Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los cercos del debate sobre restitución de tierras

Resumen del Libro

Libro Los cercos del debate sobre restitución de tierras

La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en junio de 2011, es una de las banderas del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Tiene como fin resarcir a las víctimas del conflicto armado y promover la paz desde un enfoque agrario y de justicia transicional, cuando el país se proyecta hacia el posconflicto. Con una novedosa metodología que cruza el análisis de encuadre y el análisis retórico, Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño reconstruyen la trayectoria del debate público sobre la Ley 1448 desde que entró en vigencia, en 2012. Mediante el estudio de más de mil quinientas piezas de siete periódicos nacionales y regionales, las autoras demuestran cómo los periodistas y los líderes de opinión narran los hechos asociados a la Ley 1448 y reinterpretan el discurso gubernamental a través de dispositivos retóricos que revelan intereses políticos y económicos no siempre alineados con el interés común.Los cercos del debate sobre la restitución de tierras hace un aporte a las ciencias sociales y, en particular, a los estudios de la comunicación política y el periodismo, con un aparato teórico e instrumental que desborda las matrices comunes de los observatorios de medios. El trabajo ofrece elementos de reflexión al debate democrático sobre una ley que incide en el modelo de desarrollo agrario y en la transformación del campo. Mostrar qué tanto la prensa se acerca o se aleja de la verdad. Mediante el uso y la reproducción de falsos argumentos o falacias es uno de los propósitos de este examen del discurso, muy a tono con los tiempos que corren de la posverdad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Vallejo Mejía, Maryluz
  • Montoya Londoño, Catalina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

65 Valoraciones Totales


Biografía de Vallejo Mejía, Maryluz

Maryluz Vallejo Mejía es una escritora, poeta y pedagoga colombiana nacida en Medellín, en 1958. Su educación formal incluyó estudios en literatura, lo que la llevó a convertirse en una figura destacada en el ámbito literario de su país. Desde una edad temprana, Vallejo Mejía mostró un gran interés por las letras, lo que la motivó a explorar tanto la poesía como la narrativa.

La obra de Maryluz Vallejo Mejía es un reflejo de su compromiso con las problemáticas sociales y las realidades que enfrenta su nación. A lo largo de su carrera, ha publicado diversos libros de poesía, narrativa y ensayos que abordan temas como la identidad, la violencia y la resistencia cultural en Colombia. Su estilo se caracteriza por un uso meticuloso del lenguaje y una profunda sensibilidad hacia los sentimientos humanos.

Vallejo Mejía ha sido reconocida por su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo, dando voz a las experiencias de diversas comunidades a través de sus escritos. Su obra no solo se limita a la literatura; también ha participado activamente en el ámbito pedagógico, buscando fomentar el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su enfoque educativo está centrado en el desarrollo integral del estudiante, promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad.

A lo largo de su trayectoria, Maryluz ha recibido varios premios y reconocimientos, destacándose no solo en el ámbito literario, sino también en el educativo. Es miembro de diversas asociaciones literarias en Colombia y ha participado en múltiples festivales de poesía y literatura en diferentes países, llevando la voz de la literatura colombiana más allá de sus fronteras.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que han sido reconocidos por la crítica y el público, lo que ha consolidado su lugar en la literatura contemporánea de Colombia. Sus poemas suelen estar impregnados de un profundo sentido de melancolía, nostalgia y esperanza, reflejando su visión del mundo y su compromiso con la realidad social que la rodea.

Además de su labor como escritora, Vallejo Mejía ha incursionado en la investigación literaria, examinando la obra de otros autores y contribuyendo a la crítica literaria en Colombia. Su enfoque académico ha permitido una nueva apreciación de la literatura colombiana, destacando la importancia de la voz femenina en un ámbito históricamente dominado por autores masculinos.

En el contexto de su vida personal, Maryluz es conocida por su humildad y dedicación tanto a su familia como a su profesión. A menudo menciona que su mayor fuente de inspiración proviene de las experiencias de vida de las personas que la rodean y de las historias que ha oído a lo largo de los años.

El legado de Maryluz Vallejo Mejía sigue creciendo y evolucionando, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar sus propias voces y realidades. Su compromiso con la literatura y la educación es un testimonio de su pasión por las letras y su deseo de crear un mundo más justo a través del arte. Así, Vallejo Mejía se erige como una figura fundamental en la narrativa y la poesía contemporánea, ocupando un lugar preponderante en el corazón de la cultura literaria colombiana.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Comprender las clases sociales

Libro Comprender las clases sociales

Una visión concluyente sobre cómo pensar y emplear las clases sociales en toda suomplejidad para facilitar y enriquecer nuestra comprensión del capitalismo global imperante No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para...

Vascos en la Guerra Fría

Libro Vascos en la Guerra Fría

Vascos en la Guerra Fría, ¿víctimas o cómplices? desvela los compromisos que los dirigentes vascos del exilio adquirieron con los servicios de inteligencia aliados, primero, contra el Eje nazifascista y, posteriormente, contra el ?Eje del mal? comunista. El PNV, con el lendakari Aguirre a la cabeza, participó activamente, tanto por interés estratégico como por pura convicción, en el enfrentamiento entre bloques que surgió de la II Guerra Mundial. Este es, por tanto, un libro de espías, aunque ellos preferían considerarse a sí mismos como informadores. Fueron agentes de los...

Crítica de la víctima

Libro Crítica de la víctima

En este lúcido y brillante ensayo, Daniele Giglioli investiga los orígenes y los síntomas de lo que podría llamarse la ideología de la víctima en la sociedad contemporánea. La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría la víctima ser culpable o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece. No somos...

Comunicación no verbal

Libro Comunicación no verbal

Sólo hay una oportunidad de dar una gran primera impresión, y en tan solo siete segundos uno conforma su opinión sobre el otro. Según Catalina Pons, autora de este interesante libro, el 93% de toda la información que transmitimos está compuesta por lenguaje no verbal, es decir, decimos más con el cuerpo que con las palabras. Y solamente cuando las palabras y el cuerpo comunican lo mismo logramos generar credibilidad y confianza. Utilizar el lenguaje corporal en forma adecuada es fundamental para mejorar vínculos, vender o hablar persuasivamente, y para esto es imprescindible conocer...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas