Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Libro del Arcipreste

Resumen del Libro

Libro Libro del Arcipreste

Esta obra cumbre del mester de clerecía resulta hoy todavía lleno de interrogantes para el investigador y el lector. El minucioso análisis que se ofrece en esta edición permitirán al lector redescubrir el Libro del arcipreste, al encontrar nuevas claves en la historia social, política, y eclesiástica de la época en la que fue compuesta.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : o Libro de buen amor

Cantidad de páginas 1248

Autor:

  • Juan Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ruiz

Juan Ruiz, conocido también como el Arcipreste de Hita, fue un poeta y sacerdote español nacido alrededor de 1283 en la localidad de Hita, en la provincia de Guadalajara. Su vida y obra son fundamentales para entender el desarrollo de la literatura española a lo largo del siglo XIV.

A pesar de que se conocen pocos detalles sobre su vida personal, se sabe que Juan Ruiz pertenecía a una familia de la pequeña nobleza y recibió una formación religiosa sólida. Se convirtió en arcipreste, lo que le otorgó una cierta relevancia social y religiosa dentro de su comunidad. La presidencia del cargo le permitió estar en contacto con diferentes corrientes culturales de la época, así como con la literatura popular y culta, lo que influiría en su creación literaria.

La obra más conocida de Juan Ruiz es el “Libro de buen amor”, un compendio de poesía que combina elementos de lírica amorosa, sátira social y reflexión moral. Esta obra, escrita en una lengua que mezcla el español hablado con el latín y el francés, es un mosaico de géneros y estilos que refleja la complejidad de la vida en la Edad Media. A través de personajes variopintos y situaciones cómicas, el autor explora temas universales como el amor, la amistad, la religión y las costumbres de su tiempo.

Una de las características más notables del “Libro de buen amor” es su estructura. El textoes un conjunto de relatos entrelazados, donde las historias se conectan por la figura del propio Arcipreste, quien actúa como narrador y protagonista. La obra está salpicada de romances, cantares y fábulas, lo que la convierte en un verdadero reflejo del espíritu popular de la época. A lo largo del texto, Juan Ruiz utiliza una gran variedad de recursos literarios, incluyendo la aliteración y el juego de palabras, que aportan musicalidad y ritmo a su poesía.

En el “Libro de buen amor”, el autor también aborda el concepto del amor desde diferentes perspectivas. Por un lado, presenta el amor idealizado, lleno de galantería y cortesía; por otro, trata el amor físico y carnal, lleno de humor y desenfado. Esta dualidad en la representación del amor es una de las razones por las que la obra ha sido objeto de estudios e interpretaciones diversas, permitiendo a los críticos analizarla desde múltiples ángulos.

A pesar de su relevancia, la figura de Juan Ruiz ha sido objeto de controversia. Algunos estudiosos han cuestionado su lugar en la historia de la literatura española, argumentando que su obra es más un reflejo de la tradición popular que de una creación original. Sin embargo, su estilo único y su capacidad para captar la esencia de su tiempo lo han consolidado como uno de los precursores de la literatura en lengua española.

Juan Ruiz falleció en el año 1350, dejando un legado literario que perdura hasta nuestros días. Su “Libro de buen amor” sigue siendo estudiado y admirado por su riqueza temática y su innovación formal. La obra ha influido en generaciones de escritores y poetas, convirtiéndose en un clásico indiscutible de la literatura medieval y un referente para la comprensión del desarrollo del lenguaje y la cultura en España.

En resumen, Juan Ruiz no solo fue un hombre de iglesia, sino también un agudo observador de la sociedad de su tiempo. Su obra, con su mezcla de humor, moralidad y crítica social, sitúa al Arcipreste de Hita en un lugar privilegiado dentro del panorama literario español y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Libros relacionados de Ficción

Junto a un muerto

Libro Junto a un muerto

El narrador de esta historia se encuentra en un banco del paseo, frente al hotel, con un alemán alto y de barba rubia. Su breve conversación deriva a una pequeña anécdota ocurrida hace tiempo, narrada por parte del caballero alemán, uno de los discípulos de Schopenhauer. Su maestro acababa de morir y, entre turnos, él y otros compañeros convienen que le velarían esa noche. El rostro del fallecido no estaba desfigurado, sonreía. Sin embargo, más entrada la noche, un leve ruido es todo lo que logran oír él y otro compañero; encontrándose totalmente paralizados por el miedo....

El alquimista impaciente

Libro El alquimista impaciente

En un motel cerca de Guadalajara yace un hombre muerto en una postura poco honrosa. ¿Asesinato de estudiada crueldad o muerte natural tras la pasión de un encuentro amoroso? En ambos casos, se trata de un destino incomprensible para el ingeniero Trinidad Soler, respetable hombre de familia empleado en una central nuclear cercana. Pero las apariencias engañan, y alguien recuerda haberlo visto la noche anterior acompañado de una rubia de marcado acento ruso. El sargento de la Guardia Civil Rubén Bevilacqua, psicólogo renegado, y su ayudante Virginia Chamorro, mujer reservada y perspicaz,...

El esclavo de Roma (Anotado)

Libro El esclavo de Roma (Anotado)

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue...

XVIII y XIX Certamen literario de relatos cortos

Libro XVIII y XIX Certamen literario de relatos cortos

Sor María Aguilar Aguilar, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, fue una mujer bastante conocida en El Puerto de Santa María, desde los años de posguerra, por ir siempre corriendo de arriba abajo por las calles de esta ciudad, implicándose en todo tipo de obras sociales, actos culturales, catequesis, visitas a enfermos y familias necesitadas, reuniones en el Ayuntamiento, citas con los mandamases de distintas empresas… Una mujer que, merecidamente, en el año 2000 fue reconocida como Hija Adoptiva de nuestra ciudad, de forma unánime por todas las fuerzas políticas que formaban...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas