gótica y la escolástica

Copias, clones, simulaciones, facsímiles, versiones... En el mundo de la arquitectura se constata la proliferación de réplicas de edificios históricos desaparecidos (por ejemplo, el Teatro Globe, en Londres), muchos de ellos obras míticas de arquitectos como Le Corbusier, Mies van der Rohe o Josep Lluís Sert. Clones arquitectónicos dotados de tal fuerza que nos hacen olvidar su verdadera naturaleza de facsímil, suplantando al original desaparecido y borrando el paso del tiempo entre ambos. Las réplicas arquitectónicas a veces son necesarias porque responden a situaciones de emergencia, donde la sociedad reclama la reconstrucción de los monumentos dañados o desaparecidos para restañar las heridas abiertas por la guerra o causadas por desastres naturales o accidentales. Otras veces son producto de un culto desmedido a algunos hitos arquitectónicos, reflejando en este sentido el traspaso al ámbito de la arquitectura del apropiacionismo de otras prácticas artísticas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 130

Autor:

  • Erwin Panofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

25 Valoraciones Totales


Biografía de Erwin Panofsky

Erwin Panofsky (1892-1968) fue un influyente historiador del arte y teórico cultural, conocido por su enfoque interdisciplinario que combinó la historia del arte, la filosofía y la teoría literaria. Nació en Hamburgo, Alemania, en una familia judía, y estudió en la Universidad de Hamburgo, donde obtuvo su doctorado en 1914. Su carrera se vio inicialmente interrumpida por la Primera Guerra Mundial, pero después de la guerra, se trasladó a Berlín, donde se convirtió en una figura prominente en el desarrollo del campo de la historia del arte.

Panofsky es conocido principalmente por su método de análisis de la obra de arte, que se basa en la idea de que el arte no puede ser comprendido sin considerar el contexto cultural, social y filosófico en el que se crea. Su trabajo más famoso, “La historia del arte como historia cultural”, propone que el estudio del arte debe incluir un examen de la interacción entre la obra de arte, su creador y el contexto histórico en el que se produce.

En 1933, debido al ascenso del régimen nazi, Panofsky se vio obligado a abandonar Alemania. Se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Princeton. Durante su tiempo en Princeton, sus ideas comenzaron a ganar aceptación y respeto en el mundo académico estadounidense.

Un aspecto clave de la obra de Panofsky es su teoría de los “significados múltiples en el arte”. Según Panofsky, una obra de arte puede ser interpretada de múltiples maneras dependiendo de la perspectiva del espectador, el contexto cultural y el tiempo en que se examina. Este enfoque se puede observar en su análisis del arte del Renacimiento, donde exploró cómo los artistas de esa época incorporaron nuevas ideas filosóficas y científicas en su trabajo.

Panofsky también es conocido por su análisis de la iconografía y la iconología, conceptos que desarrolló en su obra “El significado en el arte”. La iconografía se refiere al estudio de los símbolos y temas representados en las obras de arte, mientras que la iconología va más allá, considerando el contexto histórico y cultural que da forma a esos símbolos. Esta distinción ha influido en estudios posteriores y ha sido fundamental para el desarrollo de la historiografía del arte moderno.

A lo largo de su carrera, Panofsky recibió numerosos honores y premios, y se convirtió en un referente dentro del estudio del arte en el siglo XX. Su legado vive en la forma en que los académicos y críticos de arte abordan la interpretación de las obras, así como en la manera en que se entiende la relación entre el arte y la cultura en general.

En la década de 1960, Panofsky comenzó a sufrir problemas de salud, y falleció el 21 de marzo de 1968 en Princeton, Nueva Jersey. Su influencia perdura, y su trabajo continúa siendo estudiado y discutido en las aulas y en la literatura académica, consolidándolo como una figura central en la historia del arte y el pensamiento cultural moderno.

Su enfoque metódico y sus innovadoras ideas sobre la interpretación del arte han dejado una huella profunda en el campo, haciendo de Panofsky un ícono indiscutible en la historia del pensamiento artístico y cultural.

Libros relacionados de Arquitectura

Lugares urbanos y estrategias

Libro Lugares urbanos y estrategias

Este libro está dividido en dos partes, incluye en su primera el desarrollo de un marco o enfoque conceptual de la ciudad y sus lugares; en la segunda, experiencias concretas de intervenciones proyectivas y de gestión del autor, precedidas en cada programa u operación de las consideraciones personales que el problema-tema le indujeron, vale decir el marco de ideas motrices de sus procesos de lectura de la realidad, imaginantes de ella como situación creativa nueva e inédita. Estos textos, alguno fenomenológico, otro histórico, alguno antropológico, otro pictórico, otro sincrético,...

Volumen 9 Un Encuentro de La Arquitectura Con Las Artes I

Libro Volumen 9 Un Encuentro de La Arquitectura Con Las Artes I

La arquitectura ha estado vinculada al inestable concepto de arte, Volumen 9 desde Grecia hasta nuestros dias. Esta relacion ha impactado el entendimiento de como la arquitectura llega a ser, por un lado, algo creativo e innovador y, por otro, sola y pura construccion. Cuales son los criterios que hacen de una construccion un objeto de arte? Que elementos requiere la arquitectura para pertenecer al privilegiado campo del arte? En este libro se abordan estos temas, se comparan otras disciplinas artisticas con la arquitectura y se ahonda en las interrogantes que se plantean cuando la...

Atlas de lo ordinario Chile/Brasil

Libro Atlas de lo ordinario Chile/Brasil

En 1966 Hélio Oiticica construyó una estructura penetrable con el título "Pureza es un mito" con el fin de, para criticar la obsesión de las artes y principalmente de la historia del arte con la elección de algunos objetos como expresión pura de un estilo, mientras que todos los demás serían por exclusión impuros. La historia de la arquitectura no es diferente y algunos libros recientes explicitan los orígenes racistas de la idea de estilo en la teoría de la arquitectura a partir del siglo XIX. Me parece fundamental revisar el concepto de “ordinario” que sirve de marco a este...

Hormigón

Libro Hormigón

La historia del hormigón es la del largo proceso que lo ha conducido a su extraordinario desarrollo, hasta el punto de convertirlo en el material más utilizado en el mundo de la construcción desde hace cincuenta años. La presente obra explora sus orígenes y analiza la génesis de una técnica que hoy resulta simple, pero que ha precisado casi dos siglos para conformarse. Y es que es mucho lo que se ha conseguido en realidad: un material económico, flexible y estéticamente aceptable, que propone un continuo diálogo entre el constructor y la obra. Este estudio permite reconstruir la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas