Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La fragilidad de los cuerpos

Resumen del Libro

Libro La fragilidad de los cuerpos

Primera novela de la periodista más sexy y audaz de la novela policial argentina: Vero Rosenthal. Un policial atrapante que transcurre en los suburbios de la gran ciudad. Tuvo una adaptación a la TV, protagonizada por Eva de Dominici y Germán Palacios. A partir del suicidio de un conductor de trenes que deja una carta donde alude a la muerte de un niño, se desencadena la trama de esta adictiva novela policial, la primera de la saga de Verónica Rosenthal. Vero es una gran amiga de sus amigas, adora las bebidas alcohólicas y tiene debilidad por los hombres casados. Pero sobre todo es una periodista apasionada por las causas difíciles, las que no tienen solución aparente, las que la llevan hasta los confines del país y la enfrentan a los peligros más insospechados. Nada la detiene cuando se trata de descubrir la verdad. Desde la revista Nuestro Tiempo, donde es redactora, le piden que investigue la muerte dudosa del niño y es así como conoce a Lucio, maquinista de trenes y quien le abre la puerta a un mundo siniestro de corrupción y crimen en los suburbios de la gran ciudad. Lucio es también la entrada a una historia de amor enloquecida y dolorosa que, como un bautismo de fuego, da inicio a la saga de la periodista más sexy y audaz de la literatura policial argentina. La crítica ha dicho... «Un acusado sentido del ritmo narrativo, con una dosificación medida de las acciones, y un oído atento para la reproducción del habla coloquial.» El cultural (España) sobre Oscura monótona sangre «Una novela influenciada por Boris Vian y Simenon que comienza con un tono realista y termina en un festivo apocalipsis erótico-policial, pantagruélico.» Mariana Enríquez, Página/12, sobre Filo «Hay una economía muy lograda en la construcción de los personajes.» Sebastián Basualdo, Página/12, sobre 1982 «Las extranjeras, un policial con el ritmo de una montaña rusa, también es una historia donde el amor ocupa un espacio clave, la justicia es un valor fundamental, el periodismo es una escuela y la venganza, una necesidad.» Leticia Pogoriles, Télam «Verónica Rosenthal es más conocida que yo.» Sergio Olguín, Infobae

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Sergio Olguín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

22 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Olguín

Sergio Olguín es un destacado escritor, periodista y guionista argentino, nacido el 17 de diciembre de 1967 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra ha sido reconocida tanto en el ámbito literario como en el periodismo, lo que lo convierte en una figura multifacética dentro de la cultura argentina contemporánea.

Olguín creció en un entorno donde la literatura siempre estuvo presente. Desde joven mostró un interés particular por la lectura y la escritura. Su pasión por las letras lo llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, donde profundizó sus conocimientos en el campo del periodismo y la narrativa.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de los 90, cuando publicó su primera novela titulada “Cuentos completos” en 1993. Sin embargo, fue con la publicación de “La búsqueda” en 1996 cuando realmente comenzó a capturar la atención del público y la crítica. Esta obra se destaca por su estilo innovador y su capacidad para mezclar géneros, fusionando elementos de la narrativa policiaca con una profunda exploración psicológica.

Olguín es conocido por su habilidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes. Su estilo es directo y conciso, a menudo abordando temas oscuros y actuales que reflejan la realidad de la sociedad argentina. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “El negativo”, una novela que narra la historia de un fotógrafo que se ve envuelto en un mundo de misterio y crimen.

Además de su labor como novelista, Sergio Olguín ha trabajado en el periodismo, contribuyendo con sus artículos a diversas publicaciones argentinas. Su enfoque en temas de actualidad, cultura y política le ha permitido establecerse como un referente en el campo del periodismo crítico. Su visión aguda y su capacidad para analizar la realidad social lo han llevado a ser un autor respetado en el medio.

En el ámbito de la televisión, ha colaborado en la adaptación de varias de sus obras literarias, lo que le ha permitido ampliar su audiencia. Su incursión en el guionismo también ha sido notable, contribuyendo a la producción de series y programas que exploran la complejidad de la vida urbana en Argentina.

Olguín ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo literario y periodístico, destacando su compromiso con la literatura y su capacidad para atrapar a los lectores con sus narrativas. Entre sus distinciones se encuentran el Premio Nacional de Literatura en varias ocasiones, así como menciones en festivales literarios internacionales.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras argentinas. Algunas de sus novelas también han sido adaptadas al teatro, lo que ilustra su versatilidad como creador.

En la actualidad, Sergio Olguín sigue escribiendo y publicando, consolidándose como una de las voces más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su obra no solo se limita a la ficción; también se ha aventurado en ensayos y relatos que exploran aspectos de la sociedad y la cultura argentina de manera crítica y reflexiva. Olguín sigue siendo una figura relevante en el panorama literario, capturando la atención de nuevos lectores con cada publicación.

En resumen, Sergio Olguín es un autor que ha sabido navegar diferentes géneros y formatos, dejando una huella indeleble en la literatura y el periodismo argentino. Su compromiso con la verdad y la belleza de la palabra lo posiciona como un referente indispensable en la narrativa contemporánea en español.

Libros relacionados de Ficción

El día que te conocí

Libro El día que te conocí

El día que te conocí: ¿a quién?; ¿a la vida?, ¿a la muerte?, ¿a la salud?, ¿a la enfermedad? ... Una joven de 17 cuya vida va en total normalidad –un novio, amigas, estudios y proyectos a futuro– comienza a enfrentar indicios de una enfermedad debido a la falta de una sana alimentación. Acompañada de su padre asiste a la cita médica en donde las cosas parecen salir de lo planeado para su vida. Ahora la protagonista tendrá que enfrentarse a una realidad en la que parece que su vida podría llegar a su fin, aun cuando es muy joven.

Primera Seducción

Libro Primera Seducción

Carter está agotado al volver a casa tras su último servicio militar. Solo quiere relajarse, pero le resulta imposible tras escuchar a su preciosa vecina, Jasmine, jugando en la piscina. Carter conoce a Jasmine desde hace años, pero nunca pensó que tendría ninguna oportunidad con ella. ¿Qué le pasara a Carter en la cena de bienvenida a casa en la que su madre invita a Jasmine? ¿Compartirá Jasmine sus sentimientos? ¿Tenía razón Carter durante todos estos años?

No es un río

Libro No es un río

Durante una salida a pescar de tres varones se revela la complejidad con que se trama la amistad y se devela, como el fluir de un río, la historia de los afectos y la crueldad con la que a veces está hecho el presente. Mención especial Premio Sara Gallardo de Novela Finalista del Premio de Novela Fundación Medifé Filba Finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa Uno los mejores libros de 2020 para los diarios La Nación y Clarín Enero y el Negro llevan de pesca a Tilo, hijo adolescente de Eusebio, el amigo muerto. Mientras beben y cocinan y hablan y bailan, lidian con los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas