Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Lo que yo creo

Resumen del Libro

Libro Lo que yo creo

«Tomemos lealmente el Mundo, tal como hoy día se nos presenta a la luz de nuestra razón: no el Mundo de hace cuatro mil años, encerrado en sus ocho o nueve esferas, para el que se ha escrito la teología de nuestros manuales, sino el Universo que vemos emerger orgánicamente de un tiempo y un espacio ilimitados. Despleguemos ante nosotros esta inmensidad profunda. Y tratemos de entender cómo habrá que modificar los contornos visibles de Cristo para que su figura siga ahora como en otro tiempo invadiéndolo todo, victoriosamente. Este nuevo Cristo (y no la figura anticuada que tal vez hubiéramos deseado conservar artificialmente) es quien va a ser el antiguo y el verdadero Jesús. Sí que le reconoceremos en este signo de una presencia universal» (Pierre Teilhard de Chardin).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Pierre Teilhard De Chardin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

81 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Teilhard De Chardin

Pierre Teilhard de Chardin fue un sacerdote, paleontólogo y filósofo francés, conocido por sus ideas que combinan la ciencia y la teología. Nació el 1 de mayo de 1881 en el seno de una familia católica en Sarcenat, cerca de Clermont-Ferrand, Francia. Desde joven, Teilhard mostró un profundo interés por las ciencias naturales y la filosofía, lo que le llevó a estudiar en la École supérieure de la France y finalmente a ingresar en la Compañía de Jesús en 1899.

La formación de Teilhard en el seminario le permitió explorar su interés tanto en la teología como en las ciencias. Completó sus estudios en filosofía y teología, siendo ordenado como sacerdote en 1911. Sin embargo, su pasión por la ciencia lo llevó a estudiar paleontología, un campo que combinaría a lo largo de su vida con sus creencias religiosas.

Su carrera científica despegó durante la Primera Guerra Mundial, cuando fue asignado a una unidad de sanidad donde participó en excavaciones de fósiles y estudios geológicos en el frente. Esto lo llevó a investigar la evolución humana, un tema que se convirtió en una de sus principales áreas de interés. En 1921, Teilhard participó en la famosa excavación de fósiles en Choukoutien, China, donde se descubrieron los restos de Homo erectus, conocido como "el hombre de Pekín". Su trabajo en este sitio cimentó su reputación como científico de renombre en el mundo de la paleontología.

A pesar de su éxito en el campo científico, Teilhard de Chardin enfrentó desafíos en su vida religiosa. La Iglesia Católica en ese momento se mostraba reticente ante las teorías de la evolución, y su enfoque integrador de la ciencia y la fe fue visto con escepticismo por algunos de sus contemporáneos. En 1923, fue condenado al silencio por la Iglesia, lo que lo llevó a una vida de exilio y a trabajar en el extranjero en lugares como China y Francia.

A pesar de las dificultades, Teilhard nunca dejó de escribir. Sus obras más influyentes, como "El fenómeno humano" (1955) y "La visión del futuro" (1959), presentan una cosmovisión donde la evolución y la espiritualidad se entrelazan. En sus escritos, Teilhard propuso que la evolución no solo es un proceso biológico, sino también un camino hacia la espiritualidad y el desarrollo humano. Parte de su filosofía es la idea del noosfera, una esfera de conciencia colectiva que surge a medida que la humanidad avanza en su evolución.

Además, Teilhard de Chardin introdujo el concepto de Omega, un punto final en la evolución que representa la unión perfecta de la humanidad con lo divino. Para él, el universo no solo está en constante cambio, sino que también está orientado hacia este objetivo último. Su visión del mundo es profundamente optimista, sugiriendo que la humanidad puede encontrar sentido y propósito en medio del caos de la historia.

A pesar de que numerosas publicaciones de Teilhard fueron bloqueadas por la Iglesia durante su vida, su influencia creció significativamente después de su muerte. Falleció el 10 de abril de 1955 en Nueva York, pero sus obras han sido reeditadas y estudiadas por generaciones posteriores, convirtiéndolo en uno de los pensadores más destacados del siglo XX.

En el contexto contemporáneo, las ideas de Teilhard son más relevantes que nunca. Sus esfuerzos por reconciliar la ciencia y la fe se han convertido en una fuente de inspiración para muchos que buscan comprender el lugar del ser humano en el cosmos. Hoy en día, su legado continúa vivo a través de la aplicación de su pensamiento en áreas como la ecología, la ética y la espiritualidad moderna.

En conclusión, Pierre Teilhard de Chardin fue un visionario que desafió las fronteras entre la ciencia y la religión. A través de su vida y obra, dejó un impacto duradero que invita a reflexionar sobre el futuro de la humanidad y su relación con el universo.

Libros relacionados de Religión

Me gusta

Libro Me gusta

Cada día, el autor escribe sus columnas en Facebook y miles de personas de distintos países colocan sus "Me gusta" ("likes") y despliegan sus favorables comentarios. Este libro condensa los escritos que más repercusión tuvieron. "Son reflexiones pragmáticas, punzantes y más que nada honestas, propias de un creyente que ama la Iglesia" expresa en uno de los prólogos el escritor Guillermo Silva.

Mártires y Perseguidores

Libro Mártires y Perseguidores

La obra más completa desde el punto de vista histórico de todos los martirios y persecuciones hasta el Siglo X. Obra extensa e intensa en su contenido, rica en detalles y datos que acercan al lector a concocer el contexto, y transfondo histórico de dichas persecuciones que han marcado e influenciado nuestra historia.

LA IGLESIA LOCAL Y LA GRAN COMISION DE JESUCRISTO

Libro LA IGLESIA LOCAL Y LA GRAN COMISION DE JESUCRISTO

Este libro presenta la enseñanza bíblica en cuanto a Misiones y la obra de evangelizar al mundo. El Dr. Green, basándose en sus muchos años de estudio bíblico y las experiencias de 53 años de servicio misionero, escribió este libro que, bien puede servir como un manual sobre el tema de Misiones. Se presenta no solo la gran comisión dado por el Señor Jesucristo, pero también la información bíblica de, "porque participar en misiones, quienes deben participar, como una iglesia puede participar, los objetivos de los misioneros y como apoyar un programa de misiones."

Misericordia y Perdón

Libro Misericordia y Perdón

Al proclamar un Año Santo de la Merced, Francisco ha invitado a personas en todo el mundo a participar en lo que él ha descrito como una "revolución de la Ternura". Hay un sentido de urgencia en el mensaje del Santo Padre, tal vez porque es consciente de la cantidad de seres humanos que sufren imponen el uno del otro a través de actos de guerra, la violencia y el terrorismo. Se sugiere que una manera en personas de diferentes razas, culturas y credos pueden aprender a aceptar y respetar al otro es comenzar aclarando y puesta a punto de nuestra imagen de Dios. Durante el año jubilar, el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas