Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Laborachismo

Resumen del Libro

Libro Laborachismo

EL NUEVO LIBRO DE JAVIRROYO PARA REPENSAR EL MUNDO Y EL TRABAJO «Faltan más tíos que se mojen como Javirroyo.» Moderna de Pueblo «Bofetadas gráficas de un hombre para que otros hombres espabilen y le planten cara al machismo: [...] Javirroyo dispara contra el machismo en todos sus tentáculos.» Lorena G. Maldonado, El Español. Hace mucho tiempo, en una época muy, muy lejana llamada Paleolítico, las mujeres y los hombres del planeta Tierra pudieron estar en pie de igualdad. Pero el Homo machus, un ser que se creyó superior, institucionalizó la violencia y la dominación sobre la mujer e instauró el perverso Imperio Patriarcal, que dirige desde una estación acorazada con potencia suficiente para impedir cualquier perspectiva de progreso femenino. Desde entonces, algunas tropas rebeldes han logrado pequeñas victorias, pero, tras varios milenios, ha llegado la hora urgente de la deconstrucción del LABORACHISMO. La crítica ha dicho: «Javirroyo aborda con humor la urgencia de repensar el trabajo y los cuidados a través de pequeñas cápsulas en forma de viñetas que desatan primero la risa, y que a continuación convierten la mueca en un gesto sombrío, conscientes de que los tentáculos el machismo son omnipresentes. [...] Veremos qué depara el futuro. Quedémonos, eso sí, con las ilustraciones de Javirroyo.» Juan Losa, Público «Un cómic mordaz, valiente y muy necesario que todos lo machirulos deberían leer.» Diego García Rouco, Zona Negativa «Lo que consigue Javirroyo parece sencillo, y es justamente una de las claves de su éxito: la sencillez aparente de unas ilustraciones que, con unos pocos trazos y altas dosis de humor, desgranan reflexiones profundas.» Diari de Girona «Viñetas de dibujo simple y mensaje contundente. Con este libro, Javirroyo rasca hasta hacer sangre.» Galder Pérez, Graffiti (Radio Euskadi) «Laborachismo es necesario. [...] Te invito a asomarte a la propuesta de Javirroyo. Hay mucho que hacer, mucho que erradicar, mucho que aprender para llegar a la igualdad.» Marisa G., Lecturápolis «Un canto al feminismo en forma de dibujo. Un libro que página a página es un acto de amor. [...] Gracias, Javi, por dar la cara, por el mensaje de igualdad, por todo. Tenéis que haceros con esta magnífica obra de arte.» @anitamiarmita «Debemos seguir luchando para que estos libros no sean necesarios. A día de hoy... lo son. Gracias Javirroyo por este mensaje en pro de la igualdad y porque hacen falta más tipos como tú.» @dreaming_entrelibros La crítica ha dicho sobre Homo machus: «Un libro que habla de todo aquello de lo que los hombres no queremos hablar, que nos sacude y nos interpela, que nos hace no querer escurrir el bulto sino hacernos responsables de él: [...] una gran oportunidad para ser mejores.» Roy Galán «A Javirroyo le gusta meterse en jardines [...] y no cae, y es de agradecer, en un metamachismo habitual que es el de los aliados que explican cosas, parafraseando a Rebecca Solnit.» Sara Polo, El Mundo «Si lees Homo machus mientras viajas en transporte público, debes saber que más de uno girará la cabeza después del primer vistazo para confirmar que lo que está viendo es cierto. Nosotras lo hemos vivido y su autor nos lo ha confirmado.» María Viéitez, Enfemenino «Royo, que entiende el machismo como un monstruo que educa en los estereotipos, que cosifica, que minusvalora y acosa a las mujeres, anima a los hombres a revisarse para perder el miedo a enfrentarse a él.» Sara Navas, Icon «Faltan más tíos que se mojen como Javirroyo.» Moderna de Pueblo «Bofetadas gráficas de un hombre para que otros hombres espabilen y le planten cara al machismo: [...] Javirroyo dispara contra el machismo en todos sus tentáculos.» Lorena G. Maldonado, El Español

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Javirroyo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Biografía de Javirroyo

Javirroyo, cuyo nombre real es Javier A. Gómez, es un destacado dibujante e ilustrador español conocido principalmente por su trabajo en el ámbito del cómic y la ilustración digital. Nacido en la ciudad de Almería en 1980, Javirroyo ha logrado establecerse como un referente dentro del mundo de las viñetas en la comunidad hispanohablante, combinando un estilo único con un agudo sentido del humor y una mirada crítica sobre la sociedad.

Desde muy joven, Javirroyo mostró una pasión por el dibujo. A los 12 años, comenzó a crear sus propias historias y personajes, lo que lo llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Granada. Durante su formación académica, se destacó por su creatividad y su capacidad para contar historias visualmente, lo que sentó las bases para su carrera posterior como ilustrador y historietista.

En 2002, Javirroyo comenzó a publicar sus cómics en Internet, lo que le permitió alcanzar una audiencia más amplia y establecer una conexión directa con sus lectores. Su webcomic, “El Rincón de Javirroyo”, se hizo muy popular gracias a su estilo fresco y a su enfoque en temas cotidianos, lo que resonaba con la vida de muchas personas. Su capacidad para mezclar situaciones humorísticas con reflexiones sobre la vida moderna ha sido clave para su éxito.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su habilidad para abordar temas sociales y políticos a través de su arte. Utiliza el humor como herramienta para criticar situaciones de la sociedad española, como la corrupción, el desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes. A través de sus personajes y viñetas, Javirroyo invita a la reflexión, lo que ha llevado a que su trabajo trascienda el mero entretenimiento.

En cuanto a su estilo visual, Javirroyo se caracteriza por su paleta de colores vibrante y sus personajes estilizados, que a menudo presentan rasgos exagerados que acentúan las emociones y las situaciones que describe. La sencillez de sus líneas y la claridad de su narrativa visual hacen que su obra sea accesible a un amplio público, lo que ha contribuido a su popularidad.

A lo largo de su carrera, Javirroyo ha colaborado con diversas editoriales, trabajando en publicaciones tanto en papel como en formato digital. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, recibiendo premios y menciones en festivales de cómic y arte. Su obra ha sido publicada en varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a lectores de diferentes partes del mundo.

Además de su trabajo como creador de cómics, Javirroyo ha participado en numerosos eventos relacionados con el mundo del dibujo y la ilustración, impartiendo talleres y conferencias que buscan fomentar la creatividad y el amor por el arte entre los más jóvenes. Su compromiso con la educación y la difusión del cómic como forma de expresión artística ha sido una constante en su trayectoria.

En los últimos años, Javirroyo ha ampliado su presencia en redes sociales, donde comparte no solo sus cómics, sino también reflexiones sobre su proceso creativo y su visión sobre la vida. Esta conexión directa con sus seguidores le ha permitido mantener una relación cercana y receptiva a las demandas de su público, lo que a su vez ha influido en su producción artística.

Hoy en día, Javirroyo sigue creando y publicando nuevas historias, manteniendo su relevancia en el mundo del cómic y la ilustración. Su trayectoria es un claro ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden llevar a un artista a convertirse en un referente en su campo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. En un mundo donde el arte y la comedia a menudo se interrelacionan, Javirroyo brilla como un creador cuya voz única sigue resonando fuertemente en la cultura contemporánea.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Mujeres maltratadas

Libro Mujeres maltratadas

La violencia en la pareja es una lacra que afecta a todas las capas sociales, que deja un saldo intolerable de víctimas y que es preciso erradicar. Las agresiones físicas en la pareja no surgen de repente. Mucho antes de los empujones y los golpes, se produce una escalada de comportamientos abusivos e intimidaciones. La peor violencia no es la más visible. Si las mujeres no huyen de ella es porque han caído en una trampa; porque, poco a poco, se encuentran cada vez más sometidas a una situación de dominación. Comprender esa forma de dominio es también desprenderse de ella. Basándose...

Bathroom Portraits

Libro Bathroom Portraits

Novela autobiográfica sobre los 20 años consagrados a un proyecto artístico humanitario, Bathroom Portraits. El autor, Milos Tzare, conmovido por la situación de los refugiados de la ex Yugoslavia, de la que él mismo se escapó, empieza a fotografiar a personalidades del ámbito cultural y artístico en cuartos de baño. Su objetivo es ayudar a los refugiados, a través de la visibilidad y los beneficios de la futura venta del libro fotográfico. Este es un relato verídico de un inmigrante sin papeles de ese entonces, construido a partir de ochenta libretas-diario, manuscritas en...

La suerte de la cultura

Libro La suerte de la cultura

Si algún sentido tiene la palabra "cultura" es el que se encuentra relacionado con el cultivo de lo humano. Por eso, lo que trata de mostrar este libro es que la suerte del hombre es también la suerte o el destino de la cultura. El autor de sus páginas, reflexiona sobre la cultura y nos aporta ideas para su reconstrucción a través de tres fuentes clásicas: la verdad, el bien y la belleza. Se trataría, según él, de recuperar una noción amplia de cultura que anhela y busca el punto de encuentro entre las ciencias y las humanidades, entre la alta y la baja cultura.

Las representaciones sociales: Universidad, Género y Mercado Laboral

Libro Las representaciones sociales: Universidad, Género y Mercado Laboral

Entre los años 2017 y 2019, un grupo de docentes y estudiantes de Sociología hemos realizado algunos ejercicios de investigación acerca de la cultura política en los estudiantes de la FES Aragón. Partiendo de algunas ideas generales, previamente plasmadas por Almond y Verba, sobre las inconsistencias lógicas en el comportamiento político del mexicano, se fue abriendo el camino para profundizar del dato estadístico hacia la exploración de variables socioculturales sobre la ciudadanía y cultura política de los jóvenes y universitarios en el país.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas