Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La construcción de la República. Antonio Nariño y Francisco de Paula Santander

Resumen del Libro

Libro La construcción de la República. Antonio Nariño y Francisco de Paula Santander

La independencia de las antiguas colonias españolas de América no fue sólo el resultado de una guerra larga y cruenta. Si bien ésta rompió los vínculos políticos y la dependencia burocrática con la metrópoli, fueron las diferentes corrientes de pensamiento las que dieron fisonomía a las nuevas naciones, en especial su opción por el republicanismo. Puede decirse, entonces, que aquélla no fue simplemente una guerra de independencia, como a menudo ha sido valorada, sino una verdadera revolución que se inició antes de que las acciones militares hubieran dado comienzo y que se prolongó por muchos años más de los que se necesitaron para romper las relaciones de sometimiento del régimen colonial. No es una exageración afirmar entonces que el siglo XIX tuvo como propósito echar las bases de los nuevos Estados y, por consiguiente, formar un ciudadano que se amoldara a los ideales de la nueva sociedad. Todo el siglo fue una búsqueda de la identidad, un intento de Colombia por definirse como nación, por adoptar el sistema político y las formas culturales que le darían su carácter dentro del concierto de los pueblos. Los diez tomos que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable para cualquier intento de comprender el proceso de la Independencia y de lo que se ha sido en los primeros doscientos años de vida republicana.Los diez tomos que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable para cualquier intento de comprender el proceso de la Independencia y de lo que se ha sido en los primeros doscientos años de vida republicana.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 104

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Nariño

Antonio Nariño, conocido como el Precursor de la Independencia de Colombia, nació el 9 de abril de 1765 en Santa Fé de Bogotá. Proveniente de una familia aristocrática, Nariño recibió una educación privilegiada que le permitió desarrollar un profundo interés por las ideas ilustradas que circulaban en Europa durante el siglo XVIII. Su vida y obra están marcadas por su ferviente lucha por la libertad y los derechos humanos, lo que le valió un lugar destacado en la historia colombiana.

Desde joven, Nariño se dedicó a la promoción de ideas relacionadas con la independencia y la soberanía. Se convirtió en un miembro activo de las sociedades patrióticas, donde discutía conceptos de libertad y justicia. Su interés por los derechos humanos lo llevó a traducir y publicar en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un acto que le valió la condena de las autoridades coloniales. En 1794, fue arrestado y encarcelado debido a sus actividades políticas, siendo acusado de conspirar contra el gobierno español.

Tras su primera encarcelación, Nariño continuó su lucha por la independencia. En 1808, tras la invasión napoleónica a España, el clima político en el Virreinato de la Nueva Granada cambió drásticamente. En este contexto, Nariño fue una figura clave en el establecimiento de la Junta Superior de Gobierno, que buscaba afirmar la autoridad local frente a las fuerzas coloniales. Nariño fue nombrado presidente de esta junta, lo que lo convirtió en uno de los líderes más influyentes de la independencia.

  • Papel en la independencia: Antonio Nariño organizó diversas campañas y movilizaciones en pro de la independencia y la creación de un Estado soberano.
  • Contribuciones intelectuales: Su labor como intelectual y político lo llevó a escribir numerosos textos, promoviendo la educación y la igualdad.
  • Exilio: Debido a sus ideas y acciones, Nariño fue forzado al exilio en varias ocasiones, pasando tiempo en lugares como Europa y Nueva Granada.

La vida de Nariño estuvo marcada por el sacrificio y la perseverancia. A pesar de las adversidades, continuó luchando por sus ideales hasta su muerte. Finalmente, fue capturado por las autoridades españolas y encarcelado en 1816. Tras un prolongado juicio, fue condenado a prisión perpetua, pero su espíritu indomable no se apagó. Su legado permaneció vivo en las generaciones venideras, inspirando a otros patriotas colombianos que continuaron la lucha por la independencia.

Antonio Nariño falleció el 13 de diciembre de 1823, en Villa de Leyva. A pesar de su muerte, su influencia perduró en la historia de Colombia. Hoy en día, es recordado como uno de los más grandes héroes nacionales, no solo por su papel en la independencia del país, sino también por su incansable defensa de los derechos humanos y su compromiso con la justicia social. Su vida y obra son una fuente de inspiración para todos aquellos que creen en la libertad y la dignidad humana.

En resumen, la biografía de Antonio Nariño es la historia de un hombre que se atrevió a soñar con un mundo mejor. Un líder visionario que desafió las normas de su tiempo y que se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia y la justicia en Colombia. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva de su pueblo, recordando siempre su lucha por la libertad y la igualdad.

Más ebooks de Antonio Nariño

Libros relacionados de Historia

Némesis

Libro Némesis

No hubo una Segunda guerra mundial, nos dice Max Hastings, autor de Armagedón, sino dos, completamente distintas: la que se desarrolló en Europa y la que tuvo por escenario el oriente de Asia y el Pacífico, con más de treinta millones de muertos. Este libro nos habla de esta “otra” guerra, no menos dramática y trascendental, pero hasta hoy demasiado olvidada. Basándose en un gran trabajo de documentación y en la recogida de testimonios de los supervivientes, Hastings recupera esta epopeya, en una sucesión de episodios que van desde la historia del “ejército olvidado” de los...

Manuel Ugarte. Tomo I

Libro Manuel Ugarte. Tomo I

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este...

Estrategias de guerra

Libro Estrategias de guerra

“El arte de la guerra”, tratado en el que se basa esta obra, es uno de los libros más antiguos cuyas enseñanzas todavía siguen vigentes. Fue escrito por el general chino Sun Tzu, el cual consiguió pasar a la historia tanto por este libro como por sus hazañas bélicas. Se calcula que, probablemente, fue escrito entre los años 400 a.C. y 320 a.C. Aunque el libro está orientado en un principio a su aplicación en conflictos bélicos, sus enseñanzas pueden ser aplicadas a todas las facetas de la vida en el caso de que exista un conflicto, ya que analiza la guerra en sentido amplio y...

Antología

Libro Antología

En esta Antología de Alberto Adriani sobre Venezuela se manifiesta su lucha por erradicar la desidia que posterga el porvenir de un país; propiciar una economía fundada en principios científicos, y estudiar con criterio los problemas relacionados con la realidad política, económica y social de Venezuela. Alberto Adriani marcó unas nuevas líneas para el futuro de su país adoptando los principios de la democracia, condenando las desigualdades y las tradiciones coloniales.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas