Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La máscara democrática de la oligarquía

Resumen del Libro

Libro La máscara democrática de la oligarquía

Este libro es un artefacto para suscitar dudas y sobre todo reflexión en el lector. Los problemas centrales de la filosofía política estrictamente contemporánea están ahí: la torsión oligárquica de la democracia, el nihilismo político, las oligarquías, las élites, la tecnocracia, el populismo; y temas como dinero y poder, financierización de la economía, fracaso estatal, precariado, Unión Europea y otros. Tratados sin dogmatismo y sin edulcorantes. Los interlocutores de este diálogo a varias bandas son autores vitalmente implicados en la reflexión científica sobre la política.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Un diálogo al cuidado de Geminello Preterossi

Cantidad de páginas 118

Autor:

  • Luciano Canfora
  • Gustavo Zagreblesky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Canfora

Luciano Canfora es un destacado historiador, filólogo y ensayista italiano, nacido el 19 de diciembre de 1942 en Bari, Italia. Reconocido por su enfoque crítico y multidisciplinario, Canfora ha realizado importantes contribuciones al estudio de la historia antigua, la filosofía y la teoría política. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la historia y su relación con la actualidad, así como por un férreo compromiso con la crítica del poder y las ideologías dominantes.

Canfora se graduó en Filología Clásica en la Universidad de Bari, donde comenzó su carrera académica. Su interés por las distintas culturas y civilizaciones antiguas lo llevó a especializarse en el estudio de la Grecia y Roma clásicas. A lo largo de su trayectoria, ha sido profesor en varias universidades, tanto en Italia como en el extranjero, promoviendo el estudio de la historia desde un enfoque crítico y analítico.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Canfora es su capacidad para conectar la historia antigua con los problemas contemporáneos. En sus libros, analiza cómo las enseñanzas del pasado pueden contribuir a una comprensión más profunda de los dilemas actuales. Su visión crítica le ha permitido cuestionar muchos de los postulados que a menudo se aceptan sin análisis en la historiografía tradicional.

  • Obras destacadas:
    • La Sapienza Greca (1980) - Un análisis sobre el pensamiento griego y su influencia en la cultura occidental.
    • La Repubblica di Platone (1999) - Un estudio crítico sobre la obra de Platón y su relevancia en la filosofía política contemporánea.
    • Il pensiero di Erasmo (2001) - Investigación sobre la figura de Erasmo de Rotterdam y su impacto en el Renacimiento.
    • La democrazia e i suoi nemici (2010) - Un ensayo que aborda la crisis de la democracia, explorando sus desafíos y amenazas actuales.

Además de su labor como investigador y profesor, Canfora ha participado activamente en el debate público, abordando temas de política y cultura a través de artículos, conferencias y entrevistas. Su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos es una constante en sus discursos, así como su crítica a las formas de autoritarismo que han resurgido en el mundo contemporáneo.

La influencia de Luciano Canfora se extiende más allá de los círculos académicos. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han llegado a un público amplio que busca una perspectiva crítica sobre la historia y la sociedad actual. A través de su trabajo, ha conseguido involucrar a las nuevas generaciones en la reflexión sobre su pasado y su futuro, insistiendo en la importancia de aprender de la historia para no repetir los errores del pasado.

En conclusión, Luciano Canfora es una figura fundamental en el panorama intelectual contemporáneo, cuyas aportaciones han enriquecido el estudio de la historia y la filosofía. Su enfoque crítico y su defensa de los valores democráticos son un faro en tiempos de confusión e incertidumbre, recordándonos la relevancia de la historia en el entendimiento de nuestro presente y futuro.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

¿Micronesia española?

Libro ¿Micronesia española?

¿Micronesia Española? aborda un tema apasionante y controvertido: el de los supuestos derechos de España sobre una porción de la Micronesia, fruto de la diferente concreción del Protocolo Hispano-Alemán de 1885 -que reconocía a nuestro país su soberanía sobre las Islas Carolinas y Palaos- y el Tratado de Venta de dichas islas al Segundo Imperio Alemán, de 1899. Se trata de una cuestión que, desde los años cincuenta, ha despertado tanto el interés académico como el mediático, activando la imaginación de los que sueñan por poder escribir eadem sed aliter la historia de nuestra...

La fundación de Occidente

Libro La fundación de Occidente

El término «fundación», aplicado a la historia política y cultural del Occidente europeo, sugiere no sólo la idea de un largo y complejo proceso, en el que se unen de forma coherente muchas y muy diversas aportaciones sociales, sino también la posibilidad de que dicho proceso sea deudor de una profunda reflexión —que algunos llamarían proyecto— sobre los objetivos y posibilidades de una sociedad que contrastaba las penurias de su presente con las glorias mitificadas de su pasado. Entre los fenómenos sociales que contribuyeron a la fundación de Occidente y a su concepción...

Allá ellos

Libro Allá ellos

"A ambos lados del Atlantico hay una serie de escritores que han renovado la novela policiaca, y mas desde la literatura que en lo generico. Alla ellos es un relato exuberante con un poder enorme de evocacion, que diluye las fronteras entre espionaje, thriller y politica-ficcion...Si hiciera falta encontrar un ejemplo de renovacion dentro del genero policiaco, Daniel Chavarria seria la muestra mas deslumbrante."

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Libro ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas