Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Lacan literario

Resumen del Libro

Libro Lacan literario

¿Por qué un Lacan literario? Basta echar una mirada paciente y exhaustiva a sus ensayos y a los seminarios en los cuales discute obras literarias, para colocar en su justa perspectiva la importante función clínica de la literatura para el psicoanálisis lacaniano. Este libro no es una incursión en las aplicaciones de la teoría psicoanalítica a los textos literarios, sino una exploración del lugar privilegiado que Lacan asignó a la literatura. ¿Por qué la enseñanza de Lacan otorga a la literatura un rol que designamos como prominente? ¿Cuál era para él la función de los argumentos, personajes, intrigas y ejemplos traídos de la literatura? ¿Cuál es la especificidad de su manipulación de los ejemplos literarios si los comparamos a su empleo de otros discursos como la filosofía, las matemáticas, o la lingüística?

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : La experiencia de la letra

Cantidad de páginas 266

Autor:

  • Jean-michel Rabaté

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-michel Rabaté

Jean-Michel Rabaté es un destacado crítico literario, teórico y profesor francés, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la filosofía contemporánea. Nacido en 1942 en Francia, Rabaté ha dedicado su carrera a la exploración de las intersecciones entre la literatura, la teoría crítica y la psicoanálisis, estableciendo así un sólido vínculo entre estas disciplinas.

Rabaté obtuvo su formación académica en la Universidad de París, donde desarrolló un interés especial por las obras de autores como James Joyce, Marcel Proust y Samuel Beckett. Su pasión por estas figuras literarias lo llevó a profundizar en los aspectos más complejos de la narrativa moderna, lo que se refleja en sus numerosas publicaciones y ensayos.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para abordar temas que son a menudo considerados marginales o de difícil comprensión en el ámbito de la crítica literaria. Rabaté ha sido un defensor de la crítica psicoanalítica, abordando la obra de escritores desde una perspectiva que incluye el análisis de las estructuras psicológicas y emocionales que sustentan sus narrativas. Esto le ha permitido ofrecer lecturas innovadoras y profundamente analíticas que desafían las convenciones establecidas en la crítica literaria tradicional.

A lo largo de su carrera, Rabaté ha publicado varias obras que abarcan un amplio espectro de temas, desde la estética hasta la filosofía. Algunos de sus libros más influyentes incluyen “The Future of Theory”, “The Limits of Theory” y “The Indifferent Hero”, donde examina la relación entre los héroes literarios y su entorno social y cultural, así como el papel del lector en la construcción del significado. Su enfoque metodológico es único, ya que combina elementos de la crítica literaria, la teoría cultural y la filosofía, lo que le permite abordar temas complejos de manera accesible y estimulante.

Rabaté ha trabajado como profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Pennsylvania, donde imparte cursos sobre literatura comparativa y teoría crítica. Su influencia se extiende más allá de las aulas, ya que ha sido un activo miembro de diferentes instituciones académicas y literarias. Es conocido por su compromiso con la educación y por su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de estudiantes y académicos.

Además de su labor académica, Rabaté ha sido colaborador en diversas revistas literarias y culturales, donde ha contribuido con ensayos que abordan temas de actualidad en la crítica literaria y el análisis cultural. Su estilo de escritura combina rigor académico con una prosa clara y envolvente, lo que ha hecho que su trabajo sea accesible tanto para expertos como para lectores generales.

La obra de Jean-Michel Rabaté ha dejado una marca indeleble en el campo de los estudios literarios y continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su enfoque innovador y su compromiso con la exploración de nuevas ideas y perspectivas lo han convertido en una figura esencial en la crítica contemporánea. A medida que avanza su carrera, Rabaté sigue contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico, invitando a sus lectores a cuestionar y reflexionar sobre la naturaleza de la literatura y su papel en la cultura actual.

Libros relacionados de Psicología

Psicología Social Crítica

Libro Psicología Social Crítica

En la estructura del libro se develan tres formas de producción de conocimiento. En la primera parte, se presentan tres ensayos de reflexiones críticas sobre conceptos claves como: psiquismo, ideología, ciudadanía comunicativa y espacio público al interior de una discusión sobre su significado y su trascendencia para el estudio de lo público y lo privado. La segunda parte, lo constituyen textos de reflexiones teóricas con sustento empírico de investigaciones en proceso. Desde la apuesta de una psicología de género, como quehacer de una psicología crítica y desde una propuesta del ...

Memoria

Libro Memoria

La estructura del libro mantiene el enfoque estándar de seguir el flujo de información a través del sistema de memoria, empezando por las memorias sensoriales y avanzando hacia el análisis de la memoria a corto plazo y de trabajo, para pasar a considerar la memoria episódica que, a su vez, implica a la memoria semántica y a la acumulación de conocimiento. Pero su contenido proporciona también un análisis detallado de otros aspectos de la memoria, como es el caso de la memoria autobiográfica, la memoria prospectiva, el desarrollo de la memoria, el envejecimiento o la amnesia. Hay,...

Infancias y adolescencias patologizadas

Libro Infancias y adolescencias patologizadas

Este libro habla de la mirada que podemos tener desde la clínica psicoanalítica para que, en lugar de infancias y adolescencias patologizadas, haya sujetos con proyectos y esperanzas. Nuestra tarea hoy debe incluir la defensa de la subjetividad en contra de todo intento de desubjetivizar y maquinizar al ser humano. En el trabajo con niños, niñas y adolescentes se nos plantea la cuestión ética de sostener un abordaje que los ubique como sujetos deseantes, con historia y con un futuro abierto. Y esta obra trata de eso: de la patologización y sus diferentes rostros y de los modos en que...

La teoría kleiniana

Libro La teoría kleiniana

Aunque Klein se consideraba seguidora de los pasos de Freud, también fue la innovadora que imprimió un cambio radical en la manera de concebir el mundo interno del niño, en la conceptualización de la ansiedad, la fantasía inconsciente y los objetos internalizados, así como en la técnica del análisis infantil. En esencia, desarrolló un nuevo abordaje clínico e ideas nuevas que la llevaron a una rica combinación de las relaciones de objeto y la teoría de las pulsiones. Ella y sus colegas también dieron entrada a nuevas maneras de abordar la enfermedad mental, ampliando la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas