Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Paisajes para el pueblo

Resumen del Libro

Libro Paisajes para el pueblo

El legado de Frederick Law Olmsted es mucho más célebre que su nombre. Millones de personas continúan disfrutando de los espacios que imaginó y diseñó hace más de un siglo y que reconocemos sin haberlos visitado: el Central Park de Nueva York, el parque nacional de Yosemite en California, los jardines del Capitolio en Washington, entre otros. Los cuatro textos aquí reunidos, por primera vez en español, exponen la importancia de crear reservas naturales salvaguardando su libre acceso y recorrido; explican la necesidad de planificar la presencia de la naturaleza en las ciudades; resaltan el respeto por los saberes técnicos involucrados en la sobrevivencia y sustentabilidad de paisajes diseñados; y transmiten la relevancia de los paisajes en el contexto urbano, tanto por su aporte al bienestar físico y psicológico de los habitantes, como por su capacidad de convertirse en símbolos de identidad colectiva.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayos de Frederick Law Olmsted

Cantidad de páginas 180

Autor:

  • Frederick Law Olmsted
  • Romy Hecht

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de Frederick Law Olmsted

Frederick Law Olmsted (1822-1903) fue un influyente paisajista, periodista y escritor estadounidense, conocido principalmente por ser uno de los padres del diseño de parques en América. Nacido el 26 de abril de 1822 en Hartford, Connecticut, Olmsted mostró desde una edad temprana un profundo interés por la naturaleza y la planificación del paisaje. Su educación formal comenzó en el Centro de Estudios de Nueva Inglaterra y posteriormente continuó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aunque nunca completó su formación académica formal.

Una de las contribuciones más significativas de Olmsted al urbanismo fue su diseño del Central Park en Nueva York, realizado en colaboración con el arquitecto y paisajista Calvert Vaux. El parque, inaugurado en 1858, fue un hito en la historia del diseño paisajístico y sirvió como inspiración para la creación de parques urbanos en todo el mundo. La idea detrás del Central Park era proporcionar un espacio verde accesible para todos los ciudadanos, promoviendo la salud física y mental, así como la cohesión social en una ciudad en rápida expansión.

Olmsted no se limitó a Central Park; también fue responsable de varios otros diseños de parques emblemáticos en Estados Unidos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Parque Prospect en Brooklyn, el Parque del Capitán de San Francisco y el Parque de Buffalo. A lo largo de su carrera, trabajó en el diseño de más de 100 parques y jardines en diversas ciudades americanas, estableciendo un nuevo estándar en la planificación y diseño de espacios públicos.

A lo largo de su vida, Olmsted también fue un defensor del movimiento de conservación de la naturaleza. En la década de 1860, fue uno de los primeros en abogar por la preservación de los paisajes naturales y fue un ferviente opositor de la industrialización desenfrenada que amenazaba el medio ambiente. Su trabajo en el Parque Nacional de Yosemite y el Parque Nacional de Yellowstone demuestra su compromiso con la preservación de la belleza natural de América. Olmsted fue un firme partidario de la creación de parques nacionales y abogó por la protección de estos espacios para las generaciones futuras.

Además de sus contribuciones al paisajismo, Olmsted también fue un escritor prolífico. A través de sus ensayos y artículos, expresó sus ideas sobre la relación entre el entorno construido y la salud pública, así como la importancia de los espacios verdes en la vida urbana. En su libro Public Parks and the Enlargement of Towns, Olmsted argumenta que los parques son esenciales para el bienestar social y emocional de los ciudadanos, un concepto que aún resuena en la planificación urbana contemporánea.

En su vida personal, Olmsted enfrentó desafíos, incluyendo problemas de salud y la muerte de varios de sus hijos. Sin embargo, continuó trabajando hasta su muerte el 28 de agosto de 1903. Su legado perdura en la influencia que tuvo en el desarrollo del diseño paisajístico moderno y en la creación de espacios públicos que fomentan la conexión entre las personas y la naturaleza.

  • Contribuciones Clave:
    • Diseño de Central Park
    • Proyectos en diversos parques urbanos en EE.UU.
    • Defensa de la conservación de la naturaleza
    • Escritos sobre urbanismo y salud pública

La vida y obras de Frederick Law Olmsted resaltan la importancia de la planificación paisajística y la necesidad de espacios verdes en la vida urbana. Su visión y dedicación son recordadas y celebradas en la actualidad, siendo una fuente de inspiración para arquitectos paisajistas y urbanistas en todo el mundo.

Libros relacionados de Arquitectura

Diseño industrial argentino

Libro Diseño industrial argentino

Este proyecto intenta recuperar, de primera mano, algunas de las experiencias más importantes del Diseño Industrial en Argentina. Fueron invitados a contarlas a quienes las realizaron y creo servirá para demostrar aquello que el diseño lo hacen los diseñadores. Por eso no todos los productos son diseños, pero todos los diseños deben ser productos. Elegí a seis amigos profesionales y les pedí que relataran sus experiencias puntuales. Así aparece Mario Mariño los Joselevich Julio Álvarez; Eduardo Naso; Roberto Napoli y Juan D ́Alessandro y me agregué con mi experiencia en Visiva...

Puertas adentro

Libro Puertas adentro

Puertas adentro, dentro y fuera, interior y exterior, envolvente y espacio. Existen, sin duda, pocos dialogos que se vinculen de un modo tan determinante con la identidad mas intima del hecho arquitectonico. Pareceria que todo el conflicto que supone la concepcion del espacio se resume, precisamente, en la magia que integra y divide estos hemisferios complementarios en permanente interaccion. El presente trabajo decide explorar el fenomeno de la interioridad desde la determinante investigacion espacial que supone el diseno de la vivienda. Se aleja voluntariamente del espiritu comprehensivo y...

Reconversión sustentable de edificios

Libro Reconversión sustentable de edificios

Imprescindible transformar los inmuebles existentes, buscando su armonía con el clima, confort y calidad de vida para el usuario reduciendo gasto de servicios. Con ejemplo Edificio M16, intervenido bioclimáticamente con certificación LEED Platino.

Pioneros Del Diseño

Libro Pioneros Del Diseño

"Pioneros del diseño" busca explorar la figura del diseñador industrial remontándose a sus orígenes, proponiendo un recorrido a través de los diferentes movimientos y centros formativos en los que se gestó y consolidó, hasta llegar a la libertad creativa de los primeros diseñadores industriales estadounidenses. Es éste un libro que brinda la oportunidad de adentrarse en la historia de colectivos creativos como la Deutscher Werkbund, los Wiener Werkstätte, o la Bauhaus, y que a la vez incide en el papel que desempeñaron algunos de los diseñadores más relevantes en Estados Unidos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas