Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

Resumen del Libro

Libro Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

La muerte prematura, en 1991, del ensayista, pensador y diplomático brasileño José G. Merquior sorprendió a la comunidad intelectual internacional, que en este libro le rinde un homenaje sincero y crítico al amigo de la razón y al defensor de la libertad, o sea, al pensador liberal. Pensadores y profesores como Alarcón, Bobbio, Boudon, Campos, Cansino, Gellner, Hall, Lonescu, Jaguaribe, Johnson, Lafer, Maestre, Máiz y Molina pasan revista y dialogan críticamente con la obra de Merquior. Ésta abarca muy distintos campos que van desde la crítica del arte y la cultura hasta la historia de las ideas políticas, especialemente el liberalismo, pasando por importantes monografías científicas sobre la obra de Rousseau, Weber, Levi-Strauss, y Foucault. La cultura y la formación cosmopolita de Merquior, aparte de explicar que su obra haya sido conocida antes en inglés que en portugués o español, le da a los temas tratados un impulso racionalista siempre ahormado por el escepticismo del que sabe hacer virtud de la necesidad. Pues, al fin, necesario es decir para un liberal, como Merquior, que es imprescindible el Estado, incluso un cierto bonapartismo económico para el desarrollo de las sociedades iberoamericanas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 302

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Gellner

Ernest Gellner fue un influyente filósofo, sociólogo y antropólogo británico, conocido por sus trabajos sobre la relación entre cultura y sociedad, así como por sus análisis sobre nacionalismo. Nació el 9 de diciembre de 1925 en Praga, que en ese momento era parte de Checoslovaquia. Provenía de una familia judía de educación secular y, tras la ocupación nazi de su país natal, se trasladó a Londres en 1939. Este cambio marcó el inicio de su vida en el extranjero.

A lo largo de su juventud, Gellner estudió en el University College de Londres (UCL), donde se interesó profundamente por la filosofía y la sociología. Su carrera académica comenzó en los años 50, aunque inicialmente trabajó en el campo de la antropología. Gellner tuvo una visión crítica de la antropología tradicional, argumentando que a menudo se centraba demasiado en las culturas "primitivas" y descuidaba los aspectos de la modernidad. En su obra más famosa, "Nacionalismo" (1994), Gellner explica cómo las sociedades modernas crean una homogeneidad cultural que da lugar a la necesidad de naciones.

En su enfoque de la sociedad, Gellner sostenía que la cultura es un producto del entorno social más que un elemento fijo y atemporal. Este punto de vista se desarrolló a través de su teoría del nacionalismo, que describe como el resultado de la sociedad industrial moderna. Según Gellner, el nacionalismo surge cuando las economías y las tecnologías de comunicación hacen posible una movilidad masiva de las personas, lo que a su vez fomenta la necesidad de una identidad compartida entre los miembros de una nación.

Además de su obra sobre nacionalismo, Gellner también escribió extensamente sobre la filosofía de la historia, la religión y la modernidad. Sus libros "Encounters with Nationalism" y "Postmodernism, Reason and Religion" han sido aclamados por su claridad y profundidad de análisis. Gellner argumentó que la modernidad no solo transformó las estructuras económicas y políticas, sino también la manera en que las personas se perciben a sí mismas y a su lugar en el mundo.

En 1976, Gellner ocupó el cargo de profesor de Sociología en la Universidad de Edimburgo, donde continuó produciendo trabajos innovadores hasta 1984. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde fue director del Departamento de Sociología. Su influencia se extendió no solo a la academia, sino también al ámbito político, siendo consultor de numerosas organizaciones sobre temas de identidad y nacionalismo.

Ernest Gellner era conocido por su estilo provocador y su rechazo de las explicaciones simplistas de fenómenos complejos. Su argumento de que el nacionalismo no es una aberración sino una característica inherente de la modernidad ha influido en numerosos estudios sobre política, cultura e identidad. Gellner creía que el entendimiento del nacionalismo era esencial para abordar los conflictos contemporáneos, y su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad.

Falleció el 5 de noviembre de 1995 en Manchester, dejando un legado de pensamiento crítico y análisis profundo que continúa inspirando a académicos y estudiosos en diversas disciplinas. Su obra ha sido fundamental para la comprensión de las dinámicas culturales en un mundo cada vez más globalizado, y su influencia perdura en los debates sobre el nacionalismo, la modernidad y la identidad cultural.

Más ebooks de Ernest Gellner

Naciones y nacionalismos / Nations and Nationalism

Libro Naciones y nacionalismos / Nations and Nationalism

Contrariamente a muchas creencias populares e incluso académicas, el nacionalismo no tiene unas raíces demasiado profundas en la psicología humana. Aunque se presente como una fuerza antigua, oculta y aletargada, el nacionalismo no es sino una consecuencia de la modernidad; y si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente, las condiciones de su despliegue son las sociedades caracterizadas por la búsqueda de la riqueza y el crecimiento económico, la innovación tecnológica, la movilidad ocupacional, la alfabetización generalizada y un sistema educativo global protegido...

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Relaciones estratégicas - Comunicación internacional

Libro Relaciones estratégicas - Comunicación internacional

Las Relaciones Internacionales, por su especificidad de teorizar sobre la cambiante realidad internacional, se nutrieron de distintas disciplinas. Este análisis intenta revelar la importancia del abordaje de la Comunicación Estratégica para materializar las decisiones comunicativas de los países y su inserción en el mundo globalizado. El análisis de caso, combinado con las categorías analíticas de abordaje propuesta por Comunicación Estratégica, ha sido la metodología a través de la cual se abordó la realidad de Chile y su propuesta de "Marca País". Este trabajo se compone de...

Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

Libro Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

¿Cómo se puede explicar la fascinación que muchos sintieron con el macrismo? ¿Cuándo te diste cuenta de que eras peronista? ¿Te agarraste a piñas por política? ¿Hay que mantener la relación con el Fondo Monetario? ¿Cuánto de la política económica de Macri fue planeado y cuánto fue un error? ¿Cómo se aborda la cuestión de la corrupción? ¿No hizo mal el kirchnerismo en pelearse con el campo? ¿Qué nivel de reforma política requieren tus ideas económicas? ¿A quién le sirve la grieta? ¿Qué hay que hacer para que la Argentina sea alguna vez un "país normal"? ¿Sos...

La verdadera noche de Iguala

Libro La verdadera noche de Iguala

El lector recorrerá el laberinto del los acontecimientos en la noche del 26 de septiembre, sus trampas, su oscuridad y la luz. Entrará en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", escuchará las intensas voces de sus estudiantes... Ante acontecimientos como el del 26 de septiembre de 2014, ningún país puede seguir adelante sin conocer la verdad a la que tienen derecho las víctimas y la sociedad. Los hechos de Iguala nos obligan a reflexionar sobre el momento que vive México: retratan con crudeza la degradación de las instituciones cuya obligación es procurar justicia y protegernos; al...

El Imperio de Los Otros Datos: Tres Años de Falsedades Y Engaños Desde Palacio

Libro El Imperio de Los Otros Datos: Tres Años de Falsedades Y Engaños Desde Palacio

Falsedades, inexactitudes y mentiras dichas por el presidente de la república... Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en el imperio de los "los otros datos". El mandatario prometió que las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno devinieron en instrumentos de propaganda y desinformación.Luis Estrada, director del centro de análisis Spin, ha llevado la cuenta -día a día y palabra a palabra- de las imposturas del presidente en la primera mitad de su gestión, de los enemigos que ha fabricado y de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas