Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

Resumen del Libro

Libro Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

A l'any 1548, el cronista Gonzalo Fernández d'Oviedo (1478-1557) va concloure la redacció del Llibre de la Cámara Real del príncipe don Juan, un breu tractat en el qual es fa memòria sobre l'organització interna per la qual es va regir la casa del príncep don Joan (1478-1497), primogènit i únic fill varó dels Reis Catòlics. Inèdita des de 1870, l'obra s'oferix ara en una edició crítica anotava i precedida d'estudi, que pren com testimoniatges els dos manuscrits autògrafs conservats. Al llarg de les seues pàgines, inicialment dedicades al futur Felip II, Fernández d'Oviedo -testimoni de quant narra i descriu- brinda al lector d'avui la possibilitat de compartir el pols de la vida quotidiana en la cort del príncep destinat a heretar, per vegada primera, les corones d'Aragó i Castella.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Gonzalo Fernández De Oviedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Fernández De Oviedo

Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés fue un escritor, historiador y cronista español, nacido en 1478 en Madrid y fallecido en 1557 en Santo Domingo. Su obra más reconocida es la "Historia general y natural de las Indias", un extenso trabajo que combina la crónica histórica con descripciones de flora, fauna y costumbres de los pueblos indígenas de América. A través de su pluma, Oviedo se convierte en una de las principales voces de la literatura del Renacimiento español y un pionero en la documentación de la realidad del Nuevo Mundo.

Fernández de Oviedo pasó gran parte de su vida en el continente americano, donde llegó en 1514. Comenzó su aventura en la isla de La Española, actual Haití y República Dominicana, y su experiencia en este nuevo mundo influyó profundamente en su obra. En su llegada, se unió a la corte de Nicolás de Ovando, gobernador de la isla, donde se dedicó a la administración y la observación de las costumbres locales. Su conocimiento del entorno natural y humano de América le permitió realizar descripciones detalladas que serían de gran utilidad para la posteridad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Oviedo es su enfoque empírico y su deseo de proporcionar una representación veraz de las tierras que describía. En su "Historia general y natural de las Indias", Oviedo documenta no solamente los acontecimientos históricos de la conquista y colonización, sino también aspectos de la vida cotidiana, la religión, la organización social y las tradiciones de los pueblos indígenas. En este sentido, su obra puede considerarse un acercamiento temprano a la etnografía y la biología, marcando un camino para futuras investigaciones en estos campos.

A lo largo de su vida, Fernández de Oviedo se encontró envuelto en controversias, especialmente en relación con sus descripciones sobre los indígenas y la crítica a otros cronistas como Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo. Su estilo directo y, a menudo, crítico, le valió tanto admiradores como detractores. Sin embargo, su legado perdura no sólo por su prosa, sino también por su compromiso con la verdad histórica.

En el ámbito literario, Oviedo se caracterizó por su prosa clara y didáctica, lo que le permitió abarcar un amplio espectro de temas. A través de sus escritos, proporciona una visión comprensible de la historia, la cultura y la naturaleza de las Indias, haciendo uso de un lenguaje que se adapta a sus lectores, tanto eruditos como un público general. Sus descripciones vívidas y su estilo narrativo han sido objeto de estudio y admiración por generaciones de historiadores y escritores.

La importancia de Fernández de Oviedo trasciende su época, ya que su obra ha sido considerada fundamental para entender el proceso de colonización y los primeros contactos entre Europa y América. Por esa razón, es común que se le mencione como uno de los más significativos cronistas del siglo XVI y un referente para la historiografía hispanoamericana.

A pesar de las críticas y las dificultades que enfrentó en su vida, como las luchas políticas y los enfrentamientos con otros cronistas, Gonzalo Fernández de Oviedo dejó un legado monumental. Su dedicación a la historia y la naturaleza de las Indias lo convirtió en un pionero que sentó las bases para futuros estudios en estos campos, influyendo en la forma en que se percibe la historia de América hasta el día de hoy.

Obras destacadas:

  • "Historia general y natural de las Indias"
  • "La historia de la conquista de la Isla Española"
  • "Sumario de la historia natural de las Indias"

En conclusión, la figura de Gonzalo Fernández de Oviedo es esencial para comprender no solo la historia de la colonización de América, sino también el desarrollo de la literatura y el pensamiento crítico en el Renacimiento español. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su rigor y detalle, proporcionando una ventana única al pasado de un continente en transformación.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Libro Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana de la independencia a la revolución.

La montaña

Libro La montaña

Isabel y Antonio acordaron reunirse a jugar en las faldas de la montaña, pero, aunque ambos van a la cita, no logran encontrarse. Buscándose y llamándose, escalan la montaña mientras el día transcurre entre ovejas, vacas, truchas, osos, tortugas y otros animales. Al llegar a la cima, los amigos entienden finalmente el porqué del desencuentro.

El arte de la novela en el post-boom latinoamericano

Libro El arte de la novela en el post-boom latinoamericano

Crecimos admirando el Boom. Sus autores nos deslumbraron y sus libros fueron leídos con gran interés en Latinoamérica, en los Estados Unidos y en los demás continentes. Aunque aquella sobras maestras de nuestra narrativa iluminaron el panorama literario de la lengua española, también es cierto que produjeron un efecto de eclipse sobre otra novelística escrita simultánea o posteriormente en esta región. Los narradores del Post-boom tuvieron, desde el inicio de sus carreras, enormes dificultades para legitimarse culturalmente. En este libro se indaga dicha problemática; se realiza una ...

Lope de Vega en la invención de España

Libro Lope de Vega en la invención de España

Este proyecto explora el papel del teatro lopesco en la construcción del 'yo' colectivo nacional. Se analizan la imagen de España y de los españoles creada por Lope mediante una constante manipulación de la historia patria, así como los posibles efectos de la propagación de esta imagen durante el siglo XVII.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas