Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Resumen del Libro

Libro La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de tradición ciceroniana. Después de abordar en el segundo apartado la tipología y las diferentes clases de ocio: lúdico, festivo y cultural, el tópico remedio literario de la ociosidad sirve, en el apartado tercero, de punto de partida para comprender la utilidad de la literatura desde la época renacentista, y también para justificar las diferentes variedades genéricas de la ficción literaria entonces predominantes, como la prosa dialogada y la narrativa que culmina en Cervantes, considerado desde esta nueva perspectiva. Para completar el panorama histórico-literario, el apartado cuarto se dedica al ocio poético de la tradición clásica española, articulado desde Garcilaso a Góngora, cuya ruptura condujo a la plena afirmación romántica de la autonomía del arte por el arte, mientras que el apartado quinto versa sobre el ocio teatral, analizando su importancia en el desarrollo de la controversia sobre la licitud del teatro que originada tras el triunfo de la comedia nueva, cuyo máximo exponente fuera Lope de Vega, perdura hasta la Memoria compuesta por Jovellanos a finales del siglo XVIII, marcando el final de una etapa en las valoraciones tradicionales que identificaban en exclusiva el ocio con la ociosidad. En el apartado sexto y último, se resume la evolución secular del homo otiosus desde su revalorización en la sociedad cortesana hasta el cambio que ha culminado en nuestra actual sociedad del espectáculo, o del entretenimiento, donde ha variado sustancialmente la función desempeñada por el ocio literario que, en el contexto de la Europa de las cortes, se había manifestado como parte del ocio laborioso opuesto, más que al trabajo, al vicio de la inútil ociosidad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 202

Autor:

  • Jesús Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

48 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

El titiritero

Libro El titiritero

En El titiritero la trama se organiza como un rompecabezas y las piezas son entregadas “didácticamente” por esta voz que es, a su vez, una guía. La novela quiere mostrar el ABC de la estructura, develar un oficio y exponer que no se trata de un algo indefinible “inspirado en las musas”, sino por el contrario de una serie de pasos que van desde observar la realidad hasta ordenarla adecuadamente, siempre manipulándola. Se pretende mostrar cómo alrededor de unos hechos se puede estructurar una narrativa que nos lleve hasta ellos, aunque esta narrativa esté sustentada y atravesada...

Oye mi son

Libro Oye mi son

Oye mi son: ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana recoge artículos, notas, reseñas y entrevistas publicadas en los últimos veinte años por el profesor y crítico cubano Roberto González Echevarría. Los textos versan sobre escritores modernos y contemporáneos como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Severo Sarduy, pero también figuras del siglo XIX como Cirilo Villaverde, y del período colonial, como el Inca Garcilaso de la Vega. González Echevarría, especialista tanto en literatura hispanoamericana...

Una introducción a la teoría literaria

Libro Una introducción a la teoría literaria

Las corrientes como el estructuralismo, el posestructuralismo, la semiótica y la crítica psicoanalítica son estudiadas desde una perspectiva crítica inteligente. Así, el autor abarca las principales direcciones del pensamiento crítico sobre la teoría literaria.

El Indio

Libro El Indio

The classic and still powerful novel of a tragic people caught in the tail wind of a civilization both alien and hostile to them, from the first winner of the Mexican National Award in Literature.From their stick-and-mud village far up the mountains, the Indians can look across the wide Mexico that was once theirs and look down upon the houses and fields where they now do enforced labor for the mestizos and whites. Once proud and powerful, the tribe has added their conquerors to the natural perils of forest and jungle, famine and plague, as evils against which they and their witchcraft are...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas