Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La nueva Edad Media

Resumen del Libro

Libro La nueva Edad Media

Las hipótesis prospectivas de un retroceso de la civilización hacia la nueva edad media buscan sus causas en la disolución de los vínculos sociales, la privatización del poder y los conflictos entre grupos competidores. De los cuatro trabajos reunidos en este volumen, el de umberto eco destaca los paralelismos entre la Europa medieval y la sociedad contemporánea, tales como la sensación de inseguridad, las sectas marginadas, el carácter visual de la cultura, el principio de autoridad y el gusto por el formalismo en la reflexión intelectual. Furio colombo describe las concentraciones tecnológicas que comienzan a disputar al Estado los atributos del poder y adelanta las características que revestirán la vida en los territorios neo-feudales. Francesco alberoni examina las sombrías perspectivas que aguardan a los países industrializados en vías de decadencia. Giuseppe sacco reflexiona sobre las posibilidades de modificar mediante una adecuada política de organización del territorio las tendencias hacia la ruptura del consenso, la fragmentación social y la multiplicación de identidades culturales y códigos de conducta.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

83 Valoraciones Totales


Biografía de Umberto Eco

Umberto Eco fue un aclamado escritor, semiólogo, filósofo y académico italiano, nacido el 5 de enero de 1932 en Alessandria, Italia. Su obra abarca desde la crítica literaria hasta la narración de historias complejas que tratan temas como la semiótica, la cultura popular y la historia. Su formación académica fue diversa, y se graduó en filosofía y letras en la Universidad de Turín, donde se interesó profundamente por la semiótica, la teoría de los signos y la comunicación.

Eco comenzó su carrera profesional como editor y crítico en diversas revistas, donde logró establecer un nombre en el mundo académico. Sin embargo, su primer gran éxito literario llegó con la publicación de “El nombre de la rosa” en 1980. Esta novela histórica, que combina elementos de misterio y crítica social, se desarrolla en una abadía benedictina en el siglo XIV y sigue a un fraile franciscano llamado fray Guillermo de Occam mientras investiga una serie de muertes misteriosas. La obra fue un éxito inmediato y ha sido traducida a múltiples idiomas, inspirando adaptaciones cinematográficas y teatrales.

A lo largo de su carrera, Eco demostró un enfoque multifacético hacia la literatura. En “El péndulo de Foucault”, publicado en 1988, Eco profundiza en la naturaleza de la conspiración y el significado, explorando temas de interpretación y el poder de la creación de mitos. Esta obra, muchas veces considerada un manual paródico de la teoría de conspiración, también refleja su interés por los sistemas de signos y su relación con la historia.

Umberto Eco también fue un gran ensayista y su trabajo en este campo abarca varios temas. En “La estructura ausente” y “Tratado de semiótica general”, aborda la semiótica y su aplicación en diferentes formas de comunicación, incluyendo la literatura, el cine y la cultura de masas. Su capacidad para cruzar fronteras disciplinarias se volvió una marca distintiva de su trabajo.

En 1995, Eco publicó “Baudolino”, una historia que mezcla ficción y realidad, donde un joven llamado Baudolino se embarca en una serie de aventuras y busca la legendaria ciudad de Preste Juan. Este libro destaca la habilidad de Eco para entrelazar narraciones complejas con referencias culturales y metafísicas, un rasgo que caracteriza su literatura.

Además de sus novelas, Eco escribió numerosos ensayos sobre la cultura contemporánea y la teoría literaria. Su capacidad para articular ideas sobre la posmodernidad, la interpretación, y el papel de los medios en la sociedad moderna lo hicieron un pensador influyente en el ámbito académico. En “La isla del día de antes” (1994) y “Número cero” (2015), Eco continuó explorando temas relacionados con el tiempo, la historia y la verdad, utilizando su característico estilo ingenioso y erudito.

