Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La platería en la diócesis de Tui

Resumen del Libro

Libro La platería en la diócesis de Tui

Los estudios sobre platería gozan en los últimos años de un auge extraordinario. No es ajena a esa moda la consideración como algo autónomo,con personalidad propia, valiosa tanto por la entidad, a veces muy espectacular de las piezas, con frecuencia joyas en el más estricto sentido del término, como por las enseñanzas de todo tipo (sociales, económicas ... y, por encima de todo artísticas) que se derivan del conocimiento minucioso del contexto en que se realizan y que explica o propicia su aparición. La Platería de la diócesis de Tui posee de entrada el enorme atractivo de ofrecernos un paronama global de la producción conservada hoy en este espacio, muy poco explorado desde ese punto de vista hasta el presente. Un total de 254 piezas, algunas espléndidas, la mayor parte poco o nada conocidas, fechadas entre los siglos XIV y XIX, integran el catálogo. De su pormenorizado análisis tipológico y formal nace la utilísima nómina de marcas que ofrece uno de los capítulos de la primera parte del libro,resultando muy provechosa igualmente la recopilación de plateros activos en la diócesis y asimismo, el exhustivo apéndice documental (348 entradas fechadas entre 1558 y 1898) que configura la segunda parte de la obra, conjunto valioso no sólo para conocer aspectos diversos de la profesión de platero sino también para aproximarse a su esfera privada, a su vida cotidiana como simples ciudadanos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 483

Autor:

  • Manuela Sáez González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

29 Valoraciones Totales


Biografía de Manuela Sáez González

Manuela Sáez González fue una destacada figura en la historia de América Latina, especialmente por su contribución a la independencia de varias naciones del continente. Nacida en 1780 en Quito, Ecuador, Sáez González se destacó por su inteligencia, valor y compromiso con las causas sociales y políticas de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la lucha por la emancipación de los países latinoamericanos del dominio español.

Desde joven, Manuela mostró un interés profundo por la política y la situación social de su país. Provenía de una familia aristocrática, lo que le permitió estar en contacto con las ideas revolucionarias que circulaban en Europa y América en ese periodo. La influencia de pensadores como Rousseau y Montesquieu, así como los movimientos independentistas que surgían en otras partes del continente, la inspiraron a involucrarse en la causa revolucionaria.

A lo largo de su vida, Sáez González se convirtió en una activa participante de los movimientos independentistas, siendo una pieza clave en la lucha contra el dominio español. Se unió a los patriotas que querían romper las cadenas coloniales y se destacó por su capacidad para organizar y motivar a otros a unirse a la causa. Su relación con figuras como Simón Bolívar es un aspecto notorio de su biografía. Conocida como la "Heroína de la Independencia", Manuela fue no solo una amante, sino también una colaboradora cercana de Bolívar, ayudándole en diversas estrategias militares y políticas.

En sus esfuerzos por la independencia, Manuela no escatimó en sacrificios. Se le atribuye haber participado en numerosas reuniones clandestinas en las que se discutían tácticas de resistencia y revolución. Además, su papel en la logística de los movimientos independentistas fue fundamental. A menudo, utilizaba su posición social para reunir recursos y apoyar a los patriotas, jugando un rol decisivo en la obtención de suministros y en la coordinación de fuerzas.

  • Vida Personal: A pesar de su importante papel en la lucha por la independencia, Manuela también enfrentó numerosos desafíos personales. Su relación con Bolívar fue tumultuosa y marcada por la pasión, pero también por las tensiones políticas y personales que afectaron a ambos.
  • Legado: Manuela Sáez ha sido recordada como una figura emblemática en la historia de la independencia latinoamericana. Su valentía y dedicación a la causa patriota han sido fuente de inspiración para generaciones posteriores. Hoy en día, su vida es estudiada en el contexto de las luchas de las mujeres en la historia, destacando su papel en un ámbito que tradicionalmente ha sido dominado por hombres.

Desgraciadamente, a pesar de su gran contribución, la figura de Manuela Sáez González ha sido a menudo relegada al olvido en comparación con otros héroes de la independencia. Sin embargo, su legado perdura y es objeto de creciente interés en los estudios de género y en la historia de la independencia latinoamericana.

En conclusión, Manuela Sáez González no solo fue una heroína de la independencia, sino también un símbolo del empoderamiento femenino en un contexto histórico donde las mujeres tenían un papel limitado. Su vida es un testimonio de la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad, y continúa siendo relevante en las discusiones contemporáneas sobre el papel de la mujer en la historia.

Libros relacionados de Diseño

La metáfora de la piel

Libro La metáfora de la piel

La metáfora de la piel propone un viaje sensorial a través de las formas. En este, su segundo —muy esperado— libro, Andrea Saltzman desplaza la mirada hacia el borde: la piel entendida como metáfora, como órgano conector entre sujeto y mundo. En lugar de centrarse en el producto vestido, escindido del acontecer, el diseño pasa a enfocarse en las interacciones y referir a un espacio creativo entre el ser y su entorno. La piel como metáfora de materialidad alude a una multiplicidad de estrategias de adaptación e intercambio entre un cuerpo vivo y un contexto siempre cambiante. Y...

Diremos que nos conocimos en un bar

Libro Diremos que nos conocimos en un bar

La protagonista de esta historia vive rodeada de likes, hashtags y follows en un mundo donde las apariencias engañan. Poco después de irse a vivir sola, aparece una vieja amiga que la anima a instalarse Tinder. Tras la pantalla de su móvil, convertido ahora en un bar para singles abierto 24/7, verá más perfiles que olas en el mar, se hará una experta en stalkeo, lidiará con ligues de toda clase y se enfrentará a profesionales del ghosting. ¿Encontrará también el amor?

El Poder de la Ropa

Libro El Poder de la Ropa

Dos expertos en el buen vestir mostrar la ropa a ser mucho más que simples telas, colores y accesorios. Para ellos, en el trabajo, así como la vida personal, el buen vestir y el desarrollo de un estilo personal son fundamentales para el éxito. Esta es una guía indispensable para los hombres y las mujeres a la construcción de un armario para el éxito.

¡Pobre de mí, no soy sino un triste pintor!

Libro ¡Pobre de mí, no soy sino un triste pintor!

Los epistolarios se han convertido dentro de mi archivo en una fuente de conocimiento, que había permanecido oculta. En el año 2007, en Cádiz, inicié una charla sobre lacorrespondencia de Mutis, diciendo "de las cartas se extraen verdades”. Parece una perogrullada, pero si se toman las palabras de una carta, estas denotan la época, el clima, las personas, el sitio. Basta mencionar la obra Memorias por correspondencia de Emma Reyes para entender la Colombia de los años veinte y treinta del siglo XX. Los epistolarios están de moda. Philipp Blom en Gente peligrosa se refiere a las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas