Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Procesos migratorios en el occidente de México

Resumen del Libro

Libro Procesos migratorios en el occidente de México

El fenómeno migratorio va al alza. En 2014, la Organización Internacional para las Migraciones reportó 214 millones de personas que dejaron su lugar de residencia en la búsqueda de uno mejor para vivir y desarrollarse. Un año después la cifra se elevó a 232 millones. En este contexto, México ha experimentado un cambio sustancial: pasó de ser “productor” de migrantes a un punto de confluencia de personas que llegan, se van, regresan y trasforman a las comunidades, lo que ha traído consigo nuevas dinámicas y retos sociales. En esta realidad pulsante, esta obra aborda, desde diferentes perspectivas, distintos aspectos del fenómeno migratorio en el occidente de México: la migración de tránsito, el fenómeno de la migración que encarnan los trabajadores jornaleros, el trabajo asistencial desde la sociedad civil, la migración desde la perspectiva de género, los retos legales de la realidad migratoria, el estudio de casos, entre otros. Se trata de un trabajo académico relevante no solo en el propio campo de la investigación social sino para la sociedad civil que busca comprender mejor este fenómeno y, por supuesto, para el sector público, que está obligado a hacer frente a los retos en materia de políticas públicas y de asistencia social que esta realidad presenta. (ITESO) p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 281

Autor:

  • Adriana Gonzalez Arias
  • Olga Aikin Araluce
  • Raúl Gerardo Acosta García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

88 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Sociales

Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

Libro Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

La obesidad es una de las enfermedades que causan mayor preocupación a nivel mundial. Esta obra analiza cómo afecta a mujeres adultas de medios socioeconómicos precarios en South Bronx (New York), La Courneuve (París) y Lomas del Sur (Guadalajara). Al contrastar las políticas públicas antiobesidad- a través de un abordaje socioespacial con las formas de alimentarse y de habitar se comprueba la existencia de tensiones que van de lo sanitario a lo policial.

La ciudad que viene

Libro La ciudad que viene

Ya que la proporción de población urbana en todos los países es actualmente del cincuenta por ciento, sería tentador decir que la ciudad ha triunfado en todas partes. ¿Pero es esta una afirmación pertinente? ¿Podemos decirlo sin abusar del idioma? A través de un recorrido que va desde Mesopotamia hasta las actuales metrópolis, Marcel Hénaff ha escrito un libro acerca del sentido de la ciudad. Si en el momento en que nos parece que el mundo deviene ciudad, la ciudad deja de ser un mundo, el sentido del espacio construido solo puede ser el del espacio común, ese que aún conserva la...

Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos

Libro Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos

Ante el nuevo contexto que vivimos, el MIGDEP se dio a la tarea de generar una discusión académica, para informar la manera en la que la COVID-19 impactará diferentes dimensiones de los procesos de la migración en México y Estados Unidos, así como para reflexionar sobre la necesidad de aminorar sus impactos negativos. Recogida esa discusión en esta obra, se documenta y analiza el fenómeno migratorio en/entre México y Estados unidos ante la pandemia durante el primer semestre de 2020, enfocándose en el contexto político e institucional, los impactos económicos de la enfermedad y la ...

Vascos en la Guerra Fría

Libro Vascos en la Guerra Fría

Vascos en la Guerra Fría, ¿víctimas o cómplices? desvela los compromisos que los dirigentes vascos del exilio adquirieron con los servicios de inteligencia aliados, primero, contra el Eje nazifascista y, posteriormente, contra el ?Eje del mal? comunista. El PNV, con el lendakari Aguirre a la cabeza, participó activamente, tanto por interés estratégico como por pura convicción, en el enfrentamiento entre bloques que surgió de la II Guerra Mundial. Este es, por tanto, un libro de espías, aunque ellos preferían considerarse a sí mismos como informadores. Fueron agentes de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas