Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La dislexia en cuestión

Resumen del Libro

Libro La dislexia en cuestión

Las dificultades del aprendizaje de la lengua escrita se encuentran frecuentemente en la infancia. Cada vez más a menudo se habla de niños disléxicos, pero ¿qué es la dislexia?. Las polémicas que a partir del lenguaje se han suscitado entre las diversas investigaciones, tanto de diagnóstico como de tratamiento de las dislexias, han despertado cierta confusión como consecuencia del rápido desarrollo que se ha producido en este campo. Este coloquio, organizado por C. A. E. S. A. S., con participación de los principales teóricos e investigadores, ha permitido una confrontación de tesis contradictorias, pero también una observación en común de las realidades escolares y una investigación de nuevas perspectivas pedagógicas. Esta obra pretende reunir para todos los interesados, educadores, Psicólogos, médicos y padres, los elementos de un estudio que presente el panorama completo de la controversia sobre la dislexia.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : dificultades y fracasos en el aprendizaje de la lengua escrita

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • J. De Ajuriaguerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de J. De Ajuriaguerra

Julián de Ajuriaguerra fue un destacado psiquiatra y neuropsiquiatra español, nacido en 1911 en la ciudad de San Sebastián. A lo largo de su carrera, Ajuriaguerra se convirtió en una figura clave en el ámbito de la psiquiatría, especialmente en lo que respecta a la investigación y tratamiento de enfermedades mentales. Su legado perdura hasta nuestros días, siendo un referente en la historia de la psiquiatría en España.

Ajuriaguerra comenzó su formación académica en la Universidad de Madrid, donde se graduó en Medicina. Desde sus inicios, mostró un gran interés por la salud mental, lo que lo llevó a especializarse en psiquiatría. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones, tanto en España como en el extranjero, lo que le permitió enriquecer su conocimiento y experiencia en el campo.

Una de las contribuciones más significativas de Ajuriaguerra fue su trabajo en la neuropsiquiatría. Su enfoque integrador le permitió abordar la salud mental desde una perspectiva tanto psicológica como biológica. Esto fue innovador en una época en que las disciplinas a menudo se consideraban de forma aislada. A través de sus investigaciones, destacó la importancia de la neurociencia en la comprensión de los trastornos mentales.

  • Investigación: Ajuriaguerra dedicó gran parte de su carrera a la investigación, publicando numerosos artículos y libros que sentaron las bases del tratamiento de diversas condiciones psiquiátricas. Sus trabajos se centraron en trastornos como la esquizofrenia y la depresión, proporcionando una base científica sólida que sigue siendo relevante.
  • Docencia: Además de su labor investigadora, Ajuriaguerra fue un apasionado docente. Enseñó en diversas instituciones y formó a varias generaciones de psiquiatras, quienes lo consideran un mentor y un modelo a seguir. Su estilo de enseñanza, caracterizado por la claridad y la profundidad de sus conocimientos, dejó una huella indeleble en sus estudiantes.
  • Fundador de Instituciones: También se le atribuye la creación y dirección de varias instituciones psiquiátricas en España. Su enfoque humanista en el tratamiento de los pacientes, así como su insistencia en la importancia del entorno familiar en el proceso de recuperación, fueron aspectos que distinguieron su práctica profesional.

El trabajo de Ajuriaguerra no se limitó al ámbito académico y clínico; su compromiso con la salud mental también lo llevó a participar en diferentes conferencias y simposios internacionales, donde compartió su visión acerca del futuro de la psiquiatría. Su participación en estos eventos ayudó a posicionar a España en el mapa de la neuropsiquiatría mundial.

En reconocimiento a sus aportes, recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. A pesar de los desafíos que enfrentó en su carrera, incluyendo los cambios políticos y sociales en el país, su perseverancia y dedicación a la profesión dejaron un impacto duradero en la psiquiatría contemporánea.

Julián de Ajuriaguerra falleció en 2000, pero su legado sigue vivo. La influencia de sus investigaciones y enseñanzas se puede ver en la actualidad, donde la psiquiatría continúa evolucionando gracias a los cimientos que él estableció. Su enfoque integrador y humano hacia el tratamiento de los trastornos mentales permanece como una guía para quienes se dedican a esta noble profesión.

Libros relacionados de Psicología

LOCURA ♦ HORROR

Libro LOCURA ♦ HORROR

El totalitarismo siempre se las ha arreglado para buscar callar al psicoanálisis. Calamidad versus enigma. Entonces, no está mal que el analista tome la palabra y se ocupe de lo totalitario, partiendo de la pregunta sobre las maneras en que se cuela el discurso totalitario en cierta praxis analítica. Ese frecuente observar y reconocer actitudes para poder significar algo oculto, algo profundo, ¿no suena acaso a una temible articulación entre psicología de las profundidades y biopolítica? ¿Será siempre necesario forzar el recuerdo, cuando el olvido ha tapado la catástrofe? ¿Acaso,...

La atención

Libro La atención

Qué quiere decir estar atentos? La atención es compleja. Muchos autores han procurado entender el fenómeno, pero no queda todavía del todo claro. Este libro repasa la historia del estudio de la atención y sus principales conclusiones.

Ideología y enfermedad mental

Libro Ideología y enfermedad mental

Los psiquiatras, afirma Szasz, suelen ocultar y mistificar su toma de partido tras un manto de neutralidad terapéutica, sin admitir jamás que son los aliados o adversarios del paciente. En vez de definir su intervención como beneficiosa o dañina, liberadora u opresora para el “paciente”, insisten en definirla como un “diagnóstico” y “tratamiento de la enfermedad mental”. Es justamente en este punto, según el autor, donde reside el fracaso moral y la incompetencia técnica del psiquiatra contemporáneo. Se trata entonces de reevaluar la psiquiatría definiéndola como una...

Frágiles

Libro Frágiles

Vivir parece fácil, pero no lo es tanto. Tiene un comienzo involuntario, una duración impredecible y un final que no solemos elegir. Surgen obstáculos, que controlamos solo en parte, y exige desafíos que ayuden a superar el vacío de la monotonía y el agobio, y llenen de sentido la existencia. Este libro reúne a 37 profesionales de la salud mental, filósofos y educadores, que buscan dar respuesta a cuestiones de enorme actualidad: relación entre mente y cerebro, libertad, identidad, el papel del padre y de la madre, exclusión social, acogida, infancia, adolescencia y vida plena,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas