Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Lesa humanidad

Resumen del Libro

Libro Lesa humanidad

Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no han cesado de azuzar la reflexión filosófica, pero también han guiado, de acuerdo con las respuestas que cada comunidad construye, la acción política. Preguntas que se continúan en otras: ¿Qué memoria ha de elaborarse respecto de aquello que de todas formas no es posible olvidar, cómo asumir el enigma y el dolor de haber soportado lo que nunca debió haberse permitido, cómo pudo haber ocurrido lo que nunca debió suceder? Los trabajos recogidos en este libro intentan hacer frente a estos interrogantes de un modo original y apartado de todo dogmatismo. Estimulados por dos experiencias distintas -la argentina, orientada a la sanción penal de los perpetradores de los crímenes de la dictadura, y la sudafricana, articulada sobre las ideas de verdad y de reconciliación entre las víctimas y los victimarios del pasado régimen del apartheid-, los autores pretenden comprender por qué aquello que a los ojos de una comunidad puede aparecer como la solución más justa, más ética, más democrática, al problema del Mal, puede aparecer, desde otra mirada, como una opción tal vez deseable y legítima pero no la mejor en términos de justicia, de ética, ni la más acorde con la voluntad popular. Una obra imprescindible para "cuidar el pasado" si lo que se quiere es "atesorar el futuro".

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del Mal

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Claudia Hilb
  • Lucas G. Martín
  • Philippe-joseph Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

65 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Hilb

Claudia Hilb es una destacada escritora y filósofa argentina, nacida en 1949 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad, el lenguaje y la condición humana, en un contexto donde el pensamiento crítico y la literatura se entrelazan para abordar problemáticas sociales y culturales.

Hilb ha sido una figura influyente en el ámbito académico y literario, desarrollando una carrera que abarca tanto la escritura de ensayos como la producción de obras de ficción. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y ha sido docente en diversas instituciones, donde ha compartido su pasión por la filosofía y la literatura con nuevas generaciones de estudiantes.

Además de su labor como docente, Claudia Hilb ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas de renombre, donde ha explorado temas como la ontología, la epistemología y la hermenéutica. Su enfoque crítico la ha llevado a analizar no solo el contexto latinoamericano, sino también las corrientes filosóficas del siglo XX y XXI que han impactado la cultura global.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “Cuerpos en la Historia” - Un análisis sobre cómo los cuerpos son representados y construidos en diferentes contextos históricos.
  • “La voz de los otros” - Un estudio sobre la intertextualidad y la influencia de autores contemporáneos en la escritura actual.
  • “El lenguaje como evento” - Un ensayo que propone una redefinición del lenguaje, enfatizando su dimensión performativa y social.

La obra de Hilb se distingue por su capacidad para integrar distintas disciplinas, lo que la convierte en una voz única dentro de la literatura y la filosofía contemporáneas. Su estilo es provocador y reflexivo, invitando a los lectores a cuestionar sus propias percepciones sobre la realidad y la construcción del conocimiento.

Claudia Hilb también ha estado activamente involucrada en debates sobre género y diversidad, abogando por una literatura inclusiva que refleje las múltiples realidades de la sociedad. Ha participado en conferencias y mesas redondas, donde ha compartido su experiencia y su visión crítica sobre la situación de las mujeres en la literatura y en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, Hilb ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la filosofía, siendo considerada una de las voces más relevantes en el ámbito hispanoamericano. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que ha ejercido sobre sus alumnos y colegas.

En los últimos años, Claudia Hilb ha continuado escribiendo y publicando, explorando nuevas temáticas y expandiendo su horizonte literario. Su compromiso con la reflexión crítica y la búsqueda de la verdad la posiciona como una figura clave en el pensamiento contemporáneo.

Su obra, rica en contenido y análisis, sigue resonando en el panorama literario y filosófico, inspirando a quienes buscan entender el complejo entramado de la experiencia humana a través del arte y el pensamiento.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Carta a un político

Libro Carta a un político

Creo en la verdad que despierta cada día y empieza de nuevo, en el alba que no termina de humedecer de tristeza y en la suavidad extrema de un pétalo sin color. Necesito hablar para sentir paz y quejarme para sentirme acompañado, repetir los párrafos para vivir mejor los momentos y teñirme con la sabiduría del trinar, sin piano ni guitarra. Me fortalecen las esquinas moldeadas y las verdades sin soluciones plenas, los silencios que despiertan y se quedan atónitos ante la primera consonante pronunciada y los arrebatos que no amedrentan. Siento la paz en las alas de la paloma, y no en el ...

Qué es el Peronismo. Una mirada transpolítica

Libro Qué es el Peronismo. Una mirada transpolítica

A través de esta obra el autor se propone desentrañar el pensamiento de Perón por considerar que no solo determinó una praxis política que se extiende hasta nuestros días en Argentina, sino que, además, hizo surgir un tipo antropológico muy particular que es el hombre argentino actual. El peronismo dio paso a un ethos propio del argentino, caracterizado por una praxis ético-política ejercida al margen de toda verdad y de todo bien objetivos. La medida es el éxito, que es como decir, el logro de aquello que la voluntad ha determinado producir, ejecutar. Esta lógica, que califica de ...

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Libro Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Este libro reúne treinta capítulos con sendas ideologías políticas diferentes. En el presente siglo XXI, las ideologías se afianzan y diversifican. El pasado siglo XX no comportó el fin de las ideologías. Basta con observar el populismo. Las ideas políticas actúan e interactúan. En la actualidad se afrontan nuevos retos, como subyace en el feminismo, el ecologismo, el pacifismo y el antiglobalismo. Analizar las ideas es clave para evitar caer en una burda explicación superficial de dichas ideologías que, por ejemplo, confunda el liberalismo progresista con el liberalismo...

No se mata la verdad

Libro No se mata la verdad

"They came for her husband. The trucks arrived with a crash, the occupants came down screaming, their grandchildren played in the street, both ran scared. It was seven thirty in the afternoon. They were followed by at least six men. Others stayed outside, on duty. In the rustic interior courtyard, María Ordóñez could only hug the little ones. The only room with a door inside the house was the one below. The invaders tore her down. But there was no one behind. They seized a laptop, a tablet, a camera, two cell phones: the reporter's work tools. He slept on the top floor. The fatigue of two...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas