Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La inteligencia migratoria

Resumen del Libro

Libro La inteligencia migratoria

In a world where the walls and barriers affecting immigrants and their families are becoming higher and more dangerous to cross, The Migratory Intelligence offers a series of emotional, physical and social strategies to resist and overcome the difficulties, stress and grief involved in leaving one's origins. Based on scientific evidence, but with a friendly language, this book is a valuable support in situations of fear, loneliness and helplessness. An essential aid in the face of the suffering that some years ago the author called «Ulysses Syndrome», a name in memory of the Greek hero who, like the migrants, made a pilgrimage for years with nostalgia on his back, as he was far from his land and his people. Psychiatrist Joseba Achotegui compiles in this manual the most effective methods for overcoming adversity and developing a resilient attitude after decades of intense work dedicated to assisting immigrants, exiles and displaced persons.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : manual para inmigrantes en dificultades

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Joseba Achotegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Joseba Achotegui

Joseba Achotegui es un renombrado psiquiatra y psicólogo que ha hecho contribuciones significativas al campo de la salud mental, especialmente en lo que respecta a la atención de inmigrantes y refugiados. Nacido en el País Vasco, sus raíces culturales y su profundo compromiso con las causas sociales han influido en su carrera y en su enfoque hacia la psicología.

A lo largo de su trayectoria profesional, Achotegui ha trabajado intensamente en la intersección de la salud mental y la migración. Él ha sido un defensor de la necesidad de crear un sistema de atención que reconozca los desafíos únicos que enfrentan las personas que se trasladan de un país a otro, así como aquellos que se ven obligados a huir de su hogar debido a conflictos o persecuciones. En este sentido, su trabajo ha ayudado a visibilizar la importancia del contexto cultural y social en el tratamiento de problemas de salud mental.

Uno de los conceptos más destacados que ha dado a conocer Achotegui es el de “síndrome de desarraigo”, un fenómeno que se manifiesta en individuos que experimentan una profunda sensación de pérdida y desconexión tras dejar su lugar de origen. Este síndrome puede llevar a una serie de problemas psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático. A través de sus investigaciones y publicaciones, ha sido capaz de mostrar cómo el desarraigo cultural puede afectar de manera negativa la salud mental de los inmigrantes y refugiados.

Además de su trabajo clínico, Achotegui es autor de numerosos artículos y libros que abordan la relación entre la migración y la salud mental. Sus escritos son reconocidos por su profundidad y rigor, y han contribuido a una mejor comprensión de las necesidades psicológicas de las comunidades inmigrantes. En particular, ha enfatizado la importancia de la adaptación cultural y la integración como elementos clave para mejorar la salud mental de las personas que enfrentan el desarraigo.

Joseba Achotegui ha sido también un ardiente defensor de la formación de profesionales de la salud mental en cuestiones relacionadas con la migración. Él aboga por que los psiquiatras y psicólogos incorporen un enfoque multicultural en su práctica, lo que implica reconocer y respetar las distintas culturas y tradiciones de sus pacientes. Achotegui sostiene que una formación adecuada puede hacer una gran diferencia en la calidad del tratamiento que reciben los inmigrantes y refugiados.

El impacto de su obra se extiende más allá de las fronteras del ámbito académico, ya que ha trabajado en colaboración con organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para establecer políticas que aborden la salud mental de los migrantes. Su compromiso con estas causas le ha permitido ser un referente en el ámbito de la psiquiatría y la psicología, y su influencia se siente en múltiples niveles, desde la investigación hasta la práctica clínica.

En resumen, Joseba Achotegui se destaca no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su activismo en pro de una mejor comprensión de las necesidades de salud mental de las personas inmigrantes y refugiadas. Su enfoque humanitario y su dedicación a la investigación y la formación continúan inspirando a profesionales y estudiantes en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Narcohistoria

Libro Narcohistoria

Carmen Boullosa y Mike Wallace exploran el fenómeno del narcotráfico en México y Estados Unidos durante los últimos cien años, sus consecuencias y las posibles soluciones. Un libro fue escrito para confrontar la convicción generalizada de que los horrores de la última década son un producto mexicano. Una creencia que ha alentado posturas como la de Donald Trump. La novelista mexicana Carmen Boullosa y el historiador Mike Wallace demuestran al lector que el narcotráfico en nuestro país es algo reciente y exclusivamente nuestro es un error fatal de perspectiva. El fenómeno del...

El Desarrollo del Anlisis de Redes Sociales.

Libro El Desarrollo del Anlisis de Redes Sociales.

Las ideas acerca de estructura social y de redes sociales son tan antiguas como la humanidad misma. La gente siempre ha creído que los lazos biológicos y sociales entre los individuos son importantes. Pero no fue sino hasta principios de la década de los treinta del siglo pasado que aparecieron investigaciones sistemáticas para explorar los patrones de lazos sociales que ligan a los individuos. Estas investigaciones surgieron no una sino varias veces en el seno de diferentes disciplinas sociales y en distintos lugares. Este libro hace un recuento de dichas emergencias y explora los...

Entre dos orillas

Libro Entre dos orillas

Recoge el encuentro que organizó la AEIHM entre historiadoras de ambos continentes con motivo de la celebración de los bicentenarios de la independencia de las colonias de la Monarquía hispánica. A través de doce capítulos, destacadas historiadoras españolas y latinoamericanas como Dora Barrancos, Inés Quintero, Ana Aguado, Gloria Espigado, Aurora Gómez Galvarriato, Cristina Borderías, Pilar Pérez-Fuentes, Mirta Zaida Lobato, Cristina Segura, M. Isabel del Val, Asunción Lavrín, Ana Iriarte, Amparo Pedregal, Luisa Campuzano, Isabel Morant, Mónica Bolufer, Mary Nash, Ángela...

Antropología de la religión

Libro Antropología de la religión

Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas es una obra colectiva, fruto del esfuerzo interdisciplinario de cada uno de los autores, cuyo objetivo es acercar al lector al fenómeno religioso desde dos disciplinas hermanas: la Antropología y la Historia. El estudio de la religión desde una perspectiva histórica y antropológica tiene como punto de partida la consideración del fenómeno religioso como hecho social, histórico y cultural, que adquiere su sentido en un contexto concreto, como resultado y proceso de la actividad ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas