Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Dos miradas, un silencio: construcción de realidades mediáticas en la crisis del proceso de desmovilización paramilitar

Resumen del Libro

Libro Dos miradas, un silencio: construcción de realidades mediáticas en la crisis del proceso de desmovilización paramilitar

Es una investigación que examina de manera aguda uno de los hechos más importantes de la historia reciente del conflicto armado colombiano: el proceso de desmovilización paramilitar. Un proceso que se tornó extraño y carente de información clara; sobre todo en los momentos coyunturales en los que estuvo a punto de derrumbarse. En este contexto surge el interrogante a partir del cual se instaura esta obra: cuál es la realidad que sobre la crisis del citado proceso constituye el entramado discursivo del periódico El Tiempo, el mas importante diario de circulación nacional; y el periódico El Meridiano de Córdoba, (principal diario de la región en la que se instauró la zona de distención paramilitar para los diálogos y las desmovilizaciones). Los momentos coyunturales tienen la virtud de permitir la fuga de información que se quería secreta, revelar discursos ocultos, desnudar los intereses de las partes involucradas; pero también posibilitan corroborar la teoría de que los medios construyen realidades que se consolidan en el receptor como modelos mentales sobre un determinado hecho. En consecuencia, este libro, producto de una tesis meritoria de maestría, entrega respuestas a las personas que no creen en todo lo que los medios les presentan porque sospechan que sus relatos ocultan información o carecen de ella. Pero también le entrega preguntas aquellos que aún confían en que los medios son una exacta representación de la realidad de su país.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 87

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

65 Valoraciones Totales


Más ebooks de Juliana Castellanos Díaz

La guerra va a la escuela II

Libro La guerra va a la escuela II

La Unidad de Investigación Periodística de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano dedicó 17 meses al proyecto La guerra va a la escuela, un estudio sobre el impacto del conflicto armado en la educación básica y media en Colombia. La indagación de la primera fase permitió identificar que, entre el primero de enero de 1984 y el primero de diciembre de 2015, 1.901.011 personas vivieron un hecho victimizante cuando se encontraban en edad escolar, es decir, entre los 6 y los 17 años; la cifra corresponde al 24% del total de víctimas registradas en el periodo señalado....

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La crispación en España

Libro La crispación en España

La guerra civil pudo evitarse, como asegura Santiago Carrillo, pero la arena política sigue cargada de una tensión que, lejos de suavizarse, aumenta con cada legislatura.Para hallar el origen de esta crispación y el modo de evitarla, Carrillo analiza épocas clave de las que él ha sido testigo directo: la Segunda República, la Transición democrática y la situación actual, y concluye que se debe a que estamos intentando resolver problemas que otros países resolvieron hace dos siglos. Se cierne sobre nosotros la sombra de las dos Españas? Con la capacidad para tejer un discurso que le ...

Las crisis de la democracia

Libro Las crisis de la democracia

¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica el fin de una era? ¿Cuáles son los "desastres" que pueden hacer tambalear la continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos sociales intensos, las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven dentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendo los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta...

Experiencias internacionales de paz

Libro Experiencias internacionales de paz

Colombia se enfrenta actualmente a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: poner fin a más de cinco décadas de violencia armada. El proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC en La Habana permite vislumbrar una posible salida negociada al conflicto armado, pero genera también varios interrogantes en cuanto al modelo y contenido del posible acuerdo, así como a las diversas exigencias y desafíos de la construcción de paz en un potencial escenario de posconflicto.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas