Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La recepción de José Ortega y Gasset en España

Resumen del Libro

Libro La recepción de José Ortega y Gasset en España

La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó una obra de Ortega que fue recibida desde unas tensiones que en gran medida la hicieron incomprensible en unos casos, enemiga en otros, pero también, al mismo tiempo, atractiva, genuina, cercana, universal y necesaria para gran parte del público. Estas líneas receptivas se agudizaron a partir de la Guerra Civil española. El presente estudio las recorre por las distintas generaciones de autores desde los marcos filosóficos, las líneas políticas, las posiciones hacia la religión y, especialmente, un sinfronismo que el propio Ortega toma gracias a la vida que magníficamente refleja Azorín en su libro Un pueblecito: Riofrío de Ávila. Ortega, filósofo in partibus infidelium, se constituyó así en una especie de figura paterna de un cuerpo frágil que, sin embargo, logró, a pesar de los grandes contratiempos, asimilar y valorar su obra hasta consolidar e influir en las nuevas generaciones de pensadores llegando a nuestros días.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 664

Autor:

  • Fernando González Galán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando González Galán

Fernando González Galán es un destacado escritor y académico español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas sociales y culturales. Aunque su trayectoria literaria está marcada por diversas facetas, su obra más reconocida ha sido en el campo de la narrativa y la crítica literaria.

Nacido en la ciudad de Madrid, González Galán creció en una familia con una rica tradición cultural que fomentó su amor por la lectura y la escritura desde una edad temprana. Su entorno familiar y educativo influyó considerablemente en su decisión de dedicarse al mundo de las letras. Durante su juventud, comenzó a escribir relatos y a participar en diversas actividades literarias, lo que le valió reconocimiento en círculos literarios locales.

González Galán se formó académicamente en Filología Hispánica, lo que le proporcionó una sólida base para su carrera como escritor. A lo largo de los años, ha escrito numerosos ensayos y artículos de crítica literaria, enfocándose en la evolución de la literatura española y en la obra de autores contemporáneos. Su análisis incisivo y su capacidad para conectar diferentes corrientes literarias han destacado su voz única en el ámbito académico.

En el ámbito de la narrativa, su obra ha sido elogiada por su profundo sentido de observación y su habilidad para captar la esencia de la condición humana. A menudo, sus relatos exploran temas como la identidad, la memoria y las relaciones interpersonales, utilizando un estilo que combina la introspección con una rica prosa descriptiva. Su primera novela, publicada en la década de 2000, recibió elogios tanto de críticos como de lectores, estableciendo a González Galán como una figura emergente en el mundo literario español.

Aparte de su trabajo como escritor, González Galán ha participado activamente en el ámbito cultural, organizando talleres literarios y eventos que fomentan la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la literatura ha sido un sello distintivo de su carrera, y ha colaborado con diversas instituciones educativas para promover la literatura en la sociedad.

En resumen, Fernando González Galán es un escritor apasionado y un académico respetado que ha dejado una huella notable en la literatura española contemporánea. Su contribución a la narrativa y la crítica literaria refleja su profundo amor por las letras y su compromiso con la exploración de la condición humana a través de la literatura.

Libros relacionados de Filosofía

Descartes político

Libro Descartes político

En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la modernidad y de la trabajosa imposición de la hegemonía burguesa sobre las sociedades de la época. Contra el trasfondo de la derrota de la revolución renacentista, Negri descubre el hilo rojo que la tradición materialista y revolucionaria había comenzado a construir en los prolegómenos de la era moderna y respecto a cuyo acervo se construye de modo...

Metamorfosis

Libro Metamorfosis

Texto clásico de la teoría feminista, en el que la filosofía, la sociología y los estudios culturales se dan cita para llevar a cabo una revisión crítica de los saberes recibidos y ofrecer representaciones que realmente sirvan para transformar la realidad social.

Dios, ciencia y filosofía

Libro Dios, ciencia y filosofía

¿Por qué hablar de Dios? ¿Tiene aún hoy sentido esta idea? ¿No ha sido completamente desterrada por la visión científica del mundo, que parece relegarla a un estadio superado de la evolución de nuestra conciencia? Lo que antes le atribuíamos, ¿no se ha convertido en objeto de explicaciones cuantificables, sin necesidad de apelar a causas sobrenaturales? ¿Debemos por fin renunciar a pensar en Dios, o todavía es posible reinterpretar esta noción milenaria a la luz del conocimiento científico y de la reflexión filosófica? ¿Pueden la cosmología, la neurociencia y el arte aportar ...

Españopoly

Libro Españopoly

¿Sabía que hay empresarios que han sido indultados por su propio hermano? ¿Que la mayoría de la élite político-económica de España ha pasado por el mismo patio de colegio? ¿Que más del 60% de los contratos públicos se conceden por vía alegal? Si algo hemos descubierto en estos años es que España funciona como un gran Monopoly. Una partida a la que sólo están invitados determinados jugadores que se mueven saltando de casilla en casilla, haciendo y deshaciendo, acumulando bienes, cargos y condecoraciones y logrando, sin mucho esfuerzo y por razones poco transparentes,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas