Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936

Resumen del Libro

Libro La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936

En esta obra se trata de describir y, en la medida de lo posible, explicar el proceso histórico mediante el cual se efectuó la transición desde 1a propiedad territorial feudal, organizada en Galicia de modo hegemónico a través del sistema foral y protagonizada, de una parte, por el clero y la hidalguía y, de otra por el campesinado, hasta la propiedad privada libre, conquistada por este último durante el primer tercio del presente siglo. El libro se inicia, por tanto, con el análisis del contexto histórico en el que campesinos y pequeños rentistas sucumben a manos de la pujante hidalguía, y termina con el relato del proceso inverso acontecido trescientos años más tarde. La obra se articula en tres partes. En la primera se realiza un análisis del proceso de formación de los dominios, con el objeto de explicar en su dimensión temporal la situación que, de modo sedimentado, aparece reflejada en el Catastro de Ensenada de mediados del XVIII y que se caracteriza por el predominio de la producción en el seno de la pequeña explotación y el pago de unas cuantiosas y diversificadas cargas. En la segunda parte se expone la contradicción que conlleva la permanencia del foro y de otros elementos propios del Antiguo Régimen en el contexto de una realidad sustantivamente transformada por la revolución liberal, sobre todo en el capítulo de la propiedad territorial. En la tercera parte, por fin, se relata la rápida desaparición de un modo de organización de la propiedad progresivamente consolidado a lo largo del Antiguo Régimen y mantenido casi incólume durante el siglo XIX, pero que, por diferentes y concurrentes razones, empieza a desmoronarse hacia 1890 y puede considerarse definitivamente vencido a la altura de la II República.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 453

Autor:

  • Ramón Villares

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Villares

Ramón Villares es un reconocido historiador y académico español, conocido principalmente por sus contribuciones en el ámbito de la historia contemporánea de España y su labor en la investigación de la historia social y cultural del país. Nacido en la ciudad de La Coruña en 1949, Villares ha dedicado gran parte de su vida a la investigación histórica, así como a la docencia en diversas universidades.

Villares comenzó su formación académica en la Universidad de Santiago de Compostela, donde estudió Historia. Posteriormente, realizó su doctorado en la misma institución, lo que le permitió profundizar en sus áreas de interés. A lo largo de su carrera, ha abordado múltiples temas, pero su enfoque principal ha estado en la historia española del siglo XX, con especial atención a la Guerra Civil y el impacto del régimen franquista en la sociedad española.

Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Ramón Villares es su compromiso con la memoria histórica. Durante las últimas décadas, ha sido un defensor del estudio y la recuperación de la memoria colectiva de aquellos que sufrieron la represión durante la dictadura franquista. Su trabajo ha contribuido a visibilizar las historias de miles de personas olvidadas por la historia oficial. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, convirtiéndose en una referencia en la materia.

Entre sus obras más importantes se encuentran títulos como “La Guerra Civil en Galicia”, donde analiza el conflicto desde una perspectiva regional, y “La República y la Guerra Civil en España”, que proporciona una visión profunda del periodo y sus consecuencias. También ha estado involucrado en proyectos de investigación que han buscado documentar y dar voz a las víctimas de la guerra y el franquismo, abogando por la justicia y la reparación histórica.

Además de su labor como historiador, Ramón Villares ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos. Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido clases sobre historia contemporánea y metodologías de investigación histórica. Su enfoque pedagógico ha influido en muchas generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su trabajo un referente de rigor y compromiso.

Villares también ha sido miembro de varias instituciones académicas y culturales, participando activamente en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional. Su labor ha sido reconocida con diversos premios y distinciones, destacando su compromiso con la investigación y la divulgación de la historia.

En conclusión, Ramón Villares es un pilar fundamental en la historiografía contemporánea española, destacándose no solo por su prolífica producción académica, sino también por su dedicación a la memoria histórica y la justicia social. Su legado continúa influyendo en el estudio de la historia en España, así como en la forma en que se entiende y se enseña el pasado reciente del país.

Libros relacionados de Historia

El proceso de Macanaz

Libro El proceso de Macanaz

«El feliz encuentro de una novelista en estado de gracia con un reformador, lleno de aristas, que quiso adelantarse a su tiempo y fracasó.» Marcos Giralt Torrente Un libro maravilloso e inclasificable en el que Carmen Martín Gaite, fascinada por el personaje y basándose en años de paciente labor en archivos, rastreó y contó con gran ingenio el enredado proceso seguido por la Inquisición a Melchor de Macanaz (1670-1760). La peripecia vital de este pensador tenaz, su progreso y caída en desgracia, muestra la fuerza que aún conservaba la Inquisición en pleno Siglo de las Luces, así...

Historia de la psicología en España

Libro Historia de la psicología en España

La psicología posee una corta historia como ciencia experimental en nuestro país. No obstante, si consideramos las aportaciones de Ramón y Cajal, Fernández de la Hoz, Mira y López, Ortega, Simarro, Germain, Yela, Siguán, Pinillos, etc., o de figuras precursoras como Juan Huarte de San Juan, nos encontramos ante una larga trayectoria. La psicología española ha crecido lo suficiente como para preocuparse por su propia historia y, puesto que posee características propias, por afianzar la existencia de una psicología que no sea una importación de América del Norte. Este texto...

Buscando a Carmen

Libro Buscando a Carmen

La imagen exterior de España cristalizó hace tiempo, conformando un conjunto de rasgos que, en puridad, se reducen a unos pocos estereotipos en los cuales la mayor parte de los españoles no nos reconocemos, aunque, paradójicamente, hayamos terminado por aceptarlos en el plano colectivo; este libro estudia cómo los viajeros europeos del XIX crearon esta imagen falsificada de España y los españoles.

Jacques Derrida y las humanidades

Libro Jacques Derrida y las humanidades

Este volumen es una colección transdisciplinaria dedicada a la obra de Jacques Derrida, las contribuciones reunidas son una investigación del papel de su obra en el campo de las humanidades. Además de su interés pedagógico, esta obra intenta responder a la pregunta: cuál sería la relación de Derrida, o “deconstrucción”, para el futuro de las humanidades. El volumen presenta ya los ejemplos más sustentables de reconstrucción en su fase actual, como su posible futuro

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas