Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La máscara democrática de la oligarquía

Resumen del Libro

Libro La máscara democrática de la oligarquía

Este libro es un artefacto para suscitar dudas y sobre todo reflexión en el lector. Los problemas centrales de la filosofía política estrictamente contemporánea están ahí: la torsión oligárquica de la democracia, el nihilismo político, las oligarquías, las élites, la tecnocracia, el populismo; y temas como dinero y poder, financierización de la economía, fracaso estatal, precariado, Unión Europea y otros. Tratados sin dogmatismo y sin edulcorantes. Los interlocutores de este diálogo a varias bandas son autores vitalmente implicados en la reflexión científica sobre la política.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Un diálogo al cuidado de Geminello Preterossi

Cantidad de páginas 118

Autor:

  • Luciano Canfora
  • Gustavo Zagreblesky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Canfora

Luciano Canfora es un destacado historiador, filólogo y ensayista italiano, nacido el 19 de diciembre de 1942 en Bari, Italia. Reconocido por su enfoque crítico y multidisciplinario, Canfora ha realizado importantes contribuciones al estudio de la historia antigua, la filosofía y la teoría política. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la historia y su relación con la actualidad, así como por un férreo compromiso con la crítica del poder y las ideologías dominantes.

Canfora se graduó en Filología Clásica en la Universidad de Bari, donde comenzó su carrera académica. Su interés por las distintas culturas y civilizaciones antiguas lo llevó a especializarse en el estudio de la Grecia y Roma clásicas. A lo largo de su trayectoria, ha sido profesor en varias universidades, tanto en Italia como en el extranjero, promoviendo el estudio de la historia desde un enfoque crítico y analítico.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Canfora es su capacidad para conectar la historia antigua con los problemas contemporáneos. En sus libros, analiza cómo las enseñanzas del pasado pueden contribuir a una comprensión más profunda de los dilemas actuales. Su visión crítica le ha permitido cuestionar muchos de los postulados que a menudo se aceptan sin análisis en la historiografía tradicional.

  • Obras destacadas:
    • La Sapienza Greca (1980) - Un análisis sobre el pensamiento griego y su influencia en la cultura occidental.
    • La Repubblica di Platone (1999) - Un estudio crítico sobre la obra de Platón y su relevancia en la filosofía política contemporánea.
    • Il pensiero di Erasmo (2001) - Investigación sobre la figura de Erasmo de Rotterdam y su impacto en el Renacimiento.
    • La democrazia e i suoi nemici (2010) - Un ensayo que aborda la crisis de la democracia, explorando sus desafíos y amenazas actuales.

Además de su labor como investigador y profesor, Canfora ha participado activamente en el debate público, abordando temas de política y cultura a través de artículos, conferencias y entrevistas. Su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos es una constante en sus discursos, así como su crítica a las formas de autoritarismo que han resurgido en el mundo contemporáneo.

La influencia de Luciano Canfora se extiende más allá de los círculos académicos. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han llegado a un público amplio que busca una perspectiva crítica sobre la historia y la sociedad actual. A través de su trabajo, ha conseguido involucrar a las nuevas generaciones en la reflexión sobre su pasado y su futuro, insistiendo en la importancia de aprender de la historia para no repetir los errores del pasado.

En conclusión, Luciano Canfora es una figura fundamental en el panorama intelectual contemporáneo, cuyas aportaciones han enriquecido el estudio de la historia y la filosofía. Su enfoque crítico y su defensa de los valores democráticos son un faro en tiempos de confusión e incertidumbre, recordándonos la relevancia de la historia en el entendimiento de nuestro presente y futuro.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Leviatán

Libro Leviatán

Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil, comúnmente llamado Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Publicado en 1651, su título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, de poder descomunal ("Nadie hay tan osado que lo despierte... De su grandeza tienen temor los fuertes... No hay sobre la Tierra quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios"). La obra de Hobbes, marcadamente materialista,2 puede entenderse como una justificación del Estado...

C3PO en la corte del rey Felipe

Libro C3PO en la corte del rey Felipe

España se debate hoy en un interregno lleno de incertidumbres en el que sus pulsiones de progreso y atraso han elegido retarse en un duelo a muerte. Esta es la crónica exuberante de una pugna entre transformación y resistencia que ha producido cuatro años de secuestro del mandato de las urnas. La crisis de los consensos de la transición explica casi todo lo que ha ocurrido en esta década hasta desembocar en el momento reaccionario en que estamos inmersos, cruce de pulsiones que recorren todo Occidente y que aquí toman cuerpo en la constelación de un viejo nacionalcatolicismo que huele ...

Legitimidad democrática de la corte interamericana de derechos humanos en el control de convencionalidad

Libro Legitimidad democrática de la corte interamericana de derechos humanos en el control de convencionalidad

¿Es legítimo, democráticamente hablando, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos1 ordene a un Estado eliminar de su ordenamiento jurídico interno una norma constitucional aprobada, por ejemplo, vía asamblea constituyente o referendo? Es decir, ¿supera la Corte idh, en ejercicio del control de convencionalidad, el poder del pueblo soberano de darse sus normas, su derecho? ¿Es ello democráticamente legítimo? Estos cuestionamientos son la materialización de uno de los mayores problemas que en la teoría del derecho y del Estado surgen por la colisión de dos principios...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas