Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La interculturalidad en la traducción de la novela negra. El caso de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán

Resumen del Libro

Libro La interculturalidad en la traducción de la novela negra. El caso de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán

Introducción / 7 Capítulo 1. El género policiaco como proyecto de la cultura / 13 1.1. El desarrollo de la novela detectivesca en el siglo XIX / 16 1.2. El nacimiento de la novela negra en el siglo XX / 21 1.3. Lo auténtico como principal característica del género negro / 25 1.4. El género como exponente de la cultura popular / 28 Capítulo 2. A parición de la novela policiaca en el panorama espanol / 35 2.1. Historia de la novela policiaca en Espana / 35 2.1.1. El siglo XIX / 35 2.1.2. Los anos treinta del siglo XX / 38 2.1.3. Los anos de la posguerra (1940–1950) / 41 2.2. Primeros intentos para adaptar el género policiaco al contexto espanol / 49 2.2.1. Las primeras incursiones de la novela policiaca en Espana (hasta los anos 70) / 54 2.2.2. A uge de la novela policiaca en Espana – los anos 70 / 59 2.3. La novela negra espanola / 63 2.3.1. El proceso de la dignificación y literaturización de la novela negra en Espana / 63 2.3.1.1. Caracterización de la novela negra espanola / 66 2.3.1.2. La novela negra como proyecto de cultura / 68 2.3.1.3. Nuevos códigos en la novela negra espanola / 74 Capítulo 3. La serie Carvalho / 81 3.1. Trayectoria narrativa de Manuel Vázquez Montalbán / 82 3.2. Montalbán y la serie de las novelas policiacas sobre Pepe Carvalho / 89 3.3. A nálisis y estructura de la serie Carvalho / 92 3.4. Rasgos característicos de la serie Carvalho / 94 3.4.1. El mestizaje y la movilidad / 94 3.4.2. La verosimilitud y lo inverosímil / 97 3.5. Técnica narrativa en la serie Carvalho / 101 3.6. El universo cultural que vertebra la serie Carvalho / 105 3.6.1. Gastronomía / 105 3.6.2. Literatura / 112 3.6.3. La ciudad – Barcelona / 117 Capítulo 4. El marco metodológico / 129 4.1. La cultura en el desarrollo de las teorías traductológicas / 131 4.2. La traducción del texto literario / 142 4.3. Las referencias a la cultura en la traducción literaria / 151 Capítulo 5. El análisis de la traducción de la serie Carvalho / 157 5.1. Los mares del Sur – introducción / 162 5.2. Los mares del Sur – fábula / 163 5.3. Los mares del Sur – maquinaria del texto / 164 5.4. Los requisitos de la novela Los mares del Sur en el proceso de la traducción / 175 5.5. El universo carvalhiano en la traducción / 184 5.5.1. Literatura / 184 5.5.1.1. La investigación literaria / 184 5.5.1.2. La metaliteratura / 189 5.5.1.3. La biblioteca / 192 5.5.2. La realidad del momento / 196 5.5.2.1. Los lugares / 197 5.5.2.2. Los personajes reales en el mundo ficticio / 199 5.5.2.3. Las organizaciones y partidos políticos / 206 5.5.3. La diversidad lingüística / 209 5.5.3.1. El catalán / 210 5.5.3.2. Los extranjerismos / 216 5.5.3.3. La reproducción del mundo inscrita en lenguaje / 219 5.6. El traductor como mediador intercultural en Los mares del Sur / 222 Conclusiones / 227 Los libros de la serie Carvalho / 237 Bibliografía / 239

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Magdalena Tosik

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

18 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

Entre el espejo y el mundo II

Libro Entre el espejo y el mundo II

Aquests dos volums d'assajos tracten de diversos aspectes i autors de la literatura nord-americana, des dels orígens puritans fins als nostres dies. Des de la problemàtica de la possible elaboració d'un cànon literari nord-americà fins a, passant per autors com Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Henry Thoreau, Mark Twain, Walt Whitman, Sinclair Lewis, Tennessee Williams, William Faulkner, J. D. Salinger, John Steinbeck i William Kennedy, es presenta una visió d'aquesta literatura que té en compte els textos literaris dins del desenvolupament històric, polític i econòmic del país.

Buenos amigos

Libro Buenos amigos

No hay nada mejor que tener buenos amigos. Mucho mejor que vivir en una casa inmensa con piscina y sala de juegos, que tener un coche que corra que se las pele y que desayunar en Nueva York, merendar en París y cenar en Tokio. ¿Estás de acuerdo? (Fuente: www.todostuslibros.com).

Antena, 1924. Monterrey, 1930-1937. Examen, 1932. Número, 1933-1935

Libro Antena, 1924. Monterrey, 1930-1937. Examen, 1932. Número, 1933-1935

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Para qué sirve la poesía?

Libro Para qué sirve la poesía?

Libro que reúne por primera vez en español los textos teóricos del catalán Agustí Bartra producidos entre 1955 y 1982. Desde la insaciable curiosidad intelectual traducida en un vasto bagaje cultural que le sirvió de trasfondo a su obra poética, Bartra se ocupa aquí de temas como la epopeya de Gilgamesh o la poesía prehispánica; de clásicos modernos como Antonio Machado o T. S. Eliot, y de autores modernos como Saint-John Perse o Pablo Neruda. Textos que reflejan la idea del autor sobre la poesía como una escritura comprometida con el mundo presente, que no rompe los lazos con el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas