La era del siervoseñor
Resumen del Libro

A primera vista, la publicidad es una negación de la filosofía, una especie de antifilosofía, pues, frente a la tradición y el logos, parece marcada por la trivialidad y el fomento de las pasiones propios de nuestro tiempo. Sin embargo, Quessada ve en esta oposición una simetría íntima; lejos de pertenecer a la imagen, la publicidad corona el reino del discurso y compite con la filosofía en la definición de la ciudad platónica. La tesis de este brillante ensayo es audaz - hija de la sofística y la democracia, la publicidad completa el trabajo inacabado por la filosofía. Ante el fracaso de Platón a la hora de gobernar la ciudad, la publicidad recupera la gestión racional del mundo y encarna sus ideales en las sociedades democráticas modernas. El publicitario, convertido en el nuevo filósofo platónico, propone acceder a la felicidad mediante la racionalidad y la sofística; triunfa así en la creación de una nueva entidad lógica y política; el siervoseñor. Surgido del núcleo problemático de nuestras democracias, 'el siervo se hizo señor del señor haciendo indiscernible la diferencia entre uno y otro'. Quessada define con maestría las prácticas retóricas del discurso utilizado por la publicidad y los rasgos que definen al hombre contemporáneo.
Datos sobre el Libro
Tñitulo Secundario : la filosofía, la publicidad y el control de la opinión
Cantidad de páginas 430
Autor:
- Dominique Quessada
Categoría:
Formatos Disponibles:
PDF, EPUB, MOBI
Descargar Ebook
Valoración
3.4
92 Valoraciones Totales