A lo largo de su vida, Eco recibió múltiples premios y reconocimientos por su obra, convirtiéndose en un ícono de la literatura contemporánea. Su interés por el arte de la comunicación y la naturaleza del significado ha dejado una huella profunda en la teoría literaria y en la crítica cultural. Eco también fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y la diversidad cultural, expresando sus opiniones sobre el impacto de la tecnología y los medios en la sociedad moderna.

Umberto Eco falleció el 19 de febrero de 2016 en Milán, dejando un legado literario y académico que sigue influyendo en escritores, pensadores y lectores de todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y su análisis crítico de la cultura y la historia lo han posicionado como uno de los grandes intelectuales del siglo XX y XXI.

Por lo tanto, la obra de Eco no solo es un testimonio de su brillantez como narrador, sino también de su profundo compromiso con el entendimiento de la condición humana y su amor por el lenguaje y la comunicación. Su vida y trabajo siguen siendo motivo de estudio y admiración, reafirmando su lugar en la historia literaria mundial.

Más ebooks de Umberto Eco

El Nombre de la Rosa (Edicion Especial)/ The Name of the Rose

Libro El Nombre de la Rosa (Edicion Especial)/ The Name of the Rose

La novela emblemática de Umberto Eco. Una apasionante trama y admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva, la del siglo XVI.Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del convento.En esta primera ...

El Péndulo de Foucault

Libro El Péndulo de Foucault

Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán, establecen, por razones en un primer momento profesionales, relaciones demasiado estrechas con autores que se interesan por las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. Inventan, por puro juego, un complejo 'plan', urdido supuestamente por los templarios hace siete siglos y mantenido hasta hoy. Pero alguien tomará en serio este juego y se verán inmersos en una alucinante pesadilla.

La estructura ausente

Libro La estructura ausente

Una introducción a la semiótica de la mano de su mayor experto: Umberto Eco Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica. Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. ...

El cementerio de Praga

Libro El cementerio de Praga

«La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural). «Más irónico que nunca y sumamente divertido.» Matías Néspolo, El Mundo «Eco ha gestado una obra realmente maestra.» La Vanguardia París, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afi ncado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el ...

Libros relacionados de Historia

El pesimismo en tres novelas dominicanas de la posguerra

Libro El pesimismo en tres novelas dominicanas de la posguerra

On April 24, 1965, a civil revolt broke out in the Dominican Republic, splitting the nation into two factions and causing heavy material losses and psychological wounds. A post-war literature emerged after American military intervention ended the fighting, ushering in the period of modern Dominican literature. This book studies three Dominican novels based on the April 1965 post-war period.

Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Libro Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Mención del Premio Casa de las Américas 2013 en la categoría ensayo histórico-social, este libro analiza en profundidad, a partir de fuentes de primera mano, un tema de interés general para todos: los dos primeros años de tensas relaciones entre el Gobierno Revolucionario, instaurado en Cuba tras el derrocamiento del dictador Batista en enero de 1959, y la poderosa nación vecina negada a reconocer el triunfo revolucionario, reiterando acciones varias veces repetidas desde que, en 1868, Céspedes y los independentistas tomaron la decisión de liberar a Cuba del colonialismo español....

Breve historia de la Guerras Púnicas

Libro Breve historia de la Guerras Púnicas

Amílcar Barca, Asdrúbal, Escipión el Africano, Cátulo, Aníbal Barca,... Conozca los mayores enfrentamientos de la Antigüedad. Las dos guerras mundiales en que se enfrentaron Cártago y Roma.En el siglo III a. C. dos grandes potencias, Roma y Cartago, se encontraban preparadas para iniciar una larga lucha por conseguir la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Del resultado de esta contienda se iba a dirimir el destino del mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Las guerras púnicas enfrentaron a dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate, con dos visiones...

Sagunto: Su Historia Y Sus Monumentos

Libro Sagunto: Su Historia Y Sus Monumentos

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas