Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Resumen del Libro

Libro La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de tradición ciceroniana. Después de abordar en el segundo apartado la tipología y las diferentes clases de ocio: lúdico, festivo y cultural, el tópico remedio literario de la ociosidad sirve, en el apartado tercero, de punto de partida para comprender la utilidad de la literatura desde la época renacentista, y también para justificar las diferentes variedades genéricas de la ficción literaria entonces predominantes, como la prosa dialogada y la narrativa que culmina en Cervantes, considerado desde esta nueva perspectiva. Para completar el panorama histórico-literario, el apartado cuarto se dedica al ocio poético de la tradición clásica española, articulado desde Garcilaso a Góngora, cuya ruptura condujo a la plena afirmación romántica de la autonomía del arte por el arte, mientras que el apartado quinto versa sobre el ocio teatral, analizando su importancia en el desarrollo de la controversia sobre la licitud del teatro que originada tras el triunfo de la comedia nueva, cuyo máximo exponente fuera Lope de Vega, perdura hasta la Memoria compuesta por Jovellanos a finales del siglo XVIII, marcando el final de una etapa en las valoraciones tradicionales que identificaban en exclusiva el ocio con la ociosidad. En el apartado sexto y último, se resume la evolución secular del homo otiosus desde su revalorización en la sociedad cortesana hasta el cambio que ha culminado en nuestra actual sociedad del espectáculo, o del entretenimiento, donde ha variado sustancialmente la función desempeñada por el ocio literario que, en el contexto de la Europa de las cortes, se había manifestado como parte del ocio laborioso opuesto, más que al trabajo, al vicio de la inútil ociosidad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 202

Autor:

  • Jesús Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

48 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

La cadencia suspendida

Libro La cadencia suspendida

La cadencia suspendida es un ritmo quebrado que avanza y se fija desde cada color encontrado en la naturaleza y en la arquitectura de la ciudad de Turín como melodía para darle forma rítmica a los espacios de la soledad. Valentina Colonna poetiza los aromas, las tonalidades, las formas, los movimientos, las transparencias para fijar su contemplación en lo cotidiano, percibido como oportunidad de lo nuevo que siempre vuelve a instalarse en la idea de que «cada estar es ausencia». El constante juego entre las palabras, la música y sus recuerdos la convierten en un testigo de su...

La creación en la obra de Fernando Aramburu (2010-2015)

Libro La creación en la obra de Fernando Aramburu (2010-2015)

Este trabajo plantea un estudio sistemático de tres de las últimas obras de Fernando Aramburu vinculadas por uno de los temas que desde Cervantes preocupan al novelista: la creación literaria. En nuestro caso percibimos dicha inquietud en dos contextos relacionados con el oficio de escritor y diferenciados por su naturaleza factual o ficcional: contamos con manifestaciones escritas documentadas –los ensayos incluidos en Las letras entornadas (2015)–, a la vez que asistimos a la ficcionalización del hecho creador en el seno de la novela –Viaje con Clara por Alemania (2010) y Años...

En tono mayor

Libro En tono mayor

"As much as in other countries, there is a bildungsroman novel in Spanish America like the ones of Güiraldes, Vargas Llosa, and Pacheco. However, less studied is the same genre of novel written by women. Examines growing pains and search for freedom in a patriarchal society in the works of Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Claribel Alegría, Rosario Ferré, and Beatriz Guido. Interesting contribution to the growing body of studies on these writers"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Memoria del paladar

Libro Memoria del paladar

Macarena, una acreditada periodista de investigación en Barcelona, huye amenazada cuando se ve envuelta en un escándalo a Ciudad de México buscando una nueva vida. Tras la ruptura de su matrimonio, descubre nuevos horizontes y decide escribir una novela policíaca. Obligada a enfrentar sus miedos, la protagonista se verá envuelta en una historia en la que se entrelazan el misterio, los lugares y los objetos, que desembocará en un final inesperado y revelador. Memoria del paladar es una ficción dentro de otra ficción, una historia de dos ciudades en dos continentes y dos planos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas