Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La mediación social

Resumen del Libro

Libro La mediación social

E n la presente obra, Manuel Martín Serrano desvela los cambios históricos que han traído los actuales usos de las mediaciones, al tiempo que describe los efectos culturales y antropológicos que las prácticas mediadoras están generando a escala universal, cuando la acción que transforma el mundo ya es inseparable de la información que lo reproduce. Desde su publicación, La mediación social ha inspirado a investigadores y teóricos en diversos campos y muchos lugares del mundo. La edición conmemorativa de este clásico contemporáneo de las ciencias sociales aparece cuando colectivos cada vez más numerosos e influyentes se dedican a actividades de naturaleza mediadora, y cuando los mediadores están buscando los fundamentos científicos y metodológicos que La mediación social proporciona. La actual edición es fiel al texto original. Además, incorpora un prólogo del propio autor, donde cuenta por qué las mediaciones sociales se han convertido en prácticas generalizadas y predominantes que han alumbrado el presente y que seguirán orientando el futuro de muchas generaciones.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 237

Autor:

  • Manuel Martin Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Martin Serrano

Manuel Martín Serrano es un reconocido escritor, investigador y académico español, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nació en Madrid en 1945 y desde muy joven mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para profundizar en su pasión por la escritura y la investigación literaria.

A lo largo de su carrera, Manuel Martín Serrano ha trabajado en diversas áreas de la literatura, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana, los valores sociales y la identidad cultural. Con una sólida base académica, ha sido capaz de abordar temas complejos con una perspectiva crítica y analítica, siempre buscando ofrecer una visión enriquecedora al lector.

En el ámbito de la poesía, ha publicado varios volúmenes que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Sus poemas abordan temas universales como el amor, la soledad, el paso del tiempo y la búsqueda de la verdad. Algunos de sus libros más destacados en este género incluyen “El eco de los días” y “Versos de un corazón errante”, donde la musicalidad de sus palabras y la profundidad de sus sentimientos resonan con fuerza en el lector.

Además de su obra poética, Manuel Martín Serrano ha incursionado en el ensayo y el análisis literario. Su interés por la literatura como fenómeno social lo ha llevado a investigar y escribir sobre la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. Es autor de varios ensayos críticos que analizan el papel de la literatura en la construcción de identidades y en la reflexión sobre las problemáticas sociales. Obras como “Literatura y sociedad: un diálogo necesario” han sido fundamentales para entender la relación entre ambos campos.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Manuel Martín Serrano es su compromiso con la enseñanza. Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido clases de literatura y escritura creativa. Su pasión por la educación lo ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, quienes han encontrado en él un mentor y guía. Su metodología educativa se basa en la interacción y el diálogo, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y expresar sus ideas con libertad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, que validan no solo su talento como escritor, sino también su relevancia en el panorama literario español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

En la actualidad, Manuel Martín Serrano continúa su labor como escritor y académico. A través de sus libros, ensayos y conferencias, sigue promoviendo la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio social. Su legado es un testimonio de la capacidad de las palabras para transformar realidades y conectar a las personas en una búsqueda compartida por la verdad y el conocimiento.

Conclusiones

  • La obra de Manuel Martín Serrano es una contribución valiosa a la literatura contemporánea.
  • Su compromiso con la educación y la formación de nuevos escritores es un aspecto fundamental de su legado.
  • Su capacidad de análisis crítico y su estilo poético han dejado una marca indeleble en sus lectores.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Macarena de Triana

Libro Macarena de Triana

La Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana tienen un regimiento de devotos, fervorosos, hermanos y cofrades. Ya decía García Lorca que una ciudad con dos Esperanzas tan bellas es normal que sea tan grande. Este libro narra la historia NUNCA CONTADA de ambas hermandades, desde su origen a su aparente rivalidad —a veces real, a veces intencionada— pasando por su labor social y cultural, que es mucha y muy valiosa. Se pretende dar respuestas a preguntas que se hace todo el mundo: ¿qué las une? , ¿qué detalles de ambas pasan inadvertidos incluso mirándolas una y otra vez? Pero hay...

Ya no somos las mismas

Libro Ya no somos las mismas

Reporteras, poetas, académicas, artistas, documentalistas, fotógrafas, escritoras, investigadoras. Somos compañeras que caminamos juntas desde hace una década. Nuestra intención ha sido contar la violencia desde el cuerpo de las mujeres. La entendemos, a esa violencia, como una piedra que cae en un lago. Como ondas que se expanden, que avanzan en el espacio, cada vez más sutiles, silenciosas. ¿Cómo nos ha cruzado la violencia de esta guerra? Desplazadas, amenazadas, desaparecidas, asesinadas. ¿Cómo nos habita? Identificamos nuestras historias a partir de nuestros verbos, nuestros...

Debilidad institucional, seguridad y migración

Libro Debilidad institucional, seguridad y migración

La frontera colombo-venezolana es un espacio donde tienen lugar diversidad de órdenes sociales; lo cual es el resultado de los patrones irregulares de institucionalidad estatal y de la presencia de actores armados no estatales, así como de las características y la agencia de las comunidades locales. Este libro se propone analizar la compleja situación social y política que actualmente se vive en el espacio que divide a Colombia y Venezuela desde tres aspectos: la debilidad institucional de las administraciones de los municipios fronterizos, la masiva y precaria migración de ciudadanos...

Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional

Libro Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional

Al fenómeno de la violencia sexual durante la guerra se le prestó escasa atención por mucho tiempo. Sin embargo, la vertiginosa evolución del derecho internacional humanitario y del derecho penal internacional desde los juicios de Nuremberg, en relación con la reciente ola de violencia sexual, sobre todo en el este de la República Democrática del Congo, ha situado el fenómeno en el centro de la atención mundial. En esta pequeña contribución se clarificará, tras una breve introducción sobre la relación general entre delitos sexuales y derecho penal internacional (i), la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas