Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La importancia de leer y el proceso de liberación

Resumen del Libro

Libro La importancia de leer y el proceso de liberación

Los ensayos que componen este libro son de una riqueza extraordinaria porque permiten comprender la dinámica de la praxis freireana y porque, además, las aportaciones sociopedagógicas que esta praxis nos ofrece pueden ser utilizadas para llevar a cabo trabajos teórico-prácticos en diferentes espacios educativos (en la universidad, en educación para adultos, en los sindicatos, etcétera).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Paulo Freire

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

40 Valoraciones Totales


Biografía de Paulo Freire

Paulo Freire, nacido el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil, fue un pedagogo y filósofo conocido por sus innovadoras teorías sobre la educación y su enfoque en la pedagogía crítica. Freire creció en una familia de clase media, pero su vida cambió drásticamente durante la Gran Depresión, lo que afectó su entorno social y económico. Esta experiencia temprana de desigualdad y privación influyó profundamente en su pensamiento educativo y en su compromiso con la justicia social.

Tras completar sus estudios en derecho, Paulo Freire se dedicó a la enseñanza. En 1947, comenzó a trabajar como profesor de portugués, donde se dio cuenta de que muchos de sus estudiantes adultos no sabían leer ni escribir. Esta experiencia lo llevó a desarrollar su método de alfabetización, que se centraba en la realidad vivida por los estudiantes, en lugar de emplear los métodos tradicionales basados en memorizar palabras e instrucciones. Freire creía que la educación debía ser un diálogo entre el educador y el educando, donde ambas partes se enriquecieran mutuamente.

En 1963, Freire implementó su método de alfabetización en el estado de Pernambuco, donde logró alfabetizar a 300 personas en solo 45 días. Sin embargo, su enfoque provocó la ira de las autoridades y, tras el golpe militar de 1964 en Brasil, fue encarcelado y posteriormente exiliado. Durante su tiempo en el extranjero, Freire continuó desarrollando sus ideas y publicaciones, convirtiéndose en una voz prominente en el movimiento de educación popular.

En 1970, publicó su obra más emblemática, “Pedagogía del oprimido”, en la que expone su filosofía educativa. El libro enfatiza la importancia de la conciencia crítica y la necesidad de que los educadores no solo transmitan conocimientos, sino que también fomenten un sentido de crítica en sus estudiantes. Su enfoque dialógico en la educación invita a los educandos a cuestionar el mundo que les rodea y a luchar por su transformación.

Después de regresar a Brasil en 1979, Freire continuó su trabajo en el área de la educación. Fue nombrado Secretario de Educación de la ciudad de São Paulo, donde puso en práctica muchas de sus teorías. A lo largo de su carrera, Freire fue invitado a dar conferencias y a trabajar en diversas instituciones educativas a nivel mundial, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la educación crítica. También influyó en los movimientos de educación popular en América Latina y en otros continentes, inspirando a educadores y activistas a adoptar sus ideas.

Freire también escribió sobre la importancia del diálogo, la reflexión y la acción en el proceso educativo. Su enfoque hacia la pedagogía fue radical en el sentido de que promovía un modelo de educación en el que los educandos son vistos como sujetos activos en su aprendizaje y no como meros receptores de información. Esta idea de “educación liberadora” contrasta con los modelos tradicionales, que tienden a ser jerárquicos y unidireccionales.

En los años posteriores, Freire publicó numerosos libros y artículos, abordando temas como la educación, la política y la cultura. Su legado ha perdurado, y sus ideas sobre la pedagogía crítica han sido adoptadas y adaptadas por educadores en todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de movimientos educativos que buscan empoderar a las comunidades y fomentar el pensamiento crítico.

Paulo Freire falleció el 2 de mayo de 1997 en San Pablo, dejando atrás un legado que continúa resonando en el ámbito educativo. Su vida y obra son testigos de un compromiso inquebrantable con la justicia social y la transformación a través de la educación, y su influencia se extiende más allá de Brasil, tocando las vidas de innumerables personas alrededor del mundo.

En resumen, Freire ha cambiado la forma en que se conceptualiza la educación, desafiando a educadores y estudiantes a interactuar de manera crítica y creativa en el proceso de aprendizaje. Su trabajo sigue siendo esencial en la lucha por una educación más justa y equitativa.

Libros relacionados de Educación

El poder está en ti

Libro El poder está en ti

Oculto en el hombre existe un poder mediante el cual puede elevarse a cotas más altas y mejores. en el hombre hay una Entidad más grande, que trasciende a la personalidad finita que nos muestran los sentidos; al igual que las montañas se elevan sobre el l

Romero a Roma

Libro Romero a Roma

Los que peregrinan a Roma, decia Alfonso X el Sabio, se llaman romeros. Este libro describe una peregrinacion a la Ciudad Eterna realizada a pie por tres romeros, durmiendo en cualquier sitio y mendigando la comida, como los peregrinos de antano. El camino para acudir a rezar ante la tumba de Pedro forma el hilo conductor que enlaza cansancios, risas, oraciones, versos, encuentros con todo tipo de personas y lugares repletos de historia. No se trata, sin embargo, del mero relato de una serie de acontecimientos, porque el autor aprovecha para reflexionar de forma amena sobre la vida, la fe...

La innovación en la enseñanza

Libro La innovación en la enseñanza

La innovacion en la ensenanza esta dirigido a estudiantes de las carreras docentes, directores de instituciones educativas y docentes en ejercicio, interesados en promover y liderar innovaciones en el ambito educativo que atiendan tanto a los intereses culturales de los docentes como a los de sus alumnos. El libro examina la problematica de la innovacion en relacion con la llamada educacion tradicional desde tres perspectivas: la dimension tecnologica, politica y cultural. Debido al reiterado uso y abuso retorico, el termino innovacion a menudo se ha visto vaciado de contenido, impidiendo un...

Las competencias en la educación

Libro Las competencias en la educación

Entre los retos que enfrentan los docentes y formadores de maestros actualmente se encuentra la trasformación radical de la práctica docente. La enseñanza ha evolucionado de manera global hacia una pedagogía que toma en cuenta al alumno como persona, que contextualiza las prácticas y que privilegia un enfoque metodológico fundado en las tareas, en los problemas y proyectos, en suma, en el desarrollo de las competencias con la finalidad de ir más allá, hacia la aptitud para enfrentar y resolver tareas a partir de los conocimientos adquiridos. Esta obra ofrece al lector una exposición...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas