Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las razones de la democracia en América Latina

Resumen del Libro

Libro Las razones de la democracia en América Latina

“Roitman logra varias aportaciones entre las que destacan: 1]la redefinición crítica del concepto de democracia a partir de la historia de su práctica, que como “praxis”, implica sus relaciones o la falta lamentable de relaciones con el famoso “mandar obedeciendo”; 2]el vínculo de la democracia con la gobernabilidad y con las transformaciones necesarias para la democracia, para hacer efectivos: el pluralismo, la seguridad, el control y las autonomías; 3] la del control y ejercicio del poder con valor ético; 4] la de las contradicciones inevitables, necesarias, sistémicas, entre democracia y capitalismo. 5] en vínculo consustancial entre democracia y socialismo con una aclaración política fundamental: ”sin participación y sin control político sobre la élite dirigente sin valores éticos, trastocados los valores del socialismo, se ponen las bases para el surgimiento de la corrupción, el favoritismo y las actitudes represivas que determinan la muerte del socialismo y la democracia”. Pablo González Casanova

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • Marcos Roitman
  • Marcos Roitman Rosenmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

40 Valoraciones Totales


Biografía de Marcos Roitman

Marcos Roitman Rosenmann, nacido en 1943 en Santiago de Chile, es un destacado sociólogo, economista y profesor universitario, conocido por sus contribuciones al análisis social y político, así como por su activismo en defensa de los derechos humanos y en contra del neoliberalismo. A lo largo de su carrera, Roitman ha logrado combinar su labor académica con la participación activa en movimientos sociales, lo que lo convierte en una figura influyente en el debate crítico de América Latina.

Roitman creció en un contexto de agitación política y social en Chile. Su pasión por el conocimiento lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se especializó en economía y sociología. Desde sus años universitarios, se mostró interesado en las problemáticas sociales, lo que lo condujo a unirse a movimientos de izquierda y a participar en la vida política de su país. Su pensamiento crítico fue moldeado por la experiencia de la Unidad Popular y el gobierno de Salvador Allende, así como por la posterior dictadura militar de Augusto Pinochet, que dejó una huella profunda en la sociedad chilena.

Después del golpe militar de 1973, que derrocó a Allende, Roitman se vio obligado a exiliarse. Durante su tiempo fuera de Chile, vivió en diferentes países, incluyendo Argentina y Brasil, donde continuó su formación académica y se involucró en la lucha contra las dictaduras en la región. Durante este periodo, Roitman se dedicó a estudiar el impacto del neoliberalismo en América Latina y el surgimiento de movimientos sociales que resistían estas políticas. Su experiencia en el exilio le permitió tener una visión crítica de las dinámicas sociales y económicas que afectaban a la región, y empezó a publicar trabajos que se convirtieron en referencia para quienes estudian la economía política de América Latina.

Regresó a Chile en 1990 tras el fin de la dictadura, y continuó su labor académica en la Universidad de Santiago de Chile. Su enfoque interdisciplinario le permitió abordar diversas temáticas como la desigualdad social, el capitalismo global y las luchas de los movimientos sociales. Roitman ha sido un crítico constante del sistema neoliberal, al que responsabiliza de generar pobreza y desigualdad en la región. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que analizan la realidad económica y social de Latinoamérica. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • “El modelo neoliberal en América Latina”
  • “La globalización y sus descontentos”
  • “Desigualdad y pobreza en el mundo contemporáneo”

Además de su labor como investigador y académico, Roitman ha participado activamente en diversos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión crítica sobre el capitalismo y la necesidad de alternativas que busquen un desarrollo más equitativo y sostenible. También ha colaborado con distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) y ha sido parte de proyectos que buscan promover la justicia social y los derechos humanos en la región.

Su participación en movimientos sociales ha sido significativa. Roitman ha apoyado las luchas de comunidades indígenas, de trabajadores y de grupos en situación de vulnerabilidad, abogando por políticas públicas que garanticen sus derechos y dignidad. Esta conexión con las luchas populares refleja su compromiso con la justicia social y el bienestar de las mayorías oprimidas.

Marcos Roitman no ha dejado de ser una voz crítica y provocadora en la academia y la sociedad, desafiando las narrativas dominantes y proponiendo una visión alternativa que busca un mundo más justo. Sus estudios y escritos no solo han influido en la academia, sino que también han sido herramientas valiosas para los movimientos sociales que luchan contra las injusticias económicas y sociales en América Latina.

A través de su legado, Roitman continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la crítica social y la defensa de los derechos humanos en un mundo donde las desigualdades persisten y se exacerban.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Tunisia

Libro Tunisia

Annotation The Latin American Development Forum promotes debate and disseminates knowledge and analysis on economic and social development issues in Latin America and the Caribbean. The Institutional Sponsors of this series are the World Bank, United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Inter-American Development Bank (IADB). This book evaluates the effectiveness of Bank assistance to The Republic of Tunisia.

Derechos humanos y justicia en Chile: Cerro Chena campo de prisioneros

Libro Derechos humanos y justicia en Chile: Cerro Chena campo de prisioneros

L'autor, que en el moment del colp d'estat (11 de setembre de 1973) tenia només 17 anys, descriu amb realisme l'ambient de la seua ciutat en temps de normalitat i en els dies previs al colp; les seues vivències el fatídic dia, i la seua vida clandestina fins al moment de la seua detenció i trasllat al recinte militar Cerro Chena?lloc en el qual va coincidir amb altres presoners, molts dels quals van ser posteriorment afusellats, i on els van sotmetre a tortures i a degradacions inimaginables?. Amb el seu testimoniatge, l'autor va desvetllar l'existència d'un centre de detenció i d'uns...

Influencias y resistencias

Libro Influencias y resistencias

Nunca antes América Latina y el Caribe ha vivido un período tan extenso y duradero de democratización. En muchos países se avanzó de regímenes militares a lo que hoy se denominan democracias electorales. En otros casos, regímenes autoritarios unipartidistas dieron paso a regímenes más plurales. El análisis de los actuales procesos de democratización muchas veces olvida un actor clave de esta historia: ¿Qué rol ocupan hoy las fuerzas armadas en América Latina? ¿Se ha verificado un proceso de reacomodo institucional y subordinación o continúan ellas siendo factores de poder...

Pensar el kirchnerismo

Libro Pensar el kirchnerismo

¿Por qué la fuerza política que sacó al país de su peor crisis y encabezó durante doce años las transformaciones más profundas de la Argentina contemporánea perdió las elecciones en diciembre de 2015? ¿Por qué por primera vez en nuestra historia la derecha neoliberal pudo llegar al gobierno por la vía electoral? ¿Qué fue lo que sucedió? Las respuestas a estos interrogantes exigen reflexiones y discusiones que aún hoy son una asignatura pendiente en la sociedad argentina. Daniel Filmus recoge el guante y, junto con un grupo de protagonistas, muchos de ellos conocedores de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas