Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La teoría española del estado en el siglo XVII

Resumen del Libro

Libro La teoría española del estado en el siglo XVII

Maravall escribió piezas indispensables en la historia del pensamiento español, que ningún lector culto debe pasar por alto al tratar de enjuiciar la cultura política española. Su formación le conducía a entender España en su vertiente de empresa histórica mucho más que en los rasgos de una identidad intemporal que podía resultar grata a ciertos sectores del nuevo orden. Como sus jóvenes compañeros de estudio y de militancia, Maravall quiso asentar una lectura del pasado nacional que nos permitiera salir de las mitologías beatíficas, las banalidades heroicas o las leyendas negras. Deseó justificar su patriotismo con el conocimiento profundo de lo que España había llegado a ser, en su peculiar camino por la modernidad. (ABC).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 428

Autor:

  • José Antonio Maravall

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Maravall

José Antonio Maravall fue un destacado historiador y teórico de la cultura española, ampliamente reconocido por su trabajo en el estudio de la historia de la cultura en España durante los siglos XVI y XVII. Nacido en la ciudad de Valencia en 1899, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la historia y la literatura, lo que lo llevó a convertirse en uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo.

La obra de Maravall se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, combinando la historia con la teoría literaria y la sociología. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se especializó en Historia y Filosofía. A lo largo de su carrera, trabajó como profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Barcelona, lo que le permitió difundir su perspectiva renovadora sobre la historia cultural de España.

Una de sus contribuciones más significativas fue el análisis del Barroco español, un periodo que, a menudo, ha sido interpretado de manera superficial. Maravall propuso una visión más compleja, donde la cultura del Barroco no solo se entendía a través de sus obras literarias y artísticas, sino también en relación con las estructuras sociales y políticas de la época. Su obra “La cultura del Barroco” es un referente en este ámbito y demuestra su habilidad para conectar distintos aspectos de la vida española del siglo XVII.

Maravall también abordó la relación entre la literatura y la historia, sugiriendo que la ficción no se puede separar del contexto histórico en el que se produce. Por ello, su análisis abarcó obras de autores como Quevedo y Góngora, analizando cómo sus escritos reflejaban y, a su vez, influían en las tensiones sociales y políticas de su tiempo. Esta perspectiva innovadora ayudó a sentar las bases para futuras investigaciones en el campo de la historia cultural.

El impacto de Maravall se extendió más allá de la academia. Durante el régimen franquista, sus ideas fueron consideradas peligrosas y subversivas. Esto lo llevó a vivir un periodo de exilio en Francia, donde continuó su labor investigadora y colaboró con otros intelectuales de la época. A pesar de las dificultades, su compromiso con la verdad y la justicia intelectual nunca flaqueó.

En su obra, Maravall también se preocupó por el papel de la cultura popular y la educación en la formación de la identidad nacional. Su análisis de las prácticas culturales, como el teatro y la poesía, puso de relieve cómo estas no solo eran formas de entretenimiento, sino también vehículos de ideas y valores. Su enfoque resalta la importancia de comprender las dinámicas culturales en su totalidad, así como su impacto en la sociedad.

A lo largo de su vida, José Antonio Maravall publicó numerosos ensayos y libros, incluyendo “El hombre y lo sagrado” y “La cultura y la historia”, que han dejado una huella indeleble en los estudios culturales e históricos. A través de su trabajo, Maravall nos instó a considerar la historia no solo como una cronología de eventos, sino como un paisaje cultural dinámico en constante evolución.

Falleció en 1986, pero su legado persiste en la forma en que se estudia la historia cultural de España. Maravall continúa siendo una figura central para aquellos interesados en entender las complejidades de la historia española, así como la interactividad entre la cultura y la sociedad a lo largo de los siglos.

En resumen, la vida y obra de José Antonio Maravall son testimonio de un intelectual comprometido con la búsqueda de una comprensión más profunda de su país y su cultura. Su enfoque innovador y su integridad intelectual han dejado un impacto duradero que todavía resuena en la investigación contemporánea.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Next Steps to a Free Cuba

Libro Next Steps to a Free Cuba

The Global Panel Foundation and The Prague Society for International Cooperation are committed to bringing people together to discuss and broaden our knowledge. We will use our experience to apply new concepts and frameworks for sustainable development in Cuba. During a series of public policy sessions in Berlin, Germany, diverse groups of Cuban human rights activists and dissidents, politicians, businessmen and academics were brought together. They discussed concepts, frameworks, cases, tools, and the best practices to cope with the emerging challenges to Cuba. Building on the foregoing,...

Formación socio-territorial y participación

Libro Formación socio-territorial y participación

En el marco de una concepción de la “realidad” como “lo real” construido por el ser humano, en el que se actualiza el esquema de análisis de la Formación Socio-Territorial propuesto en sus anteriores publicaciones, el libro plantea la imposibilidad el partido-movimiento, en un discurso teórico apoyado en la concepción del poder (como vehículo de interacción/medio de comunicación del Medio Institucional), integrado por dos componentes coercitivo y emancipatorio, y en la praxis como resultado de acción y actividad. Conceptos con ayuda de los cuales se redefine la clase social y ...

Lecturas de la Constitución

Libro Lecturas de la Constitución

Obra compilada cuyo objetivo es reflexionar sobre la relación entre el derecho constitucional y la Constitución de 1917. En ella se abordan las aportaciones de los principales referentes en la materia: Emilio Rabasa, Miguel Lanz Duret, Manuel Herrera y Lasso, Felipe Tena Ramírez, Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo y Antonio Martínez Báez, entre otros.

Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

Libro Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

En los últimos años de su vida, Dostoiévski (1821-1881) era a menudo considerado como un profeta por anticipar en sus manifestaciones y trabajos literarios acontecimientos que posteriormente verían su confirmación, tal es el caso del terrorismo. El escritor ruso escribió Los demonios (1871) basándose en la realidad del terrorismo ruso de la época, incorporando como referencia de los protagonistas de su novela nombres históricos de personajes conocidos del siglo XIX. La lectura de esa novela con la detallada disección que en ella se hace del comportamiento de los terroristas, así...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas