Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las agendas urbanas y el gobierno de las ciudades

Resumen del Libro

Libro Las agendas urbanas y el gobierno de las ciudades

El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por un renovado protagonismo de las ciudades, que se manifiesta tanto en el impulso de políticas específicamente urbanas como en su mayor notoriedad en el ámbito internacional. En la actualidad, las ciudades se configuran como lugares de centralidad política que han ido transformando su rol como actor colectivo, su forma de gobierno y de elaborar políticas públicas. En este marco, en los últimos años se observa un creciente lanzamiento de políticas urbanas o agendas urbanas de alcance internacional, nacional, regional y local que, aun presentando una heterogeneidad relevante, se caracterizan por un conjunto de elementos o posicionamientos comunes. Esto permite hablar de la potenciación en el presente de políticas netamente urbanas, y la mayor interrelación de estas con ámbitos de política sectorial que tienen una clara influencia en las ciudades. Todo esto se está materializando en instrumentos de política pública que exploran y buscan nuevas maneras de abordar los principales retos de nuestro tiempo, teniendo en cuenta la complejidad de las áreas de gobernanza en las que se actúa y de la realidad que impone un mundo que cambia a gran velocidad. El objetivo de este libro es dar lugar a un marco de reflexión desde la Academia en torno a temas claves relacionados con la potenciación de las agendas urbanas y los fenómenos a los que estas responden, que den cuenta de estas trasformaciones y de sus consecuencias, así como de los contextos desde los que se verifican, en términos jurídicos, políticos, urbanísticos, espaciales y sociales a través de una mirada multidisciplinar. Este interés, y la oportunidad de este libro, es parte de la actividad que las autoras vienen realizando desde el marco de la URBAN RED para iniciar y potenciar la formación de esta reflexión académica.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Transformaciones, desafíos e instrumentos

Cantidad de páginas 300

Autor:

  • Sonia De Gregorio Hurtado
  • Imanol Telleria Herrera
  • María Ángeles Huete García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

79 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

La Corte Penal Internacional ante el crimen de violencia sexual

Libro La Corte Penal Internacional ante el crimen de violencia sexual

El libro analiza la relevancia del papel de la Corte Penal Internacional en la reciente criminalización de la violencia sexual en la esfera internacional, a la estela de la labor de los dos tribunales penales ad hoc de la antigua Yugoslavia y Ruanda. En el artículo se estudian los avances jurídicos del texto del Estatuto, la aparición de nuevas figuras jurídicas dentro del concepto más amplio de violencia sexual, categorías novedosas como el embarazo forzoso, la prostitución forzada o la esclavitud sexual, así como de nuevas reglas procesales que protegen de forma más efectiva los...

La responsabilidad penal de los menores

Libro La responsabilidad penal de los menores

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, representa la respuesta de la sociedad y el legislador al tratamiento diferenciado de la delincuencia cometida por los menores y jóvenes en edades entre los 14 y 21 años, partiendo del principio del superior interés del menor, las garantías de nuestro ordenamiento constitucional y las normas de Derecho internacional, especialmente la Convención de los Derechos del Niño. La regulación expresa de la responsabilidad penal de los menores en una ley independiente del Código Penal se asienta en...

De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Libro De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Entrados en el siglo XXI, pasamos de vivir en un Estado moderno, caracterizado por el relato de la democracia basada en valores como los derechos humanos, la transparencia, el rendimiento de cuentas y el respeto irrestricto por los otros, a vivir en un Estado comunicador, que asume la retórica de la modernidad pero actúa con prácticas premodernas en fusión con estrategias y tecnologías de la actualidad. Ese Estado comunicador aparece para ganar el favor de las encuestas, el amor/afecto del pueblo/televidente y la fe de los ciudadanos/feligreses. El libro busca dar cuenta de esta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas