Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La guerra carlista. Tirano Banderas (Obras completas Valle-Inclán 3)

Resumen del Libro

Libro La guerra carlista. Tirano Banderas (Obras completas Valle-Inclán 3)

El segundo volumen con las novelas de uno de los autores más destacados de la España contemporánea: Ramón María del Valle-Inclán. Entre 1908 y 1910, Valle-Inclán se propuso abordar narrativamente el asunto épico por excelencia: la guerra, ofreciendo un cuadro tan amplio como complejo del desarrollo de la tercera y última de las guerras carlistas, en el que quería hacer resonar la voz «de todo un pueblo». Pese a la audacia y los logros de su empeño, Valle desistió de prolongarlo, insatisfecho con su desarrollo. Pasarían más de quince años hasta que viera la luz, en 1926, su siguiente novela, Tirano Banderas, con la que el escritor alcanza una de las cimas de su arte prodigioso, que lo es también de toda la narrativa del siglo XX, en la que inaugura un fecundo linaje: la «novela de dictador». Reseña: «Valle-Inclán se recojía en su lengua, se hundía hasta la raíz en su lengua, le hacía dar flor y fruto a su lengua.» Juan Ramón Jiménez

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 412

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

61 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Del Valle-inclán

Ramón del Valle-Inclán, nacido el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Galicia, es uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XX. Su obra abarca desde el teatro hasta la novela, y es considerado un precursor del modernismo y del esperpento, un estilo literario que él mismo definió y que caracteriza gran parte de su producción.

Desde joven, Valle-Inclán mostró un interés profundo por la literatura y las artes. A los diecisiete años se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar Derecho, pero pronto abandonó estas aulas para dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. A finales del siglo XIX, comenzó a publicar sus primeros relatos y poemas en diversas revistas literarias, y su estilo evolucionó rápidamente hacia una prosa más experimental.

Uno de los aspectos más intrigantes de Valle-Inclán es su activa participación en la vida cultural y política de su tiempo. En 1888 se trasladó a Madrid, donde se relacionó con algunos de los más importantes intelectuales de la época, como el dramaturgo Jacinto Benavente y el poeta Antonio Machado. Esta interacción con otros artistas y sus numerosas estancias en Francia y otros países europeos enriquecieron su perspectiva literaria y estética.

Durante su carrera, se pueden identificar tres etapas claras en su obra. La primera, marcada por su contacto con el modernismo, se refleja en obras como El jardín de los frailes (1898), donde muestra una prosa lírica y simbolista. En la segunda etapa, Valle-Inclán comienza a explorar el teatro, donde destaca su habilidad para crear personajes únicos y diálogos ingeniosos. Obras como Los hijos de la noche (1920) y La marquesa de Urquijo (1915) son ejemplos de su maestría en esta forma literaria.

La tercera etapa, y quizás la más influyente, es la del esperpento. Valle-Inclán comenzó a desarrollar este estilo dramático en obras como Luces de Bohemia (1920), donde emplea el grotesco y la ironía para criticar la sociedad española de su tiempo. El esperpento permite a Valle-Inclán ofrecer una visión distorsionada de la realidad, donde el absurdo y la crítica social converge de manera efectiva, desafiando las normas morales y estéticas de la época.

La vida personal de Valle-Inclán también fue rica y compleja. Se casó en 1897 con la actriz Emilia Pardo Bazán, pero la relación fue tumultuosa y terminó en separación. Esta experiencia personal influiría en muchos de sus escritos, particularmente en la representación de las relaciones humanas y las tensiones sociales. Valle-Inclán también fue un apasionado defensor de la cultura gallega, y su obra a menudo refleja un sentido de orgullo por sus raíces y su lengua.

A pesar de su éxito literario, Valle-Inclán tuvo que enfrentar la adversidad, incluyendo problemas económicos y controversias políticas. Su postura política, a menudo alineada con ideologías de izquierda, le generó enemigos en un país polarizado. A lo largo de su vida, también sufrió de problemas de salud que afectarían su productividad, especialmente en sus últimos años.

Ramón del Valle-Inclán falleció el 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela. Su legado perdura como uno de los pilares de la literatura española contemporánea, y su influencia se siente en generaciones de escritores y dramaturgos posteriores. La combinación de su innovación estilística y su profunda crítica social continúan resonando en el panorama literario actual.

Su obra, rica en simbolismo, ironía y crítica social, no solo refleja la compleja realidad de la España de su tiempo, sino que también proporciona una visión atemporal de la condición humana. Valle-Inclán es recordado no solo como un escritor excepcional, sino como un verdadero innovador que desafió las convenciones de su época y abrió nuevas vías para la expresión literaria.

Más ebooks de Ramón Del Valle-inclán

Teatro

Libro Teatro

La sombra de Valle-Inclán se proyecta con inesperado fulgor sobre la escena española de los siglos XX y XXI. Y no solo porque, tras él, resultara difícil volver a hacer girar la rueda de Tespis y poner de nuevo en marcha la rodante caravana del teatro. También porque, después de Valle, todo dramaturgo ha tenido que tomar postura frente a su renovación. Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) aspiró a que su dramaturgia, como la primitiva tragedia griega, fuera una síntesis de contrarios. Y hemos de concederle que logró su propósito, pues en muy pocas ocasiones se ha logrado por...

La marquesa Rosalinda

Libro La marquesa Rosalinda

Transfigurando, en una mezcla mágica, elementos del teatro de marionetas, el entremés cervantino y la comedia dellarte, don Ramón del Valle-Inclán consigue, en 1912, la maravillosa creación de LA MARQUESA ROSALINDA. La originalidad de forma sirve aquí a un propósito trascendente. Porque esta farsa sentimental y grotesca liquida, rindiéndole homenaje, al bello sueño del modernismo superficial poblado de cisnes, rosas y princesas; pero, más allá de ello, abre los ojos del espectador a la limpia contemplación de la realidad española y de la realidad humana. Una página histórica se ...

Libros relacionados de Ficción

Almas muertas

Libro Almas muertas

El consejero colegial Pável Ivánovich Chíchikov, un aventurero ambicioso, astuto y falto de escrúpulos, va de un lugar a otro comprando, robando y estafando para conseguir los títulos de propiedad de los sirvientes que aparecen en los censos anteriores pero que han muerto recientemente, por lo cual se les llamaba ’almas muertas’. Con estas ’propiedades’ como aval, planea conseguir un crédito para comprar una propiedad con ’almas vivas’.

Entre el honor y el deseo (Noches de romance en Bath 1)

Libro Entre el honor y el deseo (Noches de romance en Bath 1)

«Aunque pensé que jamás tendría el corazón preparado para volver a amar, el tiempo que pasé con usted me demostró que me equivocaba». Una amistad. Un secreto guardado por años. Un amor dulce e inesperado. La noticia del regreso del capitán Atkins supone un disgusto para Charles Cathworth. Su hermana, lady Georgiana Cathworth, lleva años enamorada de él. No puede consentir que se vean, pues sabe que Atkins solo recibe honores en la guerra: en el amor es un tirano. Por desgracia, Charles tiene asuntos urgentes que resolver y debe abandonar Bath. Con el fin de que ella no caiga en...

Cómo casarse con un vampiro millonario

Libro Cómo casarse con un vampiro millonario

¿Y qué si él es un poco más viejo y por lo general se refiere a una mujer humana como la cena, no una cita para cenar? Sí, Román Draganesti es un vampiro, pero un vampiro que perdió uno de sus colmillos hundiéndo sus dientes en algo que no debería haber comido. Ahora tiene una noche para encontrar a un dentista antes de que sus capacidades naturales de sanación cierren la herida, dejándole comer de lado por toda la eternidad. Las cosas tampoco no lucen bien para Shanna Whelan... después de presenciar un asesinato espantoso por la mafia rusa, ella es la siguiente en su lista negra. ...

Victorina o heroísmo del corazón Tomo I

Libro Victorina o heroísmo del corazón Tomo I

Primer volumen de la obra Victorina o heroísmo del corazón, de Concepción Gimeno de Flaquer. La novela, publicada originalmente en forma de folletín, supone una dura crítica contra las tradiciones machistas y opresoras de la época de la autora bajo el disfraz de una historia de amor frustrada. Concepción Gimeno de Flaquer fue una escritora nacida en Alcañiz (Teruel) en 1850 y fallecida en Buenos Aires en 1919. Se la conoce por ser una de las autoras incipientes del feminismo español, sufragista y defensora acérrima de los derechos de la mujer. Sus ideas feministas permearon en sus...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas