Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las Hojas Que Caen

Resumen del Libro

Libro Las Hojas Que Caen

In Las hojas que caen tells her own childhood story: that of a Chinese girl who suffers the abandonment of her stepmother and even her own family. Her determination to survive enables her to overcome experiences in her life which would have destroyed any human being.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Memorias De Una Hija Rechazada

Cantidad de páginas 354

Autor:

  • Adeline Yen Mah

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

74 Valoraciones Totales


Biografía de Adeline Yen Mah

Adeline Yen Mah es una escritora y médica nacida el 30 de noviembre de 1937 en Tianjin, China. Su vida estuvo marcada por una infancia difícil, que se convirtió en la base de gran parte de su obra literaria. Adeline es conocida principalmente por su autobiografía Caída de la hoja: La historia de mi vida, donde narra las experiencias dolorosas de su niñez y la lucha por encontrar su identidad en un entorno familiar hostil.

Crecer en una familia adinerada, pero profundamente disfuncional, tuvo un impacto duradero en la vida de Adeline. Su padre, un médico respetado, se volvió a casar con una mujer mucho más joven, lo que llevó a Adeline a convertirse en una "hija no deseada" en su propia casa. La falta de amor y aceptación por parte de su familia y su situación de desventaja como niña en una sociedad tradicionalmente patriarcal marcaron su desarrollo personal y emocional.

Durante su infancia, Adeline mostró su talento literario y habilidad académica. A pesar de las dificultades, logró destacarse en la escuela. Sin embargo, su vida no mejoró en el hogar, donde era menospreciada y maltratada por su madrastra y hermanos. La historia de su infancia, llena de amor no correspondido y aislamiento, es un tema recurrente en sus obras.

En 1947, después de la Guerra Civil China, su familia emigró a Hong Kong. Fue en esta ciudad donde Adeline encontró un poco de libertad, lo que le permitió concentrarse en sus estudios. Finalizó su educación secundaria y más tarde se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en medicina. Se graduó de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y se convirtió en médica. Sin embargo, su pasión por la escritura nunca desapareció.

En 1997, Adeline publicó su obra más conocida, Falling Leaves: The Memoir of an Unwanted Chinese Daughter (Caída de la hoja: La historia de mi vida), que se convirtió en un bestseller internacional. El libro desvela su relación tumultuosa con su familia y la lucha por su identidad. A través de sus páginas, Adeline conecta con lectores de diferentes culturas, tocando temas universales como el amor, el rechazo, la búsqueda de aceptación y la resiliencia ante la adversidad.

La recepción de su obra fue abrumadoramente positiva, y el libro ha sido traducido a varios idiomas. La sinceridad y vulnerabilidad de Adeline resonaron con muchas personas que se sintieron identificadas con su lucha personal. Su relato fue no solo un acto de contar su historia, sino también una forma de reivindicación y empoderamiento.

Además de Falling Leaves, Adeline ha escrito otros libros, incluyendo novelas y literatura infantil. Su trabajo incluye títulos como Chinese Cinderella y Song of the Bower Bird, donde abarca tanto la experiencia de ser china en el extranjero como los desafíos del crecimiento personal.

A lo largo de su carrera, Adeline ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y su influencia en la comunidad. A menudo se la invita a hablar en colegios y universidades, donde comparte su historia y proporciona inspiración a las nuevas generaciones. Su vida y obra han sido un testimonio de la lucha por la identidad y el poder de la escritura como herramienta de sanación.

Finalmente, Adeline Yen Mah ha demostrado ser un faro de resiliencia y fuerza a través de su escritura. Su legado no solo se encuentra en los libros que ha escrito, sino también en la esperanza y la inspiración que brinda a aquellos que han pasado por experiencias similares. Su voz sigue resonando, recordándonos la importancia de la autoaceptación y el amor propio.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Libro Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Este volumen presenta una serie de estudios que proyectan su interés sobre el mundo antiguo y su permanencia a través de los siglos. Los autores aquí reunidos construyen un entramado de abordajes que develan desde diversos puntos de vista la potencia simbólica y expresiva de la literatura grecolatina. En ese sentido, se propone una indagación acerca de la reescritura de textos clásicos y la intertextualidad entre mitos y motivos de la literatura antigua en general y dramaturgias posteriores. Cada uno de los estudios presentados busca echar luz sobre las razones de su pervivencia en la...

Relatos carnavalescos

Libro Relatos carnavalescos

"No es posible ser sabio, estoico ni coherente las veinticuatro horas del día; es necesario saborear el placer de vivir sin la seriedad profunda de los compromisos laborales, las prácticas religiosas políticas y cívicas de la cotidianidad ¿Por qué no ser demasiado humanos para el disfrute de la vida, mirando a los ojos de mi interlocutor cuando hace memoria del pasado, o cuando saboreamos el presente El autor de Relatos Carnavalescos lleva al lector al pasado, le dice lo que se contaba en épocas de las espelmas, las velas de cebo o las lámparas de petróleo; cuando entre la cena y la...

Las argonáuticas

Libro Las argonáuticas

Notable poema épico que relata la hazaña de Jasón y los Argonautas que, a bordo de la maravillosa nave Argo, partieron en busca del vellocino de oro. Si bien el poema hunde sus raíces en la tradición épica, sobre todo en la Odisea homérica, la concepción helenística de la obra literaria se diferencia ya esencialmente de sus modelos anteriores. El poema, que influyó decisivamente en la poesía posterior, por ejemplo en La Eneida de Virgilio, ha sido muchas veces injustamente olvidado. Su tratamiento de la pasión amorosa de Medea revela la gran capacidad del autor para la...

Los que pintan la aldea

Libro Los que pintan la aldea

Con este exhaustivo trabajo de campo Susana Chas da cuenta de la producción novelística de Córdoba en el período comprendido entre 2004 y 2010. Se trata de un minucioso compendio que recorre esa vasta y heterogénea producción, agrupándola en ejes temáticos o de géneros. Son más de 270 las novelas que se comentan en este volumen, a partir de una lectura que intenta ubicar tendencias, subgéneros y corrimientos estéticos en torno al canon. Los que pintan la aldea II está destinado a convertirse en un clásico por su valioso aporte al campo literario de la región.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas