Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La mediación social

Resumen del Libro

Libro La mediación social

E n la presente obra, Manuel Martín Serrano desvela los cambios históricos que han traído los actuales usos de las mediaciones, al tiempo que describe los efectos culturales y antropológicos que las prácticas mediadoras están generando a escala universal, cuando la acción que transforma el mundo ya es inseparable de la información que lo reproduce. Desde su publicación, La mediación social ha inspirado a investigadores y teóricos en diversos campos y muchos lugares del mundo. La edición conmemorativa de este clásico contemporáneo de las ciencias sociales aparece cuando colectivos cada vez más numerosos e influyentes se dedican a actividades de naturaleza mediadora, y cuando los mediadores están buscando los fundamentos científicos y metodológicos que La mediación social proporciona. La actual edición es fiel al texto original. Además, incorpora un prólogo del propio autor, donde cuenta por qué las mediaciones sociales se han convertido en prácticas generalizadas y predominantes que han alumbrado el presente y que seguirán orientando el futuro de muchas generaciones.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 237

Autor:

  • Manuel Martin Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Martin Serrano

Manuel Martín Serrano es un reconocido escritor, investigador y académico español, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nació en Madrid en 1945 y desde muy joven mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para profundizar en su pasión por la escritura y la investigación literaria.

A lo largo de su carrera, Manuel Martín Serrano ha trabajado en diversas áreas de la literatura, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana, los valores sociales y la identidad cultural. Con una sólida base académica, ha sido capaz de abordar temas complejos con una perspectiva crítica y analítica, siempre buscando ofrecer una visión enriquecedora al lector.

En el ámbito de la poesía, ha publicado varios volúmenes que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Sus poemas abordan temas universales como el amor, la soledad, el paso del tiempo y la búsqueda de la verdad. Algunos de sus libros más destacados en este género incluyen “El eco de los días” y “Versos de un corazón errante”, donde la musicalidad de sus palabras y la profundidad de sus sentimientos resonan con fuerza en el lector.

Además de su obra poética, Manuel Martín Serrano ha incursionado en el ensayo y el análisis literario. Su interés por la literatura como fenómeno social lo ha llevado a investigar y escribir sobre la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. Es autor de varios ensayos críticos que analizan el papel de la literatura en la construcción de identidades y en la reflexión sobre las problemáticas sociales. Obras como “Literatura y sociedad: un diálogo necesario” han sido fundamentales para entender la relación entre ambos campos.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Manuel Martín Serrano es su compromiso con la enseñanza. Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido clases de literatura y escritura creativa. Su pasión por la educación lo ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, quienes han encontrado en él un mentor y guía. Su metodología educativa se basa en la interacción y el diálogo, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y expresar sus ideas con libertad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, que validan no solo su talento como escritor, sino también su relevancia en el panorama literario español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

En la actualidad, Manuel Martín Serrano continúa su labor como escritor y académico. A través de sus libros, ensayos y conferencias, sigue promoviendo la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio social. Su legado es un testimonio de la capacidad de las palabras para transformar realidades y conectar a las personas en una búsqueda compartida por la verdad y el conocimiento.

Conclusiones

  • La obra de Manuel Martín Serrano es una contribución valiosa a la literatura contemporánea.
  • Su compromiso con la educación y la formación de nuevos escritores es un aspecto fundamental de su legado.
  • Su capacidad de análisis crítico y su estilo poético han dejado una marca indeleble en sus lectores.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Poder evangélico

Libro Poder evangélico

Los grupos evangélicos tuvieron en los últimos años un crecimiento exponencial en todo el continente americano y lograron consolidarse como una nueva fuerza política y social. Entre sus miembros hay presidentes, ministros y ministras, diputados y diputadas, asesores y asesoras que ocupan puestos clave en los gobiernos de la región. Son dueños de grandes medios de comunicación, tienen una fuerte base territorial entre los sectores populares y obtienen muchos recursos del Estado, por eso, sus líderes son muy requeridos por aquellos políticos que tienen ambiciones de poder. Gobiernos...

Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal

Libro Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal

El análisis de conducta criminal, comúnmente conocido como criminal profiling, ha adquirido un gran auge en las últimas décadas gracias al cine, las series de televisión y la literatura de género negro. Sin embargo, no siempre está claro a qué nos referimos con este término. En este texto se describe cómo, a partir de la observación, se detectan las conductas realizadas durante la comisión de un crimen y, siguiendo un proceso lógico, se interpretan aspectos psicológicos de las personas implicadas en él, con el objetivo de realizar sugerencias que permitan a los investigadores...

Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

Libro Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el área de la intervención psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolución de la inversión económica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Médicos sin Fronteras: «La acción humanitaria está despertando en todo el mundo...

Juntos podemos

Libro Juntos podemos

Movilizar a los defraudados con los viejos partidos, espolear la conciencia crítica y recuperar la confianza de los ciudadanos es el ánimo que preside la actividad de Albert Rivera desde que en 2006, con tan solo veintiséis años, fundara y liderara Ciudadanos. Durante este tiempo, a través de su intensa experiencia política, ha puesto de manifiesto unas señas de identidad que le definen: la honestidad, la valentía y el sentido común. El discurso innovador de Albert Rivera representa la unión y la convivencia de todos los españoles como alternativa a los partidos separatistas,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas