Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La reproducción asistida y su régimen jurídico

Resumen del Libro

Libro La reproducción asistida y su régimen jurídico

Ante la aparición en la década de 1970 de las modernas técnicas de reproducción asistida, muy pronto en la generalidad de los países desarrollados se observó la necesidad de abordar su regulación, ante lo cual en 1988 se promulgó la primera ley sobre estas técnicas en España (y una de las primeras de nuestro entorno cultural y geográfico): la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre técnicas de reproducción asistida. La Ley de 1988 experimentó una importante reforma en 2003, como consecuencia de los grandes avances científicos producidos en esta materia en los últimos años y del desarrollo de nuevas técnicas de reproducción, fundamentalmente a fin de dar respuesta al problema del destino de los preembriones supernumerarios. No obstante, la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida insistió desde la promulgación de esta Ley de reforma en la necesidad de acometer con prontitud una reforma global de la legislación vigente, a fin de corregir las deficiencias advertidas y de acomodarla a la realidad actual, y con ese propósito, en 2006 se publicó una nueva ley en esta materia, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, que la regula actualmente y es el objeto principal de esta obra, en especial las novedades que ofrece en relación con la anterior Ley de 1988, cuya redacción sin embargo reitera en gran parte de sus preceptos. La presente monografía recoge un exhaustivo estudio del régimen jurídico de las técnicas de reproducción asistida, tanto en nuestro país como en los principales de nuestro entorno y a nivel internacional, abarcando el tratamiento legal de los participantes en estas técnicas, su importante proyección sobre la filiación, la fecundación post mortem, la gestación por sustitución, las técnicas coadyuvantes y la investigación con gametos y preembriones humanos, con especial detenimiento en los aspectos polémicos de la Ley de 2006. Está totalmente actualizada, recogiendo las últimas novedades en la materia o con proyección sobre ella, como la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil; las reformas a la Ley 14/2006 realizadas por la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 18 de octubre de 2011 en el asunto Brüstle, y la última evolución en el tratamiento de la inscripción registral de hijos nacidos mediante gestación por sustitución (producida con las discutidas Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 18 de febrero de 2009 e Instrucción de la misma Dirección General de 5 de octubre de 2010, sobre el régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución, así como la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Valencia de 15 de septiembre de 2010 y la de la Sección 10ª de la Audiencia Provincial de Valencia de 23 de noviembre de 2011).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Francisco Javier Jiménez Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Derecho de vagones

Libro Derecho de vagones

El 1 de julio de 2006 entró en vigor para España el llamado Protocolo de Vilna, de 3 de junio de 1999, que modifica el Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF). De entre las novedades más relevantes destaca la sustitución del anterior Reglamento relativo al transporte internacional ferroviario de vagones de particulares (RIP) por las Reglas Uniformes relativas a los contratos de utilización de vehículos en tráfico internacional por ferrocarril (CUV – Apéndice D del Convenio). A su amparo se elaboró el llamado Contrato Uniforme de Utilización de...

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo

Libro Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo

El trabajo es, consustancialmente con su propio concepto, una actividad peligrosa. De ahí que el artículo 40.2 CE, mandate a los poderes públicos para que velen por la seguridad e higiene en el trabajo (hoy nos referimos al concepto de seguridad y salud). Podemos definirlo como un proceso de producción y transformación de bienes y servicios. Con carácter general, se da en el trabajo una interacción entre el hombre y el entorno, negativa para la salud. El riesgo profesional o laboral está enmarcado, en la actualidad, por tres notas características: — Responde a una sofisticación...

Investigación tecnológica en los ciberdelitos

Libro Investigación tecnológica en los ciberdelitos

En la actual "Sociedad de la información y el conocimiento", los avances tecnológicos deben ser utilizados en las tareas de investigación criminal por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para la investigación de los delitos informáticos, en los que son decisivas las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Toda investigación criminal tiene por principal objetivo la obtención de la máxima información posible sobre la comisión de un hecho delictivo, siendo las medidas tecnológicas de investigación un pilar esencial en cualquier investigación criminal en la...

La heterogeneidad doctrinal en el Tribunal Supremo

Libro La heterogeneidad doctrinal en el Tribunal Supremo

Tribunal Supremo en relación con asuntos o materias de análoga naturaleza a las que, sin embargo, el tamiz jurisdiccional de cada Sala altera su identidad, resultando de ello decisiones jurisprudenciales contradictorias, es un hecho constatable, que obstaculiza ineluctablemente la labor nomofiláctica de nuestro Alto Tribunal. Ante este panorama, nuestro ordenamiento carece de un instrumento válido y eficaz para paliar estas antinomias, pues ni la Sala Especial de Conflictos contemplada en los artículos 42 y siguientes de la LOPJ, ni el empleo masivo de disposiciones legislativas ad hoc...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas