Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Resumen del Libro

Libro La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de tradición ciceroniana. Después de abordar en el segundo apartado la tipología y las diferentes clases de ocio: lúdico, festivo y cultural, el tópico remedio literario de la ociosidad sirve, en el apartado tercero, de punto de partida para comprender la utilidad de la literatura desde la época renacentista, y también para justificar las diferentes variedades genéricas de la ficción literaria entonces predominantes, como la prosa dialogada y la narrativa que culmina en Cervantes, considerado desde esta nueva perspectiva. Para completar el panorama histórico-literario, el apartado cuarto se dedica al ocio poético de la tradición clásica española, articulado desde Garcilaso a Góngora, cuya ruptura condujo a la plena afirmación romántica de la autonomía del arte por el arte, mientras que el apartado quinto versa sobre el ocio teatral, analizando su importancia en el desarrollo de la controversia sobre la licitud del teatro que originada tras el triunfo de la comedia nueva, cuyo máximo exponente fuera Lope de Vega, perdura hasta la Memoria compuesta por Jovellanos a finales del siglo XVIII, marcando el final de una etapa en las valoraciones tradicionales que identificaban en exclusiva el ocio con la ociosidad. En el apartado sexto y último, se resume la evolución secular del homo otiosus desde su revalorización en la sociedad cortesana hasta el cambio que ha culminado en nuestra actual sociedad del espectáculo, o del entretenimiento, donde ha variado sustancialmente la función desempeñada por el ocio literario que, en el contexto de la Europa de las cortes, se había manifestado como parte del ocio laborioso opuesto, más que al trabajo, al vicio de la inútil ociosidad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 202

Autor:

  • Jesús Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

48 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

Memorias de un cortesano

Libro Memorias de un cortesano

Novela de gran actualidad en la que Galdós retrata la corrupción de los políticos y de la corte española, Memorias de un cortesano de 1815 (1875) forma parte de los Episodios Nacionales y narra el ascenso social de Juan de Pipaón, un arribista que llega a integrar la caricaturesca camarilla de Fernando VII. Llena de humor y crítica social, la obra da continuidad a la mejor tradición picaresca hispánica. El protagonista del libro, que narra en primera persona su experiencia, en forma de testimonio, relata corruptelas y trapicheos de favores. Piapón -símbolo del cortesano de entonces...

Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Libro Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Cerca de dos décadas después de su primera aparición, la Historia de la crítica literaria en Colombia 1850-1950 sigue siendo una obra única por la combinación, poco frecuente, de solidez y crítica con buena prosa, lo que la llevó a convertirse en un referente imprescindible para la historia cultural del país. Esta segunda edición surgió a raíz de la importancia que el libro ha alcanzado no solo para los estudios literarios, sino también para la historia de los conflictos políticos, morales y estéticos que han determinado la conformación de la nación Colombiana.

Robinson Crusoe

Libro Robinson Crusoe

Daniel Defoe (1660-1731), agente comercial, espía, periodista y escritor, publicó su primera novela, La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York, a los cincuenta y nueve años, de forma anónima y haciéndolas pasar por auténticas memorias de un náufrago. El libro fue un éxito inmediato -ese mismo año se vendieron seis ediciones en Gran Bretaña, así como incontables ediciones pirata- y se tradujo enseguida a otras lenguas, llegando a convertirse con el paso del tiempo en una obra maestra de la literatura de aventuras y un clásico de la...

Un osito en la nieve

Libro Un osito en la nieve

En lo mas crudo del invierno, un osito blanco camina por el bosque buscando refugio y finalmente encuentra una casa dónde una niña solitaria está deseando encontrar un amigo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas