Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Catedral y el Bazar

Resumen del Libro

Libro La Catedral y el Bazar

Hay un texto en la red con una metáfora poderosa, la Catedral y el Bazar, sobre las estrategias para desarrollar software: Top-Down [TD] y Bottom-Up (BU). El TD arranca con una visión global, con énfasis en la planificación, buscando conocimiento completo y a priori del sistema. Bajo la responsabilidad de un sínodo de expertos aislados de los usuarios se desarrolla, lenta y acartonadamente, u n programa estructurado. La aproximación BU es más informal. Hace énfasis en la codificación rápida de pequeños segmentos y prototipos tempranos. Nadie previo que un sistema operacional confiable pudiera resultar del trabajo aficionado y a tiempo parcial de miles de programadores conectados por Internet. Después de 1990 Linus Torvalds lanzo Linux y cambio por completo las reglas del juego. Introdujo libertades opuestas a la filosofía imperante. El principio de Linux, como el de Wikipedia, es "con u n número suficiente de ojos, cualquier error es irrelevante". Antes, los ensayos y pruebas eran vistos como perjudiciales. Las versiones iniciales defectuosas no se exponían a la crítica de los usuarios. Se buscaba un programa sin errores. El desarrollo de Linux ha sido lo contrario, se lanzan pruebas seguidas, con una innovación fundamental: tratar a los usuarios como colaboradores para corregir errores. En la actitud hacia los errores radica la diferencia crucial entre el enfoque catedral y el bazar. Para los cardenales, se trata de asuntos "insidiosos, profundos y retorcidos". Por esa razón hay poca disposición a reconocerlos. En el bazar, por el contrario, los errores se admiten y son bienvenidos. La relevancia del modelo de la catedral y el bazar va más allá de la informática. En los negocios, en la política publica, en el derecho, y también en la administración de justicia, ha sido largo el debate entre el enfoque TD promovido por los expertos, lejanos, misteriosos, planificadores, deductivos, con ideas muy claras y en el otro extremo, la aproximación BU, descentralizada, artesanal, local, intuitiva, inductiva, observadora, modesta, astuta, que conoce a los usuarios, y que no pretende cambiar el mundo sino arreglar problemas concretos con decisiones sujetas al escrutinio público. Los primeros son herméticos a la crítica y los segundos están siempre dispuestos a oír sugerencias. Aquí se argumenta que esa revolución llegara a la administración de justicia en Colombia. La tecnología informática y de comunicaciones ya permite que, a bajo costo, fluya la información hacia...

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Reflexiones profanas sobre la justicia

Cantidad de páginas 375

Autor:

  • Mauricio Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

93 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Políticas

Voto en contra

Libro Voto en contra

Este libro muestra uno de los rostros más luminosos de México: el de la pluralidad, la inteligencia y las instituciones. En los últimos 15 años, México ha librado algunas de sus batallas más importantes... en la Suprema Cortede Justicia de la Nación. Ahí se han debatido -y definido- los límites a la libertad de expresión, los derechos de los indígenas a juicios justos, las fronteras de la privacidad, la inclusión, el valor de los tratados internacionales e incluso el "derecho a la irreverencia", entre muchos otros. Y poco a poco, gracias a jueces como José Ramón Cossío, las...

Recuperar el futuro

Libro Recuperar el futuro

España necesita cambiar y los españoles desean que cambie. La sociedad muestra en todas las encuestas su hartazgo generalizado, y ello tiene que ver con razones económicas —el ahogo por la crisis, la precariedad, la percepción de que no existe un proyecto económico y social para el país—, con razones políticas —el ciudadano percibe que el sistema político e institucional funciona al servicio de unos pocos— y con una profunda crisis de valores, que hace que cada uno busque su propio bien por cualquier medio. ¿La solución? Luis Garicano y Antonio Roldán lo tienen claro:...

Territorios disidentes

Libro Territorios disidentes

Natalia Sierra nos convoca a una lectura distinta de luchas emancipatorias surgidas en los últimos años en América Latina: México con el movimiento Yo soy 132 (2012) y por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2015); en Ecuador con el Colectivo Yasunidos (2014) para evitar la explotación petrolera en el Yasuní-ITT; y en Bolivia, para detener la construcción de la carretera que pasaría por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure, TIPNIS (2013). Estas cuatro expresiones de protesta y movilización, analizadas desde la teoría de la Sociedad en Movimiento,...

México-Estados Unidos, 1986

Libro México-Estados Unidos, 1986

Seguramente la mayoria de los observadores de las relaciones de Mexico con Estados Unidos coincidiria que en 1986 no hubo un mejoramiento en esas relaciones, sobre todo por lo que atane a sus aspectos formales. esta es tambien la impresion que se consigna en muchos de los trabajos que integran este nuevo anuario. Los temas tratados no se circunscriben unicamente a los sucesos registrados durante ese ano. Desde este punto de vista su alcance es mayor y es de esperar que tambien lo sea el interes que despierten.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas