Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La decadencia cubana

Resumen del Libro

Libro La decadencia cubana

La decadencia cubana contiene los ensayos de Fernando Ortiz La crisis política cubana; sus causas y remedios y La decadencia cubana, escritos en 1919 y 1924. En ellos el autor reflexiona sobre el periodo de la historia cubana conocido como el de las "Vacas gordas", en que el aumento del comercio y la subida de los precios del azúcar auguraban una Cuba próspera y optimista. Ortiz es incisivo en extremo y meticuloso en el análisis y ordenación de estadísticas que demuestran la fragilidad de los cimientos de la prosperidad cubana, y la inevitable crisis de la década de los años veinte. El primero de los ensayos disecciona la democracia republicana, expone sin tapujos los que en su opinión eran sus defectos más relevantes y ofrece a su vez soluciones. En el segundo texto Ortiz expone cifra tras cifra los niveles de penetración del capital norteamericano en Cuba y la inconsistencia de las políticas económicas de los gobiernos republicanos. La decadencia cubana sorprente mostrándonos cómo en la Edad de oro de la economía isleña ya se fraguaban los orígenes de males posteriores y cómo las instituciones republicanas pasaban por alto elementos clave de la convivencia democrática.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 54

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Ortiz

Fernando Ortiz Fernández, nacido el 16 de diciembre de 1881 en La Habana, Cuba, fue un destacado intelectual, etnólogo y ensayista que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la cultura cubana del siglo XX. Su trabajo abarcó diversas áreas, incluyendo la antropología, la sociología y la crítica literaria, lo que le permitió analizar y documentar la riqueza cultural de Cuba y su compleja historia.

Desde joven, Ortiz mostró un gran interés por las letras y la cultura. Se graduó en Derecho en la Universidad de La Habana, pero su pasión por la cultura afro-cubana y su deseo de estudiar el fenómeno de la identidad nacional lo llevaron a dedicarse a la investigación etnográfica. En este sentido, Ortiz se convirtió en uno de los primeros en estudiar la influencia de las tradiciones africanas en la sociedad cubana, un tema que a menudo era ignorado o minimizado por la academia de su época.

En 1916, Ortiz publicó su obra más célebre, “Los factores de la cubanidad”, un ensayo que se ha convertido en un referente en los estudios sobre la identidad cubana. En su texto, Ortiz argumenta que Cuba, a pesar de su colonización y las influencias externas, había desarrollado una identidad única y rica, resultado de la fusión de culturas indígenas, africanas y europeas. Esta obra sentó las bases para el estudio de la sincretización cultural y se convirtió en un pilar de la etnología en la isla.

Además de su trabajo académico, Fernando Ortiz también desempeñó un papel fundamental en la vida política y social de Cuba. Fue un ferviente defensor de la abolición de la esclavitud y de los derechos de las comunidades afrodescendientes. Su compromiso social lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas que buscaban la inclusión cultural y la igualdad de derechos en un país marcado por la desigualdad racial.

En su trayectoria, Ortiz no solo se limitó a la escritura académica. También fue un gran defensor de las artes y la cultura popular. En 1939, fundó el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, donde promovió la creación de un cine nacional que reflejara la realidad y la identidad cubana. Sus esfuerzos fueron fundamentales para la creación de un sentido de pertenencia en la cultura cubana, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

A lo largo de su vida, Ortiz recibió múltiples reconocimientos por su labor. A pesar de su activo papel en la cultura y la política cubanas, también enfrentó oposición y críticas. Sin embargo, esto no detuvo su compromiso con la verdad y la justicia social. En 1950, recibió el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su contribución a la cultura cubana y su obra literaria.

  • Aportaciones clave:
  • Defensa de la identidad cultural cubana.
  • Estudios sobre la influencia africana en la cultura de Cuba.
  • Promoción de la igualdad de derechos para afrodescendientes.
  • Fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.

Fernando Ortiz falleció el 10 de abril de 1969 en La Habana, dejando un legado imborrable. Su obra ha sido estudiada y valorada por numerosas generaciones, y su influencia puede sentirse en continuas discusiones sobre la identidad cubana y la multiculturalidad. Su vida y obra son un testimonio del poder de la cultura para unir y transformar sociedades, y continúan inspirando a nuevos intelectuales y artistas en su búsqueda de entender y celebrar la diversidad de la experiencia cubana.

Más ebooks de Fernando Ortiz

Hampa Afro-Cubana: Los Negros Brujos (Apuntes Para Un Estudio de Etnología Criminal)....

Libro Hampa Afro-Cubana: Los Negros Brujos (Apuntes Para Un Estudio de Etnología Criminal)....

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros relacionados de Historia

Del taller a la fábrica de sueños

Libro Del taller a la fábrica de sueños

Análisis de la evolución del espectáculo cinematográfico en Barakaldo durante sus primeros treinta y cuatro años de historia. El recorrido comienza con los espectáculos que precedieron a la llegada del cinematógrafo (1904) y concluye con la entrada de las tropas franquistas en 1937. La exhibición cinematográfica comercial es el eje vertebrador del estudio. Junto a ella se presta atención a otras manifestaciones que recurrieron a la proyección de películas, bien en su vertiente educativa, moral, publicitaria o lúdica, como el cine al aire libre durante las fiestas en esta ciudad...

Colombia. Bosquejo de su geografía tropical

Libro Colombia. Bosquejo de su geografía tropical

Los lectores tienen en sus manos el producto de la pasión de un geógrafo alemán que convirtió a Colombia en su patria. En efecto, Ernesto Guhl Nimtz llegó a este país en 1937 y se quedó en él por el resto de su vida. El libro es parte del legado de este hombre, uno de los protagonistas más importantes de la geografía colombiana del siglo XX. Pese a los 35 años que han pasado desde la primera edición, esta obra sigue siendo un referente obligado en diversos aspectos de geografía física y humana, ofreciendo un panorama todavía innovador de esta disciplina, que el profesor Guhl...

El enigma nazi

Libro El enigma nazi

En este libro, entre otras muchas cosas, encontrará: - La historia secreta de Adolfo Hitler y su búsqueda de los auténticos objetos de poder repartidos por el mundo. - La búsqueda del Arca de la Alianza por las S.S. - Los enigmáticos "platillos volantes" del III Reich - El triángulo mortal: la esvástica, la magia y el Anticristo. - Nuevas cruzadas nazis en busca del Grial. - Shambhala: rumbo a ciudades eternas. - La terrible historia de la Orden Negra y la Logia Blanca. - ¿Qué buscaban los nazis en la montaña sagrada de Monserrat? - Misterios y leyendas sobre la extraña muerte de...

¡Comprometeos!

Libro ¡Comprometeos!

Stéphane Hessel, cuyo alegato contra la indiferencia ha contribuido a desperezar las conciencias de miles y miles de indignados, proclama ahora la necesidad de comprometerse, desde la exigencia ética individual y con rechazo explícito a toda violencia. A través de una vibrante conversación con Gilles Vanderpooten, desde los casi setenta años que los separan, Hessel propone medios a los jóvenes para la acción contra las injusticias, los abusos del poder del dinero y el atropello de los derechos humanos, y apela, por encima de todo, a evitar la tentación del derrotismo. «Resistir...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas