Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La interpretación de las culturas

Resumen del Libro

Libro La interpretación de las culturas

A diferencia del enfoque tradicional de la antropología, que se regía por el estilo de trabajo de las ciencias naturales, Geertz propone una antropología más cercana a las ciencias humanas, cuya terea principal no es medir y clasificar, sino interpretar.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 392

Autor:

  • Clifford Geertz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

68 Valoraciones Totales


Biografía de Clifford Geertz

Clifford Geertz fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la antropología cultural y la interpretación simbólica. Nació el 23 de agosto de 1926 en San Francisco, California. Geertz se convirtió en una figura influyente en la antropología a lo largo del siglo XX, y su enfoque en el significado y la interpretación de las culturas humanas ha dejado una huella duradera en la disciplina.

Geertz se formó en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura en 1950. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado en 1956. Su interés en la cultura y la interpretación lo llevó a desarrollar un enfoque distintivo que combinaba un análisis detallado de las prácticas culturales con una atención a los significados y símbolos que dan forma a las vidas de las personas.

Una de sus obras más influyentes es "La interpretación de culturas", publicada en 1973, donde aboga por una antropología que se centra en el significado y la interpretación. En este libro, Geertz introduce el concepto de "épica" y argumenta que la cultura debe ser entendida como un sistema de símbolos que están interrelacionados. Él escribe: "La cultura es una red de significados que los hombres han tejido." Este enfoque se centró en el análisis interpretativo de las culturas, a menudo utilizando lo que él llamó "descripciones densas", que implican un examen detallado y contextualizado de la vida cultural.

  • Descripciones densas: Este concepto se refiere a la idea de que los antropólogos deben proporcionar una representación rica y matizada de la vida cultural, en lugar de simplemente enumerar hechos o datos.
  • Simbología: Geertz enfatizó la importancia de los símbolos en la cultura, sugiriendo que los significados culturales son construcciones simbólicas que se comunican dentro de un contexto social.
  • Prácticas culturales: Se centró en cómo las personas participan en sus culturas a través de acciones, rituales y prácticas que están imbuidas de significado.

Además de su enfoque sobre la interpretación simbólica, Geertz realizó investigaciones sobre diversas culturas alrededor del mundo, desde Indonesia hasta Marruecos. Su trabajo en Bali, donde estudió el juego del gallo, es especialmente conocido. En este estudio, Geertz analizó cómo los combates de gallos reflejan y revelan las tensiones sociales y culturales dentro de la comunidad balinesa, mostrando así la interconexión entre la cultura y la experiencia humana.

A lo largo de su carrera, Geertz ocupó diversos cargos académicos en instituciones destacadas, incluida la Universidad de Princeton, donde fue profesor en el Departamento de Antropología. Su influencia se extendió más allá de la antropología, llegando a disciplinas como la sociología, la filosofía y los estudios culturales.

Geertz también fue un crítico de algunos paradigmas más tradicionales de la antropología, que a menudo se centraban en la observación objetiva y el estudio de culturas en términos de estructuras y funciones. Él argumentó que este enfoque pasaba por alto la riqueza del significado humano y la complejidad de las experiencias culturales. Su trabajo contribuyó a una reorientación en la antropología hacia un enfoque más humanista y subjetivo, que tuvo un impacto profundo en la forma en que los investigadores piensan sobre la cultura.

Clifford Geertz dejó un legado duradero en la antropología y en las ciencias sociales en general. Su enfoque interpretativo y su énfasis en el significado cultural continúan siendo fundamentales para los estudios contemporáneos. Se le reconoce no solo por sus contribuciones teóricas, sino también por su capacidad para inspirar a generaciones de estudiantes y académicos a acercarse a la antropología con una perspectiva más reflexiva y humana.

Falleció el 30 de octubre de 2006 en Princeton, Nueva Jersey, pero su influencia perdura en la forma en que entendemos la cultura y la antropología hoy en día. Geertz será recordado como un pionero en la interpretación cultural, desafiando a los antropólogos a mirar más allá de la superficie y a explorar los significados y narrativas que dan forma a las vidas de las personas.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Manual de prácticas de trabajo social en la tercera edad

Libro Manual de prácticas de trabajo social en la tercera edad

El trabajo social en el campo de la Tercera Edad se une hoy al trabajo de otras profesiones ante un reto, el de acercarse a los problemas de los viejos dentro de una concepción global e integradora, creando las bases para mejorar la calidad de vida de una población que, al final del milenio, representa un número importante de personas en nuestra sociedad. Este manual de prácticas se dirige a todas las personas interesadas en el bienestar social de los viejos y, en particular, a los alumnos de prácticas de las escuelas de trabajo social que quieren iniciar experiencias y adquirir...

Coatlicue Sanjuanita

Libro Coatlicue Sanjuanita

En este testimonio se entrelazan el mito y la historia, el rito y la vida, la historia de salvación y la inmanencia, la religión y la política. Se trata de un trabajo que se atreve a proponer algunas hipótesis de índole multidisciplinaria, con la pretensión de hacer una reconstrucción e interpretación integral, que no busca el desmembramiento de un fenómeno complejo y unitario.

Cienciometría

Libro Cienciometría

La aparición de la revista Scientometrics en 1979 supuso la consolidación de un grupo de investigaciones que pretenden dar cuenta de ciertos aspectos de la actividad científica y tecnológica a través del estudio de documentos como las publicaciones en revistas o los expedientes de registros de patentes. Desde entonces, se han ido refinando progresivamente sus métodos y, a través de procedimientos como el estudio de las citas o del empleo de palabras-clave, se han obtenido observaciones valiosas sobre el aislamiento o integración de las comunidades científicas nacionales, la relación ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